CURSO ONLINE PREPARACIÓN COMPLETA: OPOSICIONES MAESTRO/A EDUCACIÓN PRIMARIA. JUNTA DE ANDALUCÍA. Plazas limitadas.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica avala el CURSO ONLINE PARA LA PREPARACIÓN COMPLETA DE LAS OPOSICIONES DE MAESTRO/A EDUCACIÓN PRIMARIA. JUNTA DE ANDALUCÍA organizada e impartida por Integra Oposiciones. 

Plazas limitadas, cubiertas por riguroso orden de matrícula.

 OPOSICONES EDUCACION PRIMARIA ANDALUCIA

Consigue tu plaza como Maestra/o de Educación Primaria preparándote a tu ritmo con profesionales de referencia. Prepárate desde cualquier lugar con una metodología 100% Online. Incluye envío de temario, casos prácticos, unidades didácticas, modelo de programación, material de apoyo,  y todo lo que necesitas para tu preparación. Clases semanales EN DIRECTO. Tutorías individuales y simulacros de examen.

Oposición Junta de Andalucía. Características:

  • Oposición: Magisterio de Educación Primaria.
  • Organismo: Andalucía
  • Plazas: 805 plazas de Concurso – Oposición (724 turno general y 81 para el turno de discapacidad)
  • Sistema de Selección: Concurso – Oposición
  • ¿Qué estudios debes tener?: Título de Maestro o título de Grado correspondiente, Título de Profesor de Educación General Básica o Título de Maestro de Enseñanza Primaria.

 Sistema de Selección

El sistema de selección es de concurso (40%) – oposición (60%).

Fase de Oposición

En la fase de oposición se tendrá en cuenta:

  • La posesión de los conocimientos específicos de la especialidad por la que se opta.
  • La aptitud pedagógica.
  • El dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia.

La fase de oposición constará de 2 pruebas que tendrán carácter eliminatorio y que describiremos a continuación.

Primera Prueba

Esta prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y constará de dos partes. Esta primera prueba se valorará de 0 a 10 puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o superior a 2,5 puntos. Se divide en:

  • PARTE A: Consistirá en la realización por escrito de un ejercicio práctico (uno a elegir entre 2) que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.
  • PARTE B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre tres extraídos al azar.

La duración de esta prueba es de 4 horas sin interrupción.

Para la superación de esta primera prueba el personal deberá alcanzar una puntuación = o > a 5 puntos.

Segunda Prueba

Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia del aspirante, constará de dos partes. Cada una de las partes se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación de esta segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo el resultado la suma de las calificaciones de las dos partes de que consta, teniendo en cuenta la ponderación establecida. Dicha ponderación solo se realizará en el supuesto de que se hubieran obtenido como mínimo 2,5 puntos en cada una de las partes de que consta esta segunda prueba. Esas dos partes son:

  • PARTE A: presentación y defensa de la programación didáctica. La programación didáctica hará referencia al currículo vigente de un área relacionada con la especialidad por la que se participa, en la que deberán especificarse los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, la metodología, la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y la bibliografía. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlos. Para la especialidad de Educación Primaria, la programación didáctica tendrá en cuenta el carácter globalizado, compatible con la organización en áreas y, en consecuencia, abarcará todas las áreas para las que tiene atribución docente el personal de esta especialidad. Tendrá una duración máxima de 30 minutos (0,3 X la calificación obtenida).
  • PARTE B: preparación y exposición oral de una unidad didáctica o del temario oficial de la especialidad. Elegirás una unidad didáctica de entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del temario oficial de la especialidad, para su preparación y exposición oral ante el tribunal. En su elaboración deberán concretarse los objetivos, los contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula, los procedimientos de evaluación y la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Tendrá una duración máxima de 30 minutos (0,7 X la calificación obtenida).

Para la superación de esta segunda prueba el personal deberá alcanzar una puntuación = o > a 5 puntos.

La calificación final de la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las 2 pruebas, ambas valoradas de 0 a 10 puntos. Dicha ponderación solo se realizará en el supuesto de que se hubieran obtenido como mínimo 2,5 puntos en cada una de las partes.

Para poder acceder a la fase de concurso será necesario haber obtenido al menos 5 puntos en la fase de oposición, habiendo superado ambas pruebas.

Fase de concurso

Consiste en la baremación de los méritos entregados por los aspirantes y que serán valorados por las comisiones de baremación aplicando el baremo de méritos que se detalla en los anexos de la Convocatoria de oposiciones. Solo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día en el que finalice el plazo de presentación de solicitudes y siempre que fueran alegados y acreditados documentalmente en el acto de presentación. No se podrá alcanzar más de 10 puntos. Entre sus apartados figuran los siguientes:

  • EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA: máximo 5 puntos y 5 años.
  • FORMACIÓN ACADÉMICA: máximo 5 puntos.
  • OTROS MÉRITOS: máximo 2 puntos.

Fase de prácticas

La fase de prácticas, que forma parte del procedimiento selectivo, tendrá como objetivo proporcionar al profesorado de nuevo ingreso las herramientas necesarias para el desarrollo de la función docente, así como las capacidades personales y la competencia profesional precisas para liderar la dinámica del aula que requiere el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Tendrá una duración de un curso académico. Finalizada la fase de prácticas, se evaluará a cada aspirante como apto o no apto. Aquellos que hayan superado la fase de prácticas pasarán a ser nombrados como funcionarios de carrera.

Requisitos

Para ser admitidas al proceso selectivo las personas participantes deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o la nacionalidad de algunos de los demás Estados miembros de la Unión Europea o ser nacional de algún Estado al que sea de aplicación el Reglamento (UE) 492/2011, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011.
  • Tener cumplida la edad mínima para el acceso a la función pública y no exceder de la edad establecida con carácter general para la jubilación.
  • Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos o haber solicitado su expedición:
    • Título de Maestro o título de Grado correspondiente.
    • Título de Profesor de Educación General Básica.
    • Título de Maestro de Enseñanza Primaria.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo de Maestros y de la especialidad a la que se opta.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
  • No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros.
  • El personal aspirante que no posea la nacionalidad española y cuyo idioma oficial no sea el castellano deberá acreditar un conocimiento adecuado del mismo.

DESCRIPCIÓN

El maestro de Educación Primaria se sitúa como agente principal en esta etapa ya que es uno de los periodos más relevantes en el desarrollo del alumnado puesto que sus habilidades y capacidades son superiores y el perfil de un buen docente es básico y esencial.

Entre las cualidades a destacar en un buen maestro encontramos:

  • Vocación profesional tanto por la enseñanza como por el interés hacia el alumnado y su proceso de aprendizaje.
  • Equilibrio en la autoridad, reflejado en normas y límites que se deben respetar tanto en el centro, como en el aula y entre los compañeros.
  • Capacidad de motivación hacia su alumnado, manifestando dotes de paciencia y tranquilidad adaptándose a las necesidades de cada alumno y alumna.
  • Desarrollo y gestión de empatía, mostrando cercanía y una buena comunicación con el alumnado, así como preocupación por sus intereses y una posición de comprensión hacia la realidad del alumnado.
  • Un avanzado nivel de creatividad para la propuesta, desarrollo y aprovechamiento de diferentes situaciones didácticas adaptadas a las características e intereses del grupo y el alumno o alumna individual.
  • Seguir una buena planificación y preparación de las sesiones para alcanzar los objetivos generales y específicos, teniendo la capacidad de adaptarse y reconducir el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de los resultados de la evaluación.
  • Coordinación de los diversos especialistas que atienden al grupo y habilidades para mantener la participación e implicación de las familias y otras instituciones del contexto próximo.
  • Capacidad de investigación, actualización y curiosidad que le animen a buscar y crear recursos novedosos y motivadores, así como a mantener sus conocimientos y competencias actualizados.

Curso Avalado por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. [Acceso a Código de Registro]

Organizado e impartido por Integra Oposiciones.

DOCENTES

Sergio García Cruz (Coordinador Preparación Andalucía)

Graduado en Magisterio de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación (Granada).

Maestro funcionario con 15 años de experiencia, sumando infinidad de experiencias en el entorno docente. Actualmente trabaja en San Isidro de Níjar (Almería) y es tutor de 6º de Educación Primaria.

Obtuvo su plaza en el año 2019 y se ha presentado cuatro veces al concurso-oposición, todas ellas aprobadas.

Durante su época como interino, ha dado clase en todos los cursos de la etapa de Primaria. Además, ha desempeñado cargos en los centros como: coordinador de ciclo/ETCP, coordinador del equipo de biblioteca, coordinador TIC, etc. Además, ha llevado a cabo formación en centros como coordinador/formador, en acciones relacionadas con las TIC. Actualmente es coordinador TDE (antiguo TIC) en su centro, el CEPR Andalucía, en el cual lleva dos años.

Mª Ángeles Gálvez González (Coordinadora Preparación CLM)

Diplomada en Educación Primaria con adaptación al Grado de Primaria en la Facultad de Educación de C. Real.

Maestra funcionaria con más de 15 años de experiencia. Comenzó trabajando en educación en el año 2008 en distintas especialidades: Educación Primaria, Educación Infantil, Francés (C1) EOI e Inglés (B2) EOI.

Se presentó en tres ocasiones a la oposición antes de conseguir plaza y en todas ellas aprobó con muy buena nota las dos pruebas. Obtuvo la especialidad de inglés y francés por certificación en EOI en Prado Alarcos de Ciudad real. Ha trabajado en educación infantil, como tutora y figura de apoyo. Desde 2017 su destino definitivo es CEIP Dulcinea del Toboso en Ciudad Real, allí ha ejercido sus funciones como tutora de primaria y pertenece al equipo directivo del Centro, primero como Secretaria y actualmente como Jefa de Estudios. Coordina el Plan de bilingüismo del centro y es la responsable del servicio del comedor hasta la fecha.

Raquel Fresneda

Funcionaria de Carrera. Profesora de Formación Profesional de la especialidad de Servicios a la Comunidad. Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. Actualmente docente en el IES La Laguna, en la localidad de Padul, (Granada).

Seis años de experiencia como funcionaria en la especialidad de Servicios a la Comunidad. Máster en Psicología de la Intervención Social por la Universidad de Granada. Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos por la Cámara de Comercio de Granada. Vocal en el tribunal de Almería de las pasadas oposiciones en el año 2021. Coordinadora del programa Comunica. Preparadora de oposiciones de: Magisterio de Educación Infantil en Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia, Técnico Superior en Educación Infantil en Ayuntamientos y de Servicios a la Comunidad en Castilla la Mancha y Andalucía obteniendo una tasa de aprobadas/os del 100%.

METODOLOGÍA
La modalidad online se desarrolla a través de plataforma virtual, es una potente herramienta de comunicación, aunque el verdadero valor lo proporciona la alta cualificación del preparador y la calidad de los materiales. Durante este curso nuestro alumnado adquiere las capacidades para poder acceder con éxito a la función pública en la especialidad de Educación Primaria a través del procedimiento selectivo, gracias a la amplia experiencia de nuestro preparador en oposiciones al cuerpo de maestros. Nuestra metodología está destinada a propiciar y promover el aprendizaje de cada uno/a de las/los opositores/as que nos acompañen en este proceso y confíen en nuestra profesionalidad.
Entre las características de la preparación se encuentran:
  • Acceso ilimitado al aula virtual durante la preparación.
  • Envío mensual de los temas impresos que constan en el temario oficial expuesto en el BOE y de los complementos o material extra que es necesario.
  • Temario exclusivo desarrollado listo para estudiar, con casos prácticos y pautas de desarrollo de la programación didáctica (materiales que siempre se analizarán en clase).
  • Recursos en el aula virtual de material de apoyo, ampliación y personalización necesarios tales como esquemas, actividades, pequeños artículos de ampliación, etc.
  • Clases semanales de 4 horas distribuidas en dos días en las que se abordará el temario, los casos prácticos y las pautas de programación. Estas clases permanecerán grabadas durante toda la preparación para que puedas visualizarlas siempre que necesites. Las clases se realizarán los miércoles durante 3 horas y los jueves durante 1 hora. En el calendario podrás ver la estructura de las sesiones.
  • Durante todo el curso, se establecerá un horario de tutoría donde el alumnado podrá resolver las dudas individualmente junto con el preparador. La tutorización del alumnado llegará hasta que éste realice la presentación ante el Tribunal correspondiente (normalmente primeras semanas de julio).
  • Realización de simulacros de temario y caso práctico durante el periodo formativo, indicados en la agenda de la preparación, así como simulacros de exposición con pautas de mejora según se aproxime la fecha del examen.
  • Se facilitará una guía, modelos y toda la documentación necesaria para realizar la programación y las unidades didácticas propias, originales y que te diferencien de los demás.
  • La programación didáctica estará totalmente guiada en clase y pautada en los diferentes capítulos de la guía que se mandarán junto con los temarios, la revisión y mejora se realizará durante las sesiones individuales.

CALENDARIO

El curso  dará comienzo en el mes de septiembre y finalizará a finales de junio garantizando en todo momento que los alumnos tengan una atención individualizada en su formación para superar las pruebas de la oposición. Por tanto, la preparación tiene una duración de 10 meses.

Podrás ver el calendario estructurado y la organización en el aula virtual.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

MATRÍCULA

70€ de matrícula y 130€ el 2 de cada mes (PRIMERA RENOVACIÓN: 02/09/2023). Plazas limitadas. Matricularme.

Pago 100% seguro con protocolo de seguridad SSL.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y en la primera semana de septiembre, fecha de comienzo del curso, recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.

Siempre que el link para el pago de la matrícula esté activo habrá plazas disponibles.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


II Edición Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: La soledad no deseada en las Personas Mayores. Comienzo: 19/07/2023. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: LA SOLEDAD NO DESEADA EN LAS PERSONAS MAYORES.

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

LA SOLEDAD NO DESEADA PERSONAS MAYORES CURSO

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación [Código Nº. de Registro: 9900026617]

Acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.

Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración: 60 horas. Los contenidos se dividen en 5 módulos.

Comienzo: 19/07/2023.

Tendrá 2 meses para finalizar formación, a su ritmo, con tutorías personalizadas.

Precio total del  curso: 100€. Matricularme.

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL.

Realizado el pago de la matrícula se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico, recuerde enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  copia de su DNI y si se adhiere a un dto. copia de documento que lo acredite.

Siempre que pueda acceder a la pasarela de pago de la matrícula habrá plazas disponibles.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, pago único de 80€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, pago único de 80€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León, pago único de 80€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, pago único de 80€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva, pago único de 80€: Matricularme.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La experiencia y la vivencia evolutiva de los mayores es cada vez más objeto de interés y atención por parte de la sociedad en general y de los profesionales que trabajan con este sector poblacional , por los riesgos que derivan de causas asociadas a un modelo de sociedad que envejecen con una visión determinada del envejecer.

Pese a ser la soledad un sentimiento poco frecuente entre las personas mayores- los estudios reflejan que solo un 8% de la población mayor española la sufre –sufrirla constituye una de las principales causas de vulnerabilidad y de intervención para atender las necesidades que presentan como señal de la misma.

Por otro lado, la evidencia empírica de que la soledad es una experiencia universal, que afecta cada día a un mayor número de personas en diferentes países es un hecho y que las situaciones irán en aumento, no solo por la tasa demográfica , sino por los modelos de vida y por la mirada edadista hacia el envejer. La experiencia de soledad no deseada en los mayores es cada vez más objeto de interés y atención por el aumento en las consecuencias que a nivel terciario se detectan.

Si bien la soledad no produce síntomas externos graves, quienes la padecen vivencian experiencias con un alto nivel de malestar a nivel bio-psico-social . Esto hace preciso, una detección primordial, para garantizar , bienestar en la etapa de envejecimiento, que genere un envejecer con sentido.

FINALIDAD Y OBJETIVOS

El curso propuesto persigue que los profesionales que realizan actuaciones en el ámbito comunitario visionen las acciones , desde la perspectiva de la contingencia de casuísticas, que en los diferentes contactos con la población mayor, se puedan manifestar.

La presente formación a su vez pretende lograr que la mirada desde los conocimientos específicos, ajustados a cada realidad, permita, trabajar generando cambios, donde el otro sea el protagonista en la toma de decisión hacia el bienestar.

En definitiva, este curso persigue la formación de los profesionales desde una visión humanista, siendo una herramienta práctica de trabajo por su metodología y aportaciones prácticas.

Como objetivo general, el profesional manejará la intervención integral e integrada en la vida de la persona con estrategias para detectar y actuar desde el propio entorno.

A nivel Cognoscitivo:

- Definir un modelo teórico eficaz y de referencia para la actuación profesional.

- Conocer la dimensión de acción del profesional y las posibilidades de detección desde los tres niveles de prevención.

A nivel procesual:

- Implementar formas de atención centradas en la persona mayor en situación de soledad no deseada y en otros riesgos derivados.

- Construir procesos secuenciados para la atención en función de los diagnósticos, las historias de vida y los contextos.

A nivel actitudinal:

- Adquirir la destreza necesaria para la actuación sobre cualquier diagnostico desde un modelo ético y garantista.

- Integrar bienestar, dignidad y toma de decisión en las acciones favoreciendo situaciones de cambio en el bienestar percibido por la persona.

DIRIGIDO A

La acción formativa está propuesta para profesionales que en su ámbito de trabajo, la población mayor sea un colectivo de atención desde cualquier tipo de demanda. La propuesta formativa, se enfoca desde los distintos contextos de actuación protección en el ámbito comunitario, aunando distintos niveles de intervención desde las diversas formas de gestión de la acción profesional.

METODOLOGÍA
 
La formación se realizará de manera 100% On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.
 
A través de ésta modalidad on line se propone adaptar la formación a las distintas necesidades del alumnado en conocimientos, forma y tiempo, incrementando las posibilidades de acceso a la oferta formativa al conjunto de los profesionales desde cualquier ubicación geográfica.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Tecnologías para la teleformación  de última generación.

LÓGICA FORMATIVA: SECUENCIA Y ESTRATEGIA

La secuencia didáctica de aprendizaje implica las siguientes fases:

Fase Inicial: Evaluación inicial. Presentación del contenido de aprendizaje y vinculación con la actividad profesional.

Fase de desarrollo: Desarrollo de contenidos y modelos de buenas prácticas. Evaluación continua del nivel de aprendizaje, mediante el aprendizaje significativo.

Fase de síntesis: Cierre por unidades, asociando saber teórico y praxis. Asociación general de cierre global. La metodología docente persigue aportar conocimientos integrando saber teórico y práctico. La acción se centra en el aprendizaje significativo y participativo a través de modelos, experiencias y procesos reflexivos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1: La Soledad y/o el bienestar (10 horas).

-La percepción.

-Tipologias

Módulo 2: Vulnerabilidad ante la soledad (10 horas).

-Aislamiento social

-Riesgos integrales.

Módulo 3: Factores que motivan la soledad no deseada.(8 horas).

Módulo 4: Proyectos Vitales e Historias de Vida: Mirando atrás (10 horas).

Módulo 5: Apoyo social percibido y efectos protectores.(10 horas).

Módulo 6: Estrategias de Soledad no deseada como políticas públicas.(10 horas).

Módulo 7: Webinar sobre Soledad No deseada.(2 horas).

DOCENTE

ROSA GÓMEZ TRENADO

Trabajadora Social con Master en el Modelo de Atención Centrado en la Persona –Relación de Ayuda por la Universidad de Barcelona.

Formada en la aplicación institucional de la ACP por la Universidad De VIC y en la aplicación comunitaria por la Administración Pública-Servicios Sociales.

Ha sido asesora en el Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno de España hasta mayo de 2021 en el área de Mayores, y en el cambio de modelo residencial orientado hacia la ACP y hacia una estrategia de desinstitucionalización en España.

Ha gestionado desde equipos multidisciplinares la intervención social hacia esta población, así como la implementación de servicios y recursos desde la metodología de Atención Centrada en la Persona. Los enfoques de intervención y planificación se han enmarcado desde el ámbito de la administración pública.

Dirige cursos especializados en este ámbito a nivel nacional e internacional, participando en ponencias especificas en la materia en la administración pública; así como publicaciones en revistas de reconocido prestigio, nacional e internacional, sobre la intervención desde el modelo de Atención Centrado en la Persona.

Es Profesora de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Técnicas a utilizar:

-Cualitativas (Observación de resultados, técnicas grupales, estudio de casos, análisis de contendidos).

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Especialización en Participación y creación de redes con perspectiva de género. Plazas: 10.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria del CURSO ONLINE ESPECIALIZADO, CERTIFICADO Y ACREDITADO: ESPECIALIZACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CREACIÓN DE REDES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Plazas convocadas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

ESPECIALIZACION EN PARTICIPACION Y CREACION DE REDES CON PERSPECTIVA DE GENERO

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.

Certificado y Acreditado por el CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración: 130 horas. 

Comienzo: Acceso inmediato.

Los contenidos se dividen en 8 Unidades Didácticas.

Tendrá acceso a la formación durante 5 meses. A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Tutorías personalizadas ilimitadas.

Recursos multimedia.

Casos prácticos.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Precio especial de lanzamiento: 70€. Matricularme

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, pago único de 56€: Matricularme

Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, pago único de 56€: Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León, pago único de 56€: Matricularme

Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, pago único de 56€: Matricularme

Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva, pago único de 56€: Matricularme

OBJETIVOS

Objetivo general

  • Favorecer la participación de las mujeres y la creación de redes estables que, desde la perspectiva de género, impulsen el cambio de actitudes en la sociedad y el «empoderamiento» de las mujeres.

Objetivos específicos

  • Determinar procesos de recogida de información útil y contrastada que permita realizar el diagnóstico de situaciones de discriminación por razón de sexo.
  • Identificar la reproducción de estereotipos sexistas y discriminatorios en el lenguaje, en el tratamiento de imágenes y en situaciones planteadas.
  • Valorar niveles y tipos de participación de la población destinataria, en los diferentes ámbitos donde se desarrolla la vida de las personas: económico, político, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros, desagregando los datos por sexo.
  • Elaborar procesos que promuevan la participación de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones para potenciar su empoderamiento en el marco de un proyecto de intervención.
  • Determinar necesidades, motivaciones y expectativas, tipos de personas, grupos sociales y colectivos que afectan a su calidad de vida, desde la perspectiva de género, estableciendo la forma de implementar las acciones para darles respuesta.
  • Identificar elementos claves de desigualdad entre mujeres y hombres desencadenantes de situaciones de violencia contra las mujeres en el entorno de intervención.
  • Aplicar técnicas de recogida de información en empresas, organizaciones y entorno de intervención relacionada con los elementos y obstáculos que condicionan la permanencia e igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el empleo.
  • Señalar estrategias para promover procesos de creación y consolidación de estructuras de colaboración, y la creación de contactos con los y las agentes del entorno de intervención, orientados a mejorar la participación de mujeres en el ámbito público.
  • Analizar los procesos grupales desde la perspectiva de género, indicando técnicas de gestión de conflictos acordes.
  • Determinar procesos de acompañamiento y asesoramiento a mujeres, que faciliten participación en posibles estructuras existentes en un entorno de intervención.
  • Plantear actuaciones de acompañamiento y asesoramiento orientadas a favorecer el «empoderamiento» individual y grupal de las mujeres potenciando el cambio social y de roles en la sociedad.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Unidad Didáctica 1. Conceptos fundamentales para el análisis de la información desde la perspectiva de género:

Unidad Didáctica 2. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas. Feminismos y el empoderamiento de las mujeres.

Unidad Didáctica 3. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral. 

Unidad Ddiáctica 4. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género. 

Unidad Didáctica 5. Mecanismos de colaboración para mejorar la participación de las mujeres en el ámbito público.

Unidad Didáctica 6. Procesos grupales y gestión de conflictos.

Unidad Didáctica 7. Estructuras de apoyo para la participación en el entorno de intervención.

Unidad Didáctica 8. Establecimiento de estrategias de sensibilización e impulso del empoderamiento femenino.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios propuestos, uno por unidad didáctica.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado satisfactoriamente el curso.

DOCENTE

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora con amplio bagaje y experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sosteniblidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual . Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Directora adjunta y Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinario (GIT), Universidad de Huelva. 

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


Cursos CIFV Área de Igualdad


IGUALDAD CURSOS ONLINE CIFV

CURSOS 

Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Agente de Igualdad.

Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género.

Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.

Comunicación con perspectiva de género.

Diseño de planes de igualdad.

Especialización en participación y creación de redes con perspectiva de género.

Igualdad de género.

Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género.

Lenguaje con perspectiva de género para una comunicación inclusiva.

Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención.

Procesos de participación de mujeres y hombres y creación de redes para el impulso de la igualdad.

Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo.


CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
 Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. 
[Nº. de Registro: 9900026617]