Curso Internacional Online Certificado y Acreditado de Cooperación para el Desarrollo Humano Sostenible desde una perspectiva de género

COMIENZO: Realizada la matrícula se le habilitará en un plazo máximo de 24 horas el acceso a su CURSO.
Plazas convocadas: 5
 POSIBILIDAD DE FRACCIONAR EL PAGO 
 
El curso se dará por concluido 3 meses después de su fecha de alta en el mismo, no obstante, usted marcará su propio ritmo en la resolución del examen tipo test por lo que el curso lo podrá finalizar de manera individual en una fecha anterior a la final

Su Título CERTIFICADO Y ACREDITADO se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso

Tutorías personalizadas

Curso totalmente compatible con otras ocupaciones (laborales, familiares, tiempo libre, etc.)

cooperacion preinscripciones

 Curso con un elevado valor curricular | Baremable y puntuable 

INCLUSIÓN EN BOLSA DE EMPLEO

Duración: 50 horas.

Metodología: Online.

Idioma: Castellano.

Diploma: Si.

Títulación: Título Certificado y Acreditado.

OBJETIVOS

-Conocer el concepto de cooperación internacional y sus posibilidades.
-Conocer los elementos que propiciaron la aparición y evolución de la cooperación internacional.
-Conocer el concepto de desarrollo humano sostenible y sus posibilidades.
-Conocer los elementos que propiciaron la aparición y evolución del desarrollo humano sostenible.
–Conocer el concepto de educación al desarrollo.
-Adquirir conocimientos para establecer políticas al desarrollo.
-Saber diferenciar los diferentes actores involucrados en las políticas de desarrollo.
-Adquirir conocimientos relacionados con el concepto de ayuda humanitaria.

-Dotar a los y las profesionales de la Cooperación Internacional de  los conocimientos para desarrollar una practica profesional basada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

-Establecer pautas de comportamiento para la interrelación con los medios de comunicación.
-Utilizar satisfactoriamente las redes sociales en cuestiones relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible fomentando la e-participación.
-Analizar experiencias prácticas reales relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Dirigido a toda persona interesada pero especialmente a trabajadores/as sociales, educadores/as sociales,sociólogos/as, políticos/as,psicólogos/as, comunicadores/as, fundraisers, técnicos/as de proyectos, cooperantes, funcionarios/as, estudiantes y voluntariado.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso Internacional Online CERTIFICADO Y ACREDITADO a través del Campus Virtual de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es, con un enfoque eminentemente práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, guiones para la realización del examen tipo test, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual. Se trabajará con otros medios como redes sociales y herramientas de web social de diferentes tipos (blogs, wikis, repositorios, etc.). 

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. La cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible. Concepto, fundamentos y elementos claves.
1.1. Aproximación conceptual a la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible. El porqué de la cooperación internacional.
1.2. Evolución histórica y trayectoria de la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible en el mundo.
1.3. Clasificación y características de la cooperación internacional en España.
1.4. El Tercer Mundo. Soluciones para cambiar esta realidad.

Módulo 2. Políticas de desarrollo.
2.1. Gestión de las políticas de desarrollo.
2.2. Actores implicados en la agenda del desarrollo mundial.
2.3. Ayuda humanitaria.

Módulo 3. Educación al desarrollo.
3.1. Aproximación conceptual a la educación al desarrollo. El porqué de la educación al desarrollo.
3.2. Herramientas y habilidades para la educación al desarrollo.

Módulo 4. Medios de comunicación y redes sociales en la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible (e-participación).

Módulo 5. Mediación en conflictos comunitarios e interculturales.

Módulo 6. Igualdad de oportunidades. Aplicación práctica en el ámbito de la ayuda humanitaria.

Módulo 7. Perspectivas de género en la intervención social.

Módulo 8. Experiencias prácticas reales relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual un examen tipo test de 15 preguntas, para obtener su Título tendrá que responder correctamente mínimo a 12 de dichas cuestiones.

TÍTULO CERTIFICADO Y ACREDITADO.

Formación profesional, especializada, certificada y acreditada.

Acreditada, avalada y reconocida por su excelencia tanto a nivel nacional como internacional.

Su Diploma es Certificado y Acreditado por el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa Social y Spin-Off (Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Huelva.

Certificado por el Colegio Profesional de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España).

Acreditado por el Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva, formación acreditada por dicho espacio universitario por su destacada excelencia formativa y reconocimiento internacional (Título independiente a los de dicha facultad).

Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Formación avalada por la Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva: Centro Internacional de Formación Virtual.

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria,  siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios. 

Su Título Certificado y Acreditado se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL | MIEMBROS CIFV

Destacamos el curriculum vitae de dos de una nuestras tutoras-colaboradoras para que compruebe que su formación estará en manos de profesionales:acceder.   

TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

Nombre y apellidos: Mª CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Breve curriculum:

Profesora en activo con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva, especializada en Desarrollo Sostenible y Miembro Docente del Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Fundadora y Directora Adjunta de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinarios (GIT), Universidad de Huelva. 

Máster en Docencia Universitaria.

FINALIZACIÓN DEL CURSO

El curso se dará por concluido 3 meses después de su fecha de alta en el mismo, no obstante, cada alumno/a marcará su propio ritmo en la resolución del examen tipo test por lo que el curso podrá darse por finalizado de manera individual en una fecha anterior a la final, podrá descargar en su ordenador el material didáctico del curso para consultarlo cuando quiera cuantas veces quiera. Las personas responsables de la tutorización de su curso internacional online estarán a su disposición para aclararle todas las dudas que tenga.

MATRÍCULA

Dada la situación de crisis sanitaria y económica actual se ha flexibilizado el pago y ajustado el precio de la matrícula lo máximo posible.

Entre las siguientes modalidades de pago de su matrícula elija la que más le interese:

  • Pago único de 220€.
  • Pago en dos plazos sin intereses: 110€ al realizar su matrícula y 110€ al finalizar su curso y solicitar su título certificado y acreditado.
  • Pago en tres plazos sin intereses: 73,33€ al realizar su matrícula, 73,33€ al finalizar su curso y solicitar su título certificado y acreditado y 73,33€ un mes posterior a la finalización de su curso.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 5% para personas desempleadas.

Descuento del 5% por ser Familia Numerosa.

Descuento del 10% para autónomos/as.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%).

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 10% para colegiados/as de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para miembros de la Fundación Acorde.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC.

Bolsa de Empleo->El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo: www.cifv.es/moodle.

CONSULTAS

Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual:

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual.
Horario: 9:00-13:30.
Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Curso Internacional Online Certificado y Acreditado de Especialista en Economía Social y Cooperativas

Comienzo: Realizada la matrícula se le habilitará en un plazo máximo de 24 horas el acceso a su CURSO.
Plazas convocadas: 3

 POSIBILIDAD DE FRACCIONAR EL PAGO 

El curso se dará por concluido 5 meses después de su fecha de alta en el mismo, no obstante, usted marcará su propio ritmo en la resolución de los ejercicios propuestos por lo que el curso lo podrá finalizar de manera individual en una fecha anterior a la final

Su Título Certificado y Acreditado se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso

La persona responsable de la tutorización de su curso le resolverá todas las dudas que tenga

Totalmente compatible con otras ocupaciones (labores, familiares, tiempo libre, etc.)

 especos

 Curso con un elevado valor curricular | Baremable y puntuable 

Duración: 50 horas.

Metodología: Online.

Idioma: Castellano.

Diploma: Si.

Títulación: Título Certificado y Acreditado.

DESCRIPCIÓN

El presente curso es un recurso formativo para aquellas personas que pretendan especializarse en la puesta en marcha y desarrollo de proyectos empresariales alternativos a los que imperan en el modelo económico capitalista.

Las empresas de Economía Social y las Cooperativas se han convertido en verdaderos motores socioeconómicos sostenibles del desarrollo local de ahí la importancia de esta formación.

 OBJETIVOS

-Conocer que es la Economía Social (ES), su funcionamiento y sus principales características.

-Adquirir los conocimientos necesarios para la constitución, gestión y desarrollo exitoso de empresas de ES y cooperativas.

-Clarificar las diferentes formas jurídicas de la ES.

-Concretar los principios y valores de la ES.

-Fomentar un espíritu emprendedor que posea una visión estratégica motivadora de la sostenibilidad económica, social y ambiental.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Especialmente a profesionales que desarrollen su actividad laboral en organizaciones de ES o empresas cooperativas, no obstante, la inscripción se encuentra abierta para toda persona interesada en la materia.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso Internacional Online Certificado y Acreditado a través del Campus Virtual de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es, con un enfoque eminentemente práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, guiones para la realización de los ejercicios teóricos-prácticos de cada módulo, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual. Se trabajará con otros medios como redes sociales y herramientas de web social de diferentes tipos (blogs, wikis, repositorios, etc.). 

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación con tutorías en soporte de videoconferencias, chats, correos electrónicos, foros,etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo I. Fundamentos de la Economía Social y Solidaria.

Módulo 2. Régimen jurídico y fiscal de la Economía Social.

Módulo 3. Contabilidad de las empresas de Economía Social.

Módulo 4. TICS, redes e innovación de la Economía Social.

Módulo 5. Cooperativas de Trabajo Asociado, Sociedades Laborales y Mutualidades.

Módulo 6. Otras clases de cooperativas.

Módulo 7. El crédito cooperativo: Cajas rurales y secciones de crédito.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual los ejercicios propuestos por su tutora.

TÍTULO CERTIFICADO Y ACREDITADO

Formación profesional, especializada, certificada y acreditada.

Acreditada, avalada y reconocida por su excelencia tanto a nivel nacional como internacional.

Certificada y Acreditada por el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.

Acreditado por el Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva, formación acreditada por dicho espacio universitario por su destacada excelencia formativa (títulos independientes a los de dicha facultad)

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España).

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria,  siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios. 

Su Título Certificado y Acreditado se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL | MIEMBROS CIFV

Destacamos el curriculum vitae de una de nuestras tutoras-colaboradoras para que compruebe que su formación estará en manos de profesionales: acceder.

TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

Nombre y apellidos: Mª CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Breve curriculum:

Profesora en activo con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva, especializada en Desarrollo Sostenible y Miembro Docente del Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Fundadora y Directora Adjunta de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinarios (GIT), Universidad de Huelva. 

Miembro Investigador del Centro de Investigación Internacional en Inteligencia Territorial (C3it), Universidad de Huelva.

Máster en Docencia Universitaria.

FINALIZACIÓN DEL CURSO

El curso se dará por concluido 5 meses después de su fecha de alta en el mismo, no obstante, cada alumno/a marcará su propio ritmo en la resolución de los ejercicios propuestos por lo que el curso podrá darse por finalizado de manera individual en una fecha anterior a la final, para recibir su acreditación tendrá que haber realizado correctamente los ejercicios propuestos por su tutora, uno por módulo, podrá descargar en su ordenador el material didáctico del curso para consultarlo cuando quiera cuantas veces quiera. La persona responsable de la tutorización de su CURSO INTERNACIONAL ONLINE CERTIFICADO Y ACREDITADO estará a su disposición para aclararle todas las dudas que tenga.

MATRÍCULA

Dada la situación de crisis sanitaria y económica actual se ha flexibilizado el pago y ajustado el precio de la matrícula lo máximo posible.

Entre las siguientes modalidades de pago de su matrícula elija la que más le interese:

  • Pago único de 110€.
  • Pago en dos plazos sin intereses: 55€ al realizar su matrícula y 55€ al finalizar su curso y solicitar su título certificado y acreditado.
  • Pago en tres plazos sin intereses: 36,66€ al realizar su matrícula, 36,66€ al finalizar su curso y solicitar su título certificado y acreditado y 36,66€ un mes posterior a la finalización de su curso.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 5% para personas desempleadas.

Descuento del 5% por ser Familia Numerosa.

Descuento del 10% para autónomos/as.

Descuento del 10% para personal técnico de entidades sociales.

Descuento del 5% por diversidad funcional (igual o mayor del 33%).

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 10% para colegiados/as de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para miembros de la Fundación Acorde.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC.

BOLSA DE EMPLEO: El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto al justificante de haber realizado el ingreso de la matrícula, su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo: www.cifv.es/moodle.

CONSULTAS

Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual:

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual.
Horario: 9:00-13:30.

Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

 


Curso Online: Introducción a la Permacultura | Convocatoria extraordinaria

 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva publica convocatoria extraordinaria del Curso Online especializado, certificado y acreditado: Introducción a la Permacultura.

Plazas:15 . Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción

 curso online permacultura introduccion

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Certificado por el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.

Acreditado por la Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural (AFAMMER).

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

Duración: 50 horas.

Plazas convocadas: 15

Los contenidos se dividen en 6 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 1 mes.

A su ritmo.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.

Precio total del curso: 40€. MATRÍCULA GRATUITA.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedias.

Casos prácticos.

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para personas desempleadas.

Descuento del 5% por pertenecer a Familia Numerosa.

Descuento del 5% para autónomos/as.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 10% para colegiados/as de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para miembros de la Fundación Acorde.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN VIRTUAL

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios.

 OBJETIVOS DEL CURSO

- Conocer el concepto de permacultura y sus posibilidades.

- Conocer el concepto de sostenibilidad y sus posibilidades.

- Conocer los elementos que propiciaron la aparición y evolución de la permacultura.

- Conocer la evolución de la permacultura.

- Analizar experiencias prácticas de permacultura.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Dirigido a todas las personas que tanto a nivel individual como empresarial quieren llevar una vida más respetuosa con su entorno natural aprendiendo permacultura y sostenibilidad.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso Internacional Online Certificado y Acreditado a través del Campus Virtual de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es, con un enfoque eminentemente práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, guiones para la realización de los ejercicios teóricos-prácticos de cada módulo, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual. Se trabajará con otros medios como redes sociales y herramientas de web social de diferentes tipos (blogs, wikis, repositorios, etc.). 

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación con tutorías en soporte de videoconferencias, chats, correos electrónicos, foros,etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. Permacultura y Sostenibilidad. Formas de vida alternativas.

1.1. Aproximación conceptual a la permacultura. El porqué de la permacultura.

1.2. Evolución histórica y trayectoria de la permacultura en el mundo.

1.3. Ética y principios de la permacultura.

1.4. El concepto de Sostenibilidad.

1.5. Sostenibilidad: un breve repaso histórico.

1.6. Modelización de la sostenibilidad.

Módulo 2. Métodos de diseño.

2.1. Ubicación relativa.

2.2. Uso eficiente de la energía.

2.3. Zonas, sectores y efecto de borde.

Módulo 3. Uso sostenible del agua.

3.1. Éticas de la permacultura con el agua.

3.2. Captación, almacenamiento, distribución, purificación y transporte del agua.

3.3. Tecnologías apropiadas y alternativas para el agua.

Módulo 4. Arquitectura orgánica y construcción natural.

4.1. La arquitectura orgánica y la construcción natural. Conceptos y evolución.

4.2. Selección de materiales de acuerdo a necesidades específicas y herramientas.

4.3.Diseño integrado.

Módulo 5. La Permacultura como base educativa.

5.1. Permacultura en las escuelas.

5.2. Permacultura y autonomía integral del alumnado en las escuelas.

5.3. Herramientas biointeligentes en los espacios educativos.

Módulo 6. Análisis de experiencias prácticas reales relacionadas con la permacultura.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual los ejercicios propuestos por su tutora.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN VIRTUAL

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria,  siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios.

TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

Nombre y apellidos: CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Breve curriculum:

Profesora en activo con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva, especializada en Desarrollo Sostenible y Miembro Docente del Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinarios (GIT), Universidad de Huelva.

Máster en Docencia Universitaria.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto al justificante de haber realizado el ingreso de la matrícula, su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual:

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual.
Horario: 9:00-13:30.
Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

Taller Online Certificado y Acreditado: Pobreza energética: Estrategias para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables. ABIERTO PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN

COMIENZO:Realizada la matrícula se le habilitará en un plazo máximo de 24 horas el acceso a su TALLER.

Plazas convocadas: 5

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Se dirige a colegiados/as y pre-colegiados/as de Colegios Profesionales/Oficiales de ámbito social y a personal técnico de entidades sociales.

Los contenidos se dividen en tres módulos. Equivalente a 3 horas lectivas presenciales. 

Diploma: Si.

Títulación: Certificada y Acreditada.

El alumnado que requiera el certificado acreditado del presente Taller tendrá que realizar el ejercicio teórico-práctico propuesto por la tutora responsable de dicha formación. El acceso a su formación lo tendrá también habilitado durante los 5 días posteriores a la impartición del Taller , en dicho plazo tendrá que entregar el ejercicio.

Modalidad online.

Importe de la MATRÍCULA: 29,95€. 

Descuentos especiales a los siguientes colectivos específicos:

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 5% para desempleados/as.

Descuento del 5% por ser Familia Numerosa.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%). 

Descuento del 5% para los miembros de la Fundación Acorde-Santander (España).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y Léon.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC.

METODOLOGÍA DE LA MODALIDAD ONLINE

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Taller a través del Campus Virtual de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es, con un enfoque eminentemente teórico-práctico y tutorías/videotutorias personalizadas, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, guiones para la realización del ejercicio teórico-práctico de cada módulo, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual. Se trabajará con otros medios como redes sociales y herramientas de web social de diferentes tipos (blogs, wikis, repositorios, etc.). 

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

- Y tecnologías para la teleformación  de última generación con posibilidad de tutorías por diferentes medios entre otros en soporte de videoconferencias.

CONTENIDOS:

Módulo I: Pobreza y exclusión social en España. Situación actual y escenario post-covid 19.

Módulo II: Medidas para avanzar hacia una mejora social y económica: Sostenibilidad y desarrollo.

Módulo III: Hogares vulnerables, ayudas, ahorros y eficiencia energética.

DOCENTE:

Nombre y apellidos: Mª CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Breve curriculum:

Profesora en activo con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva, especializada en Sostenibilidad social, ambiental y económica. Coordinadora y Miembro Docente del Centro Internacional de Formación Virtual.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España

Miembro del Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinarios (GIT), Universidad de Huelva. 

Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a CV completo

Organiza e imparte:
Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa Social y Spin-Off (Empresa de Base Tecnológica)o de la Universidad de Huelva.

BOLSA DE EMPLEO: El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto al justificante de haber realizado el ingreso de la matrícula, su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo: www.cifv.es/moodle.

CONSULTAS

Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual:

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual.
Horario: 9:00-13:30.
Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw