Nueva alianza colaborativa

El Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva trabaja diariamente en el mantenimiento de convenios y alianzas colaborativas con instituciones, entidades y profesionales de reconocido prestigio que fomentan empleos de calidad, este es el caso de la alianza colaborativa que desde el 22/08/2018 mantiene con Diego Battistessa,DOCENTE y FORMADOR que imparte clases, talleres y seminarios sobre lo siguientes temáticas:

  • Migraciones y refugio.
  • Orientación laboral para el sector de la cooperación internacional.
  • Empresas y Derechos Humanos 
  • Conflicto de Colombia.
  • Gestión de conflictos en el sector No Profit.
  • Retos de la implementación de proyectos de cooperación al desarrollo en terreno.
  • Los acuerdos de Paz en Colombia: especial referencia a la situación de niños y adolescentes.
  • Caso Chevron-Texaco en la amazonia ecuatoriana.

Imparte formación en instituciones/organizaciones/cursos, entre otras/os:

Civis MundiAcceso a blog


Curso Internacional Certificado y Acreditado de Iniciativa social y ejercicio libre en el ámbito social.

COMIENZO: 10/09/2018
 
 POSIBILIDAD DE FRACCIONAR EL PAGO 
 
El curso se dará por concluido 3 meses después de su fecha de alta en el mismo, no obstante, usted marcará su propio ritmo en la resolución de los ejercicios propuestos por lo que el curso lo podrá finalizar de manera individual en una fecha anterior a la final. 

Su Título Certificado y Acreditado se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

Tutorías personalizadas 

 Totalmente compatible con otras ocupaciones (laborales, familiares, tiempo libre, etc.)
Plazas convocadas: 15
 
 
innovacion
 
 Curso con un elevado valor curricular | Inclusión en Bolsa de Empleo 

Duración: 50 horas.

Metodología: Online.

Idioma: Castellano.

Diploma: Si.

Títulación: Título Certificado y Acreditado.

DESCRIPCIÓN

El curso pretende introducir al alumnado en la cultura emprendedora orientada a desempañar los roles profesionales del ámbito social desde contextos organizacionales y empresariales innovadores y vinculados con los actuales contextos sociales y nichos laborales (economía social, sector mercantil, entidades sociales o tercer sector, etc.)

Mediante una metodología participativa y crítica se favorecerá la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas con una clara proyección al mercado de trabajo alternativo desde el ámbito social. 

OBJETIVOS

- Introducir al alumnado en la noción del ejercicio libre en el ámbito social.

- Fundamentar la necesidad e importancia de conocer las formas de autoempleo como forma de creación de capital social.

- Analizar las formas de captación de clientes y financiación.

- Conocer los nuevos campos de ejercicio profesional de la rama social.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Profesionales de la educación, responsables del área de formación de una organización, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, pedagogos/as y estudiantes,  no obstante, podrá acceder a este curso cualquier persona interesada en la temática.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso Internacional Online Certificado y Acreditado a través del Campus Virtual de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, guiones para la realización de los ejercicios teóricos-prácticos de cada módulo, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual. Se trabajará con otros medios como redes sociales y herramientas de web social de diferentes tipos (blogs, wikis, repositorios, etc.). 

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

-Y tecnologías para la teleformación de última generación basadas en el conocimiento constructivista.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

MÓDULO 1. El ejercicio libre profesional en el ámbito social. Duración: 10 horas.

MÓDULO 2. La creación práctica de una iniciativa social. Duración: 30 horas.

MÓDULO 3. Nuevos campos de actuación social. Duración: 10 horas

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual los ejercicios propuestos por su tutora, uno por módulo.

TÍTULO CERTIFICADO Y ACREDITADO

Formación profesional, especializada, certificada y acreditada.

Acreditada, avalada y reconocida por su excelencia tanto a nivel nacional como internacional.

Su Título es emitido, certificado y acreditado por el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España) y el Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva (España)

Acreditado por el Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva, formación acreditada por dicho espacio universitario por su destacada excelencia formativa (títulos independientes a los de dicha facultad)

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria,  siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios. 

Su Título Certificado y Acreditado se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL | MIEMBROS CIFV

Destacamos el curriculum vitae de dos de nuestras tutoras-colaboradoras para que compruebe que su formación estará en manos de profesionales:acceder1acceder2   

TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

  • Nombre y apellidos: Carmen Caravaca Llamas.

Breve curriculum:

Doctora Sobresaliente cum laude en Mediación e Intervención social.

Profesora universitaria asociada. Docencia y preparación de material docente en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia en las siguientes materias: Mediación Familiar y Prácticum II (Máster en Mediación), Servicios Sociales Especializados, Servicios sociales de Atención Primaria, Habilidades sociales y de la comunicación e Iniciativa social y ejercicio libre (Grado Trabajo social). 

Trabajadora social. Tareas propias de Trabajo Social en Centro de Día para personas con diversidad funcional psíquica (trabajo individual, grupal, con familias, realización de talleres, actividades de formación, promoción de la autonomía, etc.). Centro de Día “Las Salinas” (Alhama).  

FINALIZACIÓN DEL CURSO

El curso se dará por concluido 3 meses después de su fecha de alta en el mismo, no obstante, cada alumno/a marcará su propio ritmo en la resolución de los ejercicios propuestos por lo que podrá darse por finalizado de manera individual en una fecha anterior a la final, para recibir su Título tendrá que haber realizado correctamente los ejercicios propuestos por sus tutoras, uno por módulo, podrá descargar en su ordenador el material didáctico del curso para consultarlo cuando quiera cuantas veces quiera. Las personas responsables de la tutorización de su CURSO INTERNACIONAL ONLINE CERTIFICADO Y ACREDITADO estarán a su disposición para aclararle todas las dudas que tenga.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Pago único de 50€. Promoción especial: Posibilidad de pago fraccionado (25€ al realizar su inscripción y 25€ al finalizar su curso y solicitar su Título Certificado y Acreditado). Indicar el interés en dicha modalidad de pago al realizar la preinscripción.

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España).

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva (España).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz (España). 

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para desempleados/as.

Descuento del 5% por ser Familia Numerosa.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%). 

Descuento del 5% para los miembros de la Fundación Acorde-Santander (España).

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC.

Bolsa de Empleo->El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." style="color: #008080;">iEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo: www.cifv.es/moodle.

CONSULTAS

Mª Carmen Cabrera Benítez | Coordinadora del Centro Internacional de Formación Virtual | Teléfono: 646 28 43 61, también servicio de WhatsApp |Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Convenio Colaborativo entre el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva e Intervanimal

Huelva 13/06/2018

El Centro Internacional de Formación Virtual firmó el pasado 07/06/2018 un Convenio Colaborativo con Intervanimal | Intervenciones socio-educativas con animales, ambas entidades son conscientes de la importancia que tiene aunar fuerzas para fomentar la educación en el respeto a los animales  y las intervenciones socio-educativas con ellos,  con el fin de establecer una colaboración eficaz, convienen formalizar dicho Convenio.

intervanimal

 

 

 


El Centro Internacional de Formación Virtual. Spin-Off de la Universidad de Huelva es Centro Colaborador del Congreso virtual y en línea CUICIID 2018 | Universidad Complutense de Madrid

Desde el el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva estamos orgullosos de comunicar que dicha Spin-Off de la UHU es Centro Colaborador de la 8º edición del Congreso virtual y en línea CUICIID 2018, (Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de :Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia) de la Universidad Complutense de Madrid cuya web es: www.seeci.net/cuiciid . Los idiomas oficiales son: español, portugués, inglés y francés. Este año se desarrolla en colaboración entre la prestigiosa editorial GEDISA (5ª en el índice de Comunicación y 17ª en el General de SPI  y Fórum XXI, y sus Actas en inglés optarán a los Conference Proceedings de SCOPUS y CLARIVATE-WoS.Fiel a su tradición, la naturaleza de este Congreso es en línea (VIRTUAL y NO PRESENCIAL).

Imagen Congreso Internacional CIFV

El CUICIID 2018 destaca por su vocación internacional y la amplia visibilización de sus resultados ya que:

  1. No será presencial, sino virtual-en línea, como es habitual, para facilitar la participación.
  2. Sus resultados curriculares (una vez admitido el resumen tras revisión por dobles pares ciegos) serán publicados en:

A.    Ponencia completa como capítulo en libro de papel editado por Editorial GEDISA.

B.    Libro de Actas-Resúmenes con ISBN, lo que conlleva certificado de ponente-asistente.

C.    NOVEDAD. Libro de Actas-Resúmenes ampliados, en idioma inglés, con ISBN, que postularán a losConference Proceedings de SCOPUS y a los de CLARIVATE-WoS.

Fechas clave

* 11 de junio (lunes). Cierre de envío de Resúmenes Obligatorios (pestaña ‘ENVÍO DE RESÚMENES').
* 25 de junio (lunes). Envío de informes de aceptación o denegación tras revisión. Se abre la matriculación (pestaña ‘INSCRIPCIONES') (198 € por autor y ponencia).
* 25 de junio (lunes). Cierre de envío de Resúmenes Opcionales en inglés para postular a los Conference Proceedings de SCOPUS y CLARIVATE-WoS (pestaña ‘ENVÍO DE RESÚMENES').
* 9 de julio (lunes). Envío de informes de aceptación o denegación tras revisión.
* 9 de julio (lunes). Cierre de matriculación (198 €/autor y ponencia).
* 17 de septiembre (lunes). Envío de artículos-ponencias completas (pestaña ‘PONENCIAS') que se publicarán en libros de la Editorial GEDISA.
* 24 y 25 de octubre (miércoles y jueves). Celebración del Congreso (virtual, no presencial).

En la edición del 2018 los siete ejes vertebradores, desarrollados mediante las variadas mesas de trabajo versarán sobre:

  1. Comunicación: Comunicación persuasiva, Márketing digital, Neuromárketing, Publicidad, Relaciones Públicas, Periodismo, lo audiovisual, comunicación legal y médica…
  2. Docencia: El EEES, metodologías, las TIC, fórmulas y contenidos, políticas educativas…
  3. Humanismo: Antropología, Cultura, Patrimonio, Lingüística, Semiótica, Historia, Filosofía, Género, Psicología, Sociología, Sociedad…
  4. Innovación: En Ciencias Puras y en Humanidades, las Redes Sociales, los nuevos trabajos doctorales, contenidos actuales, Emprendimiento…
  5. Investigación: En Ciencias Puras y en Humanidades, el I + D + i, las investigaciones no regladas, criterios de evaluación…
  6. Miscelánea: Prospectiva, Sistémica, Arte…
  7. Paneles temáticos específicos propuestos por autores (mínimo 4 ponencias).

Especial relevancia, por ello, adquiere este Congreso para los doctorandos y recientes doctores en cuanto que investigadores de nuevo cuño, ya que la nueva ley permite que algunas partes de sus trabajos doctorales, incluidas las tesis, puedan ser publicados incluso antes de su defensa, novedad ésta que confiere una frescura y fluidez inusitada a los ámbitos investigadores. Por ello, el Congreso CUICIID se erige como plataforma ideal para fomentar el intercambio de experiencias e ideas en el área de la Comunicación y por ello dedica un apartado especial (Miscelánea) a los investigadores, nuevos y consolidados, como los I. P. de Grupos de Investigación, Gestores de proyectos I + D (+ i), doctores, ayudantes, asociados y doctorandos, como elementos punteros dentro del ámbito de innovación e investigación.

Como último punto de interés, este Congreso quiere focalizar sus esfuerzos en animar a investigadores/as de otras áreas, inicialmente distantes de la Comunicación, a que colaboren con aportaciones que tengan como base la forma en que se difunden sus trabajos.

Desde nuestro Centro invitamos a la Comunidad Docente e Investigadora interesada en divulgar los contenidos de sus investigaciones, como señeros de la aplicación de los conocimientos en Comunicación, a participar en este CUICIID 2018.Para cualquier duda, les emplazamos a visitar la web: www.seeci.net/cuiciid | Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..