Intervención social en personas con enfermedades mentales graves y crónicas. Formato: Ebook
Autores/as: Sobrino, Teodosia · Rodríguez, Abelardo.
El presente manual va dirigido a todos aquellos profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, monitores, maestros de taller, etc.) que trabajan en recursos sanitarios y sociales, y en general, a todos aquellos que están interesados en la atención y el apoyo a la integración comunitaria de las personas con enfermedades mentales graves y crónicas. Asimismo sirve como instrumento de apoyo técnico para el desarrollo de programas y estrategias metodológicas de intervención psicosocial, laboral y social. Y por último ayuda a conocer mejor las dificultades psicosociales y sociales de este colectivo y de sus familias, y a promover el desarrollo de recursos de rehabilitación y atención social y programas de apoyo comunitario como elementos esenciales para una adecuada atención de las personas afectadas por enfermedades mentales crónicas.
Índice
Introducción
PARTE I MARCO GENERAL
Capítulo 1. La atención comunitaria a las personas con enfermedad mental grave y crónica
1.1. Las personas con enfermedad mental grave y crónica: delimitación, problemática y necesidades
1.1.1. Definición y delimitación
1.1.2. Aproximación a la cuantificación de la población con enfermedad mental grave y crónica
1.1.3. Principales problemáticas y necesidades
1.2. La Reforma Psiquiátrica y el desarrollo del modelo de atención comunitaria
1.3. La atención integral en la comunidad
Resumen
Capítulo 2. La atención psicosocial y social en el marco de una atención comunitaria integral
2.1. Ámbitos de intervención psicosocial y social
2.1.1. El papel de los servicios sociales en la atención comunitaria a las personas con enfermedad mental grave y crónica
2.2. Propuesta de una tipología de recursos de atención social y apoyo comunitario
2.2.1. Recursos de apoyo a la rehabilitación psicosocial, soporte social y apoyo a la integración comunitaria
2.2.2. Recursos de rehabilitación laboral y apoyo a la integración en el mundo del trabajo
2.2.3. Recursos de atención residencial y apoyo al alojamiento
2.2.4. Programas de apoyo a las familias
Resumen
PARTE II ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y SOCIAL
Capítulo 3. Rehabilitación psicosocial: intervenciones para mejorar el nivel de funcionamiento y apoyar la integración
3.1. Definición, principios y objetivos de la rehabilitación psicosocial
3.2. Metodología y fases de intervención
3.3. Evaluación y planificación de intervención
3.4. Áreas de actuación, pautas y estrategias de intervención
3.4.1. Rehabilitación de déficits cognitivos
3.4.2. Actividades de la vida diaria
3.4.3. Psicoeducación
3.4.4. Habilidades sociales
3.4.5. Autocontrol
3.4.6. Autoestima
3.4.7. Ocio y tiempo libre
Resumen
Capítulo 4. Apoyo a las familias
4.1. Problemática y necesidades de las familias que cuidan y viven con una persona con enfermedad mental crónica
4.2. Información, psicoeducación y apoyo a las familias
4.3. Autoayuda y promoción del asociacionismo
Resumen
Capítulo 5. Atención residencial comunitaria
5.1. Vivienda y servicios residenciales: problemática y consecuencias
5.2. Modelos de atención residencial: el “continuum residencial” y la nueva aproximación del “supported housing”
5.3. Principales dispositivos de alojamiento y atención residencial
5.3.1. Recursos residenciales específicos
5.3.2. Programas de apoyo al mantenimiento en la vivienda propia
Resumen
Capítulo 6. Rehabilitación laboral y apoyo a la integración en el empleo
6.1. Las personas con enfermedad mental y el empleo: situación general
6.2. Dificultades de las personas con enfermedad mental crónica para la integración laboral
6.3. Rehabilitación laboral: definición, filosofía y objetivos
6.4. Fases del proceso de rehabilitación laboral
6.4.1. Fase de evaluación
6.4.2. Fase de planificación de la intervención
6.4.3. Fase de intervención
6.5. Alternativas para la inserción en el mundo del trabajo
Resumen
Lecturas recomendadas y bibliografía
Detalles del ebook:
Disponibilidad en 24 horas.