En CIFV Centro Internacional de Formación Virtual fomentamos una formación especializada y profesional acorde a las necesidades del mercado laboral actual.
Estamos especializados en la formación y la mejora de la empleabilidad de estudiantes y profesionales del ámbito social y empresarial.
El CIFV dispone de una plataforma digital de difusión de cursos especializados, certificados, acreditados u homologados propios o conveniados, también pone a tu disposición su librería virtual en la que podrás localizar el manual en formato ebook que precises al instante, sin limitaciones de horarios, ambas herramientas permiten al docente y al estudiante el acceso a cursos y ebooks precisos y rigurosos de contrastada utilidad para tu formación.
Principales características de ambos servicios:
Cursos y ebooks siempre disponibles.
Descuento especiales.
Operativa de servicio:
El usuario accede a nuestra web y realiza una búsqueda del curso o ebook de interés, si no lo localiza puede contactar directamente con nuestro equipo a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Localizado el curso o ebook accederá a su información detallada en la que podrá cumplimentar su respectivo formulario de preinscripción/adquisición.
Una vez realizado el pago en menos de 24 horas tendrá acceso a su formación o manual.
Autoras: Campmany Villanova, Alba · González Feito, Karen · Torres Jaramillo, M.ª Elena
Este libro se ha creado con la finalidad de aportar los conocimientos, herramientas y recursos necesarios para futuros técnicos superiores en mediación comunicativa para la intervención socioeducativa con el colectivo de personas con sordoceguera.
La sordoceguera es una discapacidad específica que requiere de una atención individualizada y especializada a fin de que las personas desarrollen al máximo sus habilidades y capacidades. El objetivo es poder llevar una vida lo más autónoma e independiente posible, garantizando además su desarrollo integral y calidad de vida.
Los ámbitos en los que los/las profesionales de la mediación comunicativa trabajan con personas con sordoceguera son diversos, así como el perfil de personas sordociegas, por ello en este libro se detallan todos los aspectos relacionados con estas variables y las estrategias y metodologías que se deben llevar a cabo para una intervención comunicativa eficaz.
El módulo profesional de Intervención Socioeducativa con Personas Sordociegas está relacionado con el certificado de profesionalidad SSCG0211 (cualificación profesional de referencia SSC4473: Mediación entre la persona sordociega y la comunidad:
• Unidad de competencia UC14393: Participar en el desarrollo de programas educativos y formativos para personas sordociegas.
• Unidad de competencia UC14413: Facilitar la interacción de la persona sordociega para la realización de gestiones básicas.
Autores/as: Llamas Salguero, Fátima · Garrido Arroyo, María del Carmen · Delgado Adámez, Jonathan · Ramos Sánchez, José Luis
El libro con el que nos encontramos desarrolla de forma clara y didáctica los conocimientos y contenidos necesarios para trabajar las técnicas de intervención comunicativa. En él se describen los procesos de adquisición del lenguaje, en qué consiste el proceso de comunicación y cuáles son sus elementos esenciales; la comunicación oral, el lenguaje oral y sus diferentes trastornos. Se analizan y desarrollan detenidamente las técnicas, instrumentos y recursos de apoyo propios para trabajar la mediación comunicativa, al igual que sus métodos de interpretación. También se aborda la evaluación y la intervención de la mediación comunicativa y, con ello, la figura del mediador, la preparación de las actividades que presenta con las personas usuarias y la organización de los distintos procesos.
Autores/as: Sobrido Prieto, María · Talavera Valverde, Miguel Ángel · Gutiérrez Couto, Uxía
La terapia ocupacional debe sustentar su práctica en el desarrollo de su cuerpo epistemológico, ya que la ausencia de este genera una pérdida de identidad profesional que repercute desfavorablemente en el desarrollo de la disciplina. Comunicar los resultados de nuestras investigaciones y experiencias debe realizarse con el rigor necesario para que podamos establecer las bases para el conocimiento y para la promoción de la terapia ocupacional.
Con una fuerte vocación teórico-práctica, esta obra expone los diversos aspectos en los que se debería sustentar el proceso del terapeuta ocupacional a la hora de desarrollar este trabajo. Es una herramienta de apoyo que propone a los estudiantes y a los profesionales iniciarse en el camino de la escritura científica en pro de desarrollar las habilidades necesarias para documentar su práctica.
María Sobrido Prietoes doctora y documentalista, vicedecana de la Facultad de Enfermería y Podología y profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidade da Coruña.
Miguel Ángel Talavera Valverdees doctor y terapeuta ocupacional, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidade da Coruña y director de la revista TOG .
Uxía Gutiérrez Coutoes bibliotecaria en la Xerencia de Xestión Integrada de Ferrol y coordinadora de la Biblioteca Virtual Bibliosaúde.