Jornada en la Universidad de Huelva: Amor sin barreras. Visibilizando la diversidad afectivo sexual
El Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social (proyecto aprobado en Junta de Centro de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva el 22 de enero de 2013) en su hacer diario por acercar la realidad social y económica a las aulas universitarias a través de acciones que complementan la formación académica del alumnado, el personal de la Universidad de Huelva y el público en general le presenta en esta ocasión la I Edición de la Jornada: Amor sin barreras. Visibilizando la diversidad afectivo-sexual (actividad gratuita y abierta al público en general) que tendrá lugar el 14/05/2019 a las 17:00 h en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.
El evento se desarrollará el día 14 de mayo, en horario de 17:00 h a 21:00 h en el Salón de Actos de la Facultad de Trabajo Social (UHU).
Su objetivo principal es el siguiente:
- Ayudar a crear un espacio referente de debate, defensa, difusión y encuentro del colectivo LGTBI.
y sus objetivos secundarios:
- Apoyar al fomento del papel de la Universidad de Huelva como motor de dinamización en las relaciones entre instituciones educativas y ciudadanía.
- Trabajar en red junto a otras instituciones, entidades y colectivos sociales para garantizar la defensa de los derechos humanos.
- Impulsar la difusión de los colectivos LTGBI, su desempeño, objetivos y valores entre toda la ciudadanía.
- Acercar el colectivo LGTBI a toda la ciudadanía desde un enfoque que incite a la reflexión.
- Generar nuevas fórmulas de aprendizaje crítico relacionando medios audiovisuales y contenidos específicos.
- Potenciar la contribución a la sociedad a través de actividades sociales y culturales desde el Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social (UHU).
La primera parte de la Jornada tendrá formato de mesa redonda y carácter teórico, se expondrán diferentes investigaciones que se están llevando a cabo en la Universidad de Huelva en torno al colectivo LGTBI.
La segunda parte se dedicará a testimonios personales en forma de experiencias de vida.
La tercera parte tendrá como eje central la proyección de un largometraje relacionado con el colectivo LGTBI. Se ha seleccionado la película: Carmen y Lola (2018). Antes del inicio de estas se procederá a una presentación de cada filme.
Al cerrar la programación en la Universidad de Huelva, tendremos un encuentro post-jornadas en el pub Blue Ox, situado en el centro comercial Aqualon (Huelva capital), siendo el objetvo de dicho encuentro continuar con el intercambio de experiencias y/o reflexiones ya de forma distendida, seguir avanzando en el networking entre los asistentes y continuar apostando por la promoción de las relaciones humanas.
En definitiva, la jornada se divide en dos grandes ejes: uno investigador y otro relativo a experiencias de vida. De esta manera, se aglutinan dos espacios de participación diferentes pero complementarios, que toquen los mismos temas desde perspectivas divergentes.
A continuación se presenta la programación detallada del evento, así como los datos principales del largometraje seleccionado.
17:00-17:30 INAUGURACIÓN
17:30-18:30 MESA REDONDA: INVESTIGACIONES EN TORNO AL COLECTIVO LGTBI
PONENTE: Dra. Ana Patricia Cubillo Guevara "El respeto a las identidades diversas como objetivo del buen vivir".
PONENTE: Francisco Javier Santos Fernández "Ni locas ni machorras. La plumofobia dentro del colectivo LGTBIQ+
18:30-19:15 EXPERIENCIAS DE VIDA ALREDEDOR DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL
PONENTE: Lucas Alcázar. Presidente de la entidad "Género y Sentido".
PONENTE: José María Molina Heredia. Coordinador del Grupo Local de Amnistía Internacional en Huelva.
19:15-21:00 PROYECCIÓN "CARMEN Y LOLA" (2018)
22:00 ENCUENTRO EN BLUE OX HUELVA (CENTRO COMERCIAL AQUALON)
Datos del largometraje:
Título | Carmen y Lola |
Año | 2018 |
Duración | 103 min. |
Director | Arantxa Echevarría |
Guion | Arantxa Echevarría |
Productora | Tvtec servicios audiovisuales / ICAA |
Palmarés | 2018: 2 Premios Goya: Mejor dirección novel y actriz sec. (Yuste) |
Sinopsis | Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. |
Desde el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Huelva se expedirá certificado de asistencia a todas las personas que hayan asistido a la jornada, el certificado estará acreditado por la Facultad de Trabajo Social (UHU), la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad (UHU), el Grupo de Investigación: Transdisciplinarios/as (UHU) y el Colegio Profesionalde Trabajo Social de Huelva.
Para inscribirse cumplimente el siguiente formulario: https://forms.gle/wpMSwGbu98wgtV636
Los organizadores del evento son:
Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social. Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva. Sergio Garcia Rossi.
Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.
Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva.
Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad. Universidad de Huelva.
Facultad de Trabajo Social. Universidad de Huelva.
Grupo de Investigación: Transdisciplinarios/as. Universidad de Huelva.
Colabora:
Amnistía Internacional.
Blue Ox.
Diverses Huelva.
CONSULTAS:
959 21 95 75 | Teléfonos moviles: 680 67 92 05 / 646 28 43 61, también servicio de WhatsApp |Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jornada en la Universidad de Huelva: Amor sin barreras. Visibilizando la diversidad afectivo sexual
El Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social (proyecto aprobado en Junta de Centro de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva el 22 de enero de 2013) acerca la realidad social y económica a las aulas universitarias, para ello ha desarrollado a lo largo de los años numerosas actividades, entre otras, talleres de formación de voluntariado, encuentros con organizaciones sociales como Oxfam Intermon, campañas de recogida de material escolar, exposiciones, mesas redondas, etc. Es preciso, desde la óptica del mismo, seguir insistiendo en este tipo de acciones que complementen la formación académica del alumnado y personal de la universidad, pero abierto siempre a que la ciudadanía tenga su espacio, en aras de fomentar la participación activa en el desarrollo local de la ciudad de Huelva. La jornada que se presenta a continuación y que tendrá lugar el 14/05/2019 en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva sigue dicha estela.
JORNADA: AMOR SIN BARRERA. VISIBILIZANDO LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL
Desde espacios como el Punto de Encuentro y Participación Social creemos profundamente en el trabajo en red como elemento diferenciador a la hora de construir iniciativas que fortalezcan el cumplimiento de los objetivos de las instituciones participantes.
Coloquios de Primavera - 2019. El Parque en observación
Los “Coloquios de Primavera - 2019. El Parque en observación” se celebrarán en la Sala del Pabellón Ferial de Aracena y arrancarán el viernes 15 de marzo, a las 19:30, con una entrevista - coloquio coordinada por Dª. Mª Carmen Cabrera Benítez, profesora de la UHU y coordinadora del Centro Internacional de Formación Virtual, el título de la entrevista-coloquio es “Vivir en el Parque. Uso y abuso”, en la que participará D. Ignacio Martínez López (abogado especializado en el derecho de la propiedad rural y con gran experiencia en la defensa de particulares propietarios de cortijos enclavados en suelo público). Continuarán el viernes 22 de marzo, a las 19:30, con otra entrevista - coloquio titulada “Urbanismo en el Parque. Orden y desorden”, en la que participará D. Claudio Rodríguez Centeno (arquitecto de la Diputación de Huelva especializado en urbanismo rural). Y finalizarán, el viernes 5 de abril, a las 19:30, con coloquio abierto (bajo la técnica de la “pecera” o “fish ball”) titulado “Economía en el Parque. ¿Qué futuro nos espera”, en el que participarán D. Diego Diajara Hidalgo (agricultor de Fuenteheridos, especializado en el castañar y los frutales), D. Segundo Canterla Ramírez (industrial de Aracena, especializado en la producción de carnes y derivados del cerdo ibérico) y otr@s empresari@s y agentes sociales serran@s y todo el público que lo desee.
Como colofón de dichos coloquios se celebrará, el sábado 6 de abril a las 14:00, una comida popular en la plaza de la ecoaldea de El Calabacino, en la que la Asociación Raíces de El Calabacino ofrecerá una paella gratuita para todas las personas asistentes a alguno de los tres coloquios.
Para acceder a las conclusiones de los Coloquios de Primavera 2019 clickee en la siguiente imagen:
Más artículos...
- JORNADAS VIRTUALES: LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA A LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
- Curso presencial homologado, certificado y acreditado: Jóvenes y supervivencia doméstica: Coeducando en IGUALDAD
- Oferta Formativa Cursos Internacionales Online Certificados y Acreditados del Centro Internacional de Formación Virtual de la Universidad de Huelva para septiembre 2018.
- Convenio: Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura