El presente libro ofrece una visión panorámica y pormenorizada de la metodología cuantitativa y sus componentes, en su aplicación a la investigación social. Profundiza en sus fundamentos, sus potencialidades y límites, su deber y hacer, junto con las innovaciones acaecidas para su mejora. Indaga en la teoría, en su correcta materialización para cumplir criterios de “calidad”; pero también en la práctica de la investigación, cubriendo las diferentes fases de su realización. La práctica además se acompaña de ejemplos de investigaciones “reales” publicadas en monografías y revistas científicas de diferentes áreas del conocimiento: sociología, psicología, pedagogía, ciencias políticas, de la información y derecho. Una aproximación a la realidad de la investigación que se engarza con la reflexión metodológica.
M.ª Ángeles Cea D’Ancona es profesora del Departamento de Métodos y Técnicas de Investigación Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.
Autores: Fernández Rodríguez, Carlos Jesús · Ibáñez Rojo, Rafael · Romero Balsas, Pedro Manuel
Sociología de las organizaciones económicas es un manual redactado por profesores de la Universidad Autónoma de Madrid que recoge algunos de los principales contenidos que se imparten en diferentes asignaturas de introducción a la sociología (de la empresa, de las organizaciones o del trabajo), presentes en diversos planes de estudios en las universidades españolas. Bajo la premisa de proporcionar al alumnado un material docente que sirva de apoyo al estudio de las asignaturas citadas, este libro se centra en un análisis de la empresa desde una perspectiva sociológica y explícitamente crítica, enfatizando en las transformaciones organizativas de las corporaciones empresariales a lo largo de las últimas décadas. El objetivo es que el estudiante pueda familiarizarse con los temas clásicos en el estudio de las organizaciones económicas, así como reflexionar acerca del impacto que sobre estas últimas han tenido las grandes tendencias sociales y económicas mundiales (globalización, sociedad de la información o gerencialismo).
Carlos Jesús Fernández Rodríguez es profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Rafael Ibáñez Rojo es profesor contratado doctor del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Pedro Manuel Romero Balsas es profesor contratado doctor en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Planificación y gestión sostenible en los espacios de recreo es un libro que se elabora durante el año 2020, estando la sociedad inmersa en plena pandemia ocasionada por la Covid-19. Su estructura y contenido se han realizado desde una perspectiva sociológica, abordando dos amplios conceptos como son el ocio y el turismo. Se trata de una obra cuya funcionalidad es didáctica y de introducción al mundo de la investigación y cuyo público objetivo son los estudiosos de la ciencia del Turismo, pero también los profesionales que se ocupan de la gestión y la planificación turística y de actividades de ocio en los lugares de recreo. El libro, pues, desde su enfoque sociológico, trata de ser una herramienta para adquirir conocimientos y enfrentarse a los primeros pasos de la investigación en el mundo académico (diseño y elaboración de proyectos y de los Trabajos de Fin de Estudios, de Grado y de Máster), y también un complemento para el día a día delas personas que afrontan las cuestiones del turismo y del ocio desde una óptica profesional en las diferentes organizaciones.
Rocío Blanco-Gregory es profesora Contratado Doctor, Departamento de Dirección de Empresas y Sociología. Universidad de Extremadura.
Violante Martínez-Quintana es profesora Titular, Departamento de Sociología III, UNED. Consejera del CIS.
Tanto si el alumnado tiene conocimientos previos como si no, a lo largo de estas páginas podrá iniciarse o profundizar en el mundo de la ofimática. Descubrirá los programas y herramientas informáticas más populares del momento de una forma fácil, didáctica y, sobre todo, práctica. También aprenderá el manejo básico del software más utilizado por los usuarios de todo el mundo, todo ello con ejemplos prácticos, ilustraciones, actividades de refuerzo y, especialmente, reduciendo el contenido accesorio para centrarse solo en lo esencial.
En sus manos tiene un libro dirigido, principalmente, a todo aquel que quiera formarse como un profesional competente de la informática, que aborda temas útiles, actuales y sobre todo funcionales para satisfacer las demandas que requiere el trabajo diario de oficina, que tantos millones de personas llevan a cabo en infinidad de ámbitos laborales. Este texto no solo constituye una práctica guía para el estudiante de Formación Profesional, sino también para el profesorado, que podrá desarrollar el módulo de Aplicaciones Ofimáticas de una forma rigurosa y manejable.