
Autor: Arroyo Almaraz, Antonio
Este libro ofrece por primera vez una visión de conjunto, en el contexto peninsular, de la interacción entre la literatura y los medios de comunicación social desde una perspectiva diacrónica pareja a las innovaciones que ha venido ofreciendo y continúa haciendo la Revolución industrial en sus diferentes fases. Esa interacción se define, principalmente, desde la sinergia entre la literatura y los sucesivos medios de comunicación sociales que parten de la prensa y continúan con la fotografía, la radio, el cine, la televisión y las denominadas eufemísticamente nuevas tecnologías entre los cuales se da un proceso de cooperación cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales, además de una recíproca interferencia que ha generado unos resultados muy particulares, definidos y delimitados, como se señala en los capítulos del libro, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, a los que cada uno de ellos por separado, literatura y medios, muy posiblemente no hubiesen llegado.
Por supuesto que está también implícito el papel de los soportes de la literatura: desde la oralidad, pasando por la escritura y, llegados a la modernidad, los nuevos soportes tecnológicos que han permitido, y siguen haciéndolo, nuevas formas de comunicación.
Hoy en día el arte, la arquitectura, los mass media…, participan de esa concepción sinérgica, sin lugar a dudas. Se han roto los límites entre los géneros literarios y entre estos y los periodísticos; se han destruido encorsetamientos que han permitido la libre circulación de lenguajes, símbolos, estructuras, etc., pues gracias a la cooperación mencionada se han logrado nuevos e innovadores discursos.
Antonio Arroyo Almaraz es profesor de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.
Detalles del ebook:
Editorial: Síntesis
Publicado: 08.02.2016
Páginas: 264
ISBN Digital: 9788490777961
Disponibilidad en 24 horas.
19,87 € IVA INCLUIDO
ADQUIRIR

Autores/as: Rueda Laffond, José C. · Sánchez Román, José A. · Donofrio, Andrea · Rubio Moraga, Ángel
Este libro, elaborado con vocación de manual universitario, se dirige a docentes y estudiantes de Historia, Periodismo y Comunicación, Sociología, Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales. Ofrece una visión panorámica y especializada sobre la complejidad de la historia actual desde una óptica interpretativa que interrelaciona cuestiones políticas, sociales, económicas y culturales.
El punto de partida se sitúa en 1945. Trascendiendo el estricto escenario europeo e interrogándose por los pulsos de una historia mundializada, se estudian la génesis y el progreso de la Guerra Fría, las políticas de desarrollo y bienestar o la cascada de transiciones y rupturas vividas en los años setenta y ochenta. Una cesura esencial en este sentido se emplazó en torno a 1989-1991 al producirse el colapso del socialismo real. Los últimos veinticinco años se abordan subrayando los ritmos de cambio y la persistencia de viejos problemas. La pos Guerra Fría aparece así como el escenario en el que conviven focos de conflicto antiguos y originales; las prácticas políticas, como las resultantes de la prolongación democrática y de sus contradicciones; la globalización, como un fenómeno radicalmente contemporáneo, pero con dilatadas raíces históricas, y las pugnas de memoria, como la proyección de un pasado que no quiere pasar.
José Carlos Rueda Laffond. Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid.
José Antonio Sánchez Román. Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid.
Andrea Donofrio. Profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid.
Ángel Luis Rubio Moraga. Profesor de Historia del Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.
Detalles del ebook:
Editorial: Síntesis
Publicado: 04.11.2016
Páginas: 272
ISBN Digital: 9788490779545
Disponibilidad en 24 horas.
19,13 € IVA INCLUIDO
ADQUIRIR