Libro: Intervención neuropsicológica en procesos atencionales.

 

intervencion neuropsicologia

 

 

 

 

 

 

 

Autoría: Ferri Campos, Joan · Navarro Pérez, M.ª Dolores · O´Valle Rodríguez, Myrtha.

Esta guía pretende ofrecer una visión eminentemente práctica del abordaje de los problemas atencionales tras una patología cerebral adquirida o neurodegenerativa.

Al igual que las piezas de un rompecabezas, nuestros pensamientos y recuerdos, nuestros sentimientos y experiencias, aquello que hace de cada uno de nosotros lo que somos, está cosido por el hilo común de la atención. Nuestro cerebro, ese potente consumidor de experiencias, se vale de esta herramienta para moldear cada una de nuestras vivencias y, alimentándose de ellas, crear y construir nuestra identidad propia. 

En un mundo cargado de estímulos, como este en el que vivimos, nuestra atención interviene de forma transversal facilitando o inhibiendo los eventos que acontecen a nuestro alrededor, con el único objetivo de dar sentido a cada una de nuestras individualidades en su contexto. Dado este papel crucial de la atención en nuestras vidas, no es de extrañar que esta función haya sido objeto de estudio de muy diversos campos del conocimiento, entre ellos la Neuropsicología. A pesar de este interés, es llamativa la escasez de recursos bibliográficos en nuestro idioma centrados en los procesos de restitución y compensación de la atención. 

Joan Ferri Campos es neuropsicólogo clínico por la Universitat de València (1997), experto en Neurorrehabilitación, y doctor cum laude por la misma universidad (2016) por su tesis doctoral sobre los Estados Alterados de la Conciencia. Director General de IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica. 

M.ª Dolores Navarro Pérez es doctora en Psicología por la Universitat de València y neuropsicóloga acreditada. Neuropsicóloga y gestora de proyectos de investigación del servicio de IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica. 

Myrtha O’Valle Rodríguez es doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla y neuropsicóloga acreditada. Directora de IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica en Sevilla. 

Detalles del libro:

Páginas: 200

Publicado: 13.09.2022

ISBN: 9788413572222

ISBN Digital: 9788413577463

 

  • Libro completo en formato ebook: 16,87€ IVA INCLUIDO
Disponibilidad en 24 horas.
 
  • Libro completo en papel:  22,50€ IVA INCLUIDO
Entrega a domicilio. 
 

Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Trabajo Social Rural. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Trabajo Social Rural.

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional.

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

curso trabajo social rural

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

El mercado laboral precisa cada vez más de Trabajadores/as Sociales debidamente formados que desarrollen su actividad en el medio rural de ahí la importancia de la presente formación.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Comienzo: 16/01/2023.

Duración: 120 horas. Los contenidos se dividen en 7 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 5 meses.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Precio especial de lanzamiento: 100€ (válido hasta el 09/01/2023 o hasta completar aforo: 10 plazas).

Posibilidad de pago fraccionado: 50€ al realizar la matrícula y 50€ al finalizar el curso y solicitar su Certificado Acreditativo.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Descuento del 20% para personas desempleadas. 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

OBJETIVO DEL CURSO

- Dotar al profesional del Trabajo Social de una formación especializada e integral que le aporte conocimientos actualizados para ejercer su actividad laboral en zonas rurales.

METODOLOGÍA

La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia del Centro Internacional de Formación Virtual.

Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. El perfil profesional del/la Trabajador/a Social en el ámbito Rural: Objetivos, funciones y áreas de intervención.

Módulo 2. Servicios Sociales en el medio rural: Definición, características y colectivos a los que van dirigidos.

Módulo 3. Experiencias de servicios sociales en zonas rurales. Estudio de buenas prácticas.

Módulo 4. El Trabajo Social Rural: Retos y propuestas de internvención.

Módulo 5. Empoderamiento social y desarrollo sostenible: Claves teórico-prácticas. 

Módulo 6. Personas mayores en el medio rural: Programas e intervenciones, análisis de casos.

Módulo 7. Trabajo Social Comunitario en el ámbito rural: Concepto, características y estudio de buenas prácticas.

DOCENTE

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sostenibilidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Susana Martí García

Tutora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. 

Doctora por la Universidad de Huelva (España). Trabajadora Social especializada en Familia e Infancia y Mercado de Trabajo y Empleo. Posgraduada en Investigación e Intervención en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, en Estudios e Intervención Social en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Huelva, y en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla (España).

Colegiada perteneciente al Colegio Profesional Oficial de Trabajo Social de Huelva.

Actividad dentro de la Universidad de Huelva:

Investigadora y docente en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social.

Miembro del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).

Más datos en ORCID 0000-0001-6651-3114.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en el aula virtual los ejercicios propuestos , uno por módulo .

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: ESPECIALISTA EN PERITAJE JUDICIAL DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo organiza el Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: ESPECIALISTA EN PERITAJE JUDICIAL DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL.

Incluye: Orientación laboral para la  búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad en dicho ámbito profesional.

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

especialista en peritaje social educacion social

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.

Certificado  y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Duración: 100 horas. Los contenidos se dividen en 6 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 5 meses, a su ritmo.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedias.

Casos prácticos.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

No incluye tutorización.

Precio total del curso: 60€.

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Descuento del 20% para personas desempleadas.

Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España). 

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Los objetivos específicos son:

  • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para elaborar informes periciales.
  • Aprender a evaluar y diagnosticar un informe socioeducativo pericial.
  • Conocer el sistema judicial español.
  • Identificar las oportunidades de empleo del/la Educador/a Social en el ámbito profesional del Peritaje Judicial.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. LA FIGURA DEL PERITO JUDICIAL.

Módulo 2. EL DICTAMEN PERICIAL.

Módulo 3. EL INFORME SOCIOEDUCATIVO PERICIAL Y LA EVALUACIÓN PERICIAL SOCIOEDUCATIVA.

Módulo 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO.

Módulo 5. ESTUDIO DE CASOS.

Módulo 6. ORIENTACIÓN LABORAL. BÚSQUEDA DE EMPLEO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL DEL PERITAJE JUDICIAL.

METODOLOGIA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual del Centro Internacional de Formación Virtual del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación de última generación.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente 1 test de evaluación.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Trabajo Social en el ámbito Socioambiental. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Trabajo Social en el ámbito Socioambiental.

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional.

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

 curso online trabajo sociial intervencion socioambiental

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

El mercado laboral precisa cada vez más de Trabajadores/as Sociales debidamente formados que desarrollen, evalúen y trabajen por la mejora continua de proyectos con impacto socioambiental de ahí la importancia de la presente formación.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Comienzo: 10/01/2023.

Duración: 120 horas. Los contenidos se dividen en 6 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 5 meses.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Precio especial de lanzamiento: 100€ (válido hasta el 02/01/2023 o hasta completar aforo: 10 plazas).

Posibilidad de pago fraccionado: 50€ al realizar la matrícula y 50€ al finalizar el curso y solicitar su Certificado Acreditativo.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Descuento del 20% para personas desempleadas. 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

OBJETIVOS DEL CURSO

- Conocer y/o profundizar en el desarrollo de estrategias y acciones de proyección socioambiental en entidades del tercer sector, instituciones de carácter público y empresas.

- Aprender a evaluar proyectos de impacto socioambiental.

- Adquirir los conocimientos necesarios para la consecución de la mejora continua en el desarrollo de proyectos de impacto socioambiental.

METODOLOGÍA

La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia del Centro Internacional de Formación Virtual.

Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. El perfil profesional del/la Trabajador/a Social en el ámbito Socioambiental: Funciones, requisitos y áreas de intervención.

Módulo 2. Trabajo Social y Desarrollo Local Sostenible: Intervención Socioambiental.

Módulo 3. El enfoque de resiliencia en el Trabajo Social.

Módulo 4. El Trabajo Social Verde: Características, tendencias y retos. 

Módulo 5. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y colectivos vulnerables: Recursos económicos y sociales.

Módulo 6. Proyectos de impacto socioambiental. Desarrollo, evaluación y mejora continua. Análisis de buenas prácticas de entidades del tercer sector, instituciones públicas y empresas.

DOCENTE

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sostenibilidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Susana Martí García

Tutora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. 

Doctora por la Universidad de Huelva (España). Trabajadora Social especializada en Familia e Infancia y Mercado de Trabajo y Empleo. Posgraduada en Investigación e Intervención en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, en Estudios e Intervención Social en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Huelva, y en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla (España).

Colegiada perteneciente al Colegio Profesional Oficial de Trabajo Social de Huelva.

Actividad dentro de la Universidad de Huelva:

Investigadora y docente en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social.

Miembro del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).

Más datos en ORCID 0000-0001-6651-3114.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en el aula virtual los ejercicios propuestos , uno por módulo .

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw