Máster en Mediación y Gestión de Conflictos Multidisciplinares. Plazas: 10.

  • Avalado por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
  • Organizado e impartido por la Escuela Internacional de Mediación (EIM).
  • Acreditado ante el Ministerio de Justicia según la Ley 5/2012 y para tu CCAA.
  • Homologado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Ejerce como mediador/a y accede al Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
  • 1500h/15 meses.
  • 100% online. Desde dónde quieras y cuándo quieras.
  • Claustro docente experto/a. Trabajarás casos reales que han sucedido en mediación.
  • Clases en directo.
  • Seguimiento tutorial y orientación profesional.
  • Acceso a EIM Talent y servicio de mentorización.
  • Elabora tu propio servicio de mediación.
  • Talleres de entrenamiento personal.

Solicitud de información

MASTER EN MEDIACION Y GESTION DE CONFLICTOS MULTIDISCIPLINARES

 

 

 

 

 

 --

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

?Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.

Política de protección de datos personales

logo libros

 © 2023 CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación [Código Nº. de Registro: 9900026617]


Curso Especializado, Certificado y Acreditado: Experto en Dirección, gestión y redacción de proyectos europeos. Plazas: 10.

El Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria extraordinaria del Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Experto/a en Dirección, gestión y redacción de proyectos europeos

Plazas: 10, cubiertas por riguroso orden de matrícula, para salvaguardar la calidad docente las plazas son muy limitadas.

EXPERTO PROYECTOS EUROPEOS

Descripción

Conocer los mecanismos de dirección, gestión , redacción y acceso a los fondos de financiación de la Unión Europea es decisivo para el desarrollo de proyectos que fomenten una verdadera sostenibilidad social, ambiental y/o económica que ayuden a que las organizaciones perduren en el tiempo mediante el fomento de productos, servicios y condiciones laborales de calidad, existe un amplio número de convocatorias pero es necesario prepararse correctamente para poder acceder a dichos fondos. En este curso TEÓRICO-PRÁCTICO 100% ONLINE  se le dotará de conocimientos y aptitudes claves para la elaboración de proyectos europeos, profundizaremos en los nuevos programas europeos de la Estrategia 2021-2027.

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.

Certificado y Acreditado por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación [Acceso a Código de Registro].

Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración: 200 horas. Los contenidos se dividen en 9 módulos + Bibliografía + Anexos especializados.

Comienzo: Realizado el pago de la matrícula,  pago único  o primer pago fraccionado según la modalidad de pago elegida, se le enviarán sus credenciales personales e intransferibles de acceso a través de correo electrónico.

Tendrá acceso a su curso durante 5 meses. A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedia.

Casos prácticos.

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Dotar al alumnado de los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para una correcta dirección, gestión y redacción de proyectos europeos.
  • Conocer las fuentes de financiación europea, y las principales novedades, exigencias y requisitos de la Unión Europea para poder acceder a sus fondos.
  • Aprender de manera teórica-práctica como preparar, elaborar, presentar y gestionar un proyecto europeo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. Gestión y aspectos legales de los proyectos europeos.

Módulo 2. Fondos comunitarios 2021-2027.

Módulo 3. Líneas Estratégicas 2021-2027

Módulo 4. Programación de los Fondos Europeos 2021-2027. 

Módulo 5. Programas para la financiación de proyectos europeos en las áreas de empleo, asuntos sociale e inclusión social.

Módulo 6. Elaboración y presentación de proyectos europeos.

Módulo 7. Herramientas y recursos para la elaboración de proyectos. Ciclo de vida del proyecto europeo.

Módulo 8. Funcionamiento del entorno de financiación europeo. Convocatorias-Fondos Europeos 2021-2027.

Módulo 9. Casos prácticos.

+ Bibliografía

+ Anexos especializados.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro: http://campusvirtual.cifv.es/ del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

- Y tecnologías para la teleformación  de última generación con tutorías en soporte de videoconferencias, chats, correos electrónicos, foros,etc.

DOCENTE

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Directora General y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Profesora con un amplio bagaje y experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sosteniblidad Social y Económica. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual un tipo test de evaluación compuesto por 20 preguntas, para obtener su Certificado Acreditativo tendrá que responder correctamente mínimo a 18 de dichas preguntas.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto al justificante de haber realizado el ingreso de la matrícula, su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

MATRÍCULA

Precio especial de lanzamiento: 70€ Matricularme

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL. Proveedor de servicios de PCI de nivel 1 certificado. Este es el nivel de certificación más estricto que existe en el sector de pagos.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico, recuerde enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. copia de su DNI y si se adhiere a un dto. copia de documento que lo acredite.

Siempre que el link para proceder al pago de la matrícula esté activo habrá plazas disponibles.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, pago único de 56€: Matricularme.

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León, pago único de 56€: Matricularme.

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, pago único de 56€: Matricularme.

Descuento del 20% para personas desempleadas, pago único de 56€: Matricularme.

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, pago único de 56€: Matricularme.

Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva, pago único de 56€: Matricularme.

CONSULTAS

Área de Coordinación del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo:

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Animación social y organización de actividades para personas dependientes en instituciones. Plazas: 10.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Animación social y organización de actividades para personas dependientes en instituciones.

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).

Plazas: 10, cubiertas por riguroso orden de matrícula, para salvaguardar la calidad docente las plazas son muy limitadas.

 ANIMACION SOCIAL

Certificado y Acreditado por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Formación y Empleo.Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. [Acceso a Código de Registro].

Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración: 150 horas. Los contenidos se dividen en 10 Unidades Didácticas + Bibliografía + Anexos especializados.

Comienzo: 05/10/2023

Tendrá acceso a la formación durante 5 meses. A su ritmo.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedia .

Casos prácticos.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Los objetivos de la presente formación son los siguientes:

Objetivos generales

 • Acompañar a los usuarios en la realización de actividades programadas facilitando la participación activa del usuario en las mismas.

• Colaborar en la animación y dinamización de la vida diaria de la Institución, actuando ante las situaciones de conflicto y resolviendo, a su nivel, las incidencias relacionales surgidas.

• Preparar intervenciones programadas por el equipo interdisciplinar dirigidas a cubrir las actividades de la vida diaria.

• Participar con el equipo interdisciplinar en la organización de las actividades, garantizando el nivel de calidad de los servicios prestados y la satisfacción de los/as usuarios/as.

Objetivos Específicos

• Aplicar técnicas y estrategias de apoyo y desarrollo de habilidades de relación social adaptadas a los colectivos de intervención.

• Definir el proceso de desarrollo de intervenciones dirigidas a cubrir actividades de la vida diaria de las personas, potenciando la mejora y/o el mantenimiento de la autonomía.

• Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una institución social explicando la colaboración con el equipo interdisciplinar.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Unidad Didáctica 1: Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria

1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: Plan de cuidados individualizado.

1.2. Objetivos del proceso dirigidos al componente ambiental: Fomento de la relación social de las personas dependientes.

1.3. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social. o Protocolos de actuación.

Unidad Didáctica 2: Reconocimiento de las características de personas dependientes en instituciones

2.1. Conceptos fundamentales.

2.2. Proceso de envejecimiento.

2.3. Discapacidades en las personas dependientes.

Unidad Didáctica 3: Acompañamiento de los /as usuarios/as

3.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.

3.2. Áreas de intervención, límites y deontología.

3.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.

3.4. Intervenciones más frecuentes.

3.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social.

3.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.

3.7. Acompañamiento en las actividades.

Unidad didáctica 4. Animación social de personas dependientes en instituciones: Estudio de buenas prácticas.

Unidad didáctica 5. Participación en la preparación de actividades en instituciones sociales

5.1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos.

5.2. Participación del/a usuario/a en las actividades diarias de la institución.

5.3. Autonomía del/a usuario/a.

5.4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del/a usuario/a según instrucciones del profesional responsable.

5.5. Información a los/as usuarios/as para el desarrollo de las actividades.

Unidad Didáctica 6. Organización de actividades en instituciones sociales

6.1. Protocolos de actuación.

6.2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.

6.3. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales.

6.4. Revisión del estado de las ayudas técnicas.

6.5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliario.

6.6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.

6.7. Registro de incidencias.

Unidad Didáctica 7. Participación en la organización funcional en una institución socio-sanitaria

7.1. Distribución de tareas.

7.2. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los/as usuarios/as dependientes.

7.3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.

Unidad Didáctica 8. Colaboración en el plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo 

8.1. Plan de cuidados individualizado.

8.2. El expediente individual del usuario. Composición.

8.3. Protocolos de actuación.

8.4. Hojas de incidencia: cumplimentación: Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.

8.5. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.

Unidad Didáctica 9. Organización de actividades para personas dependientes en instituciones: Estudio de buenas prácticas.

Unidad Didáctica 10. CASOS PRÁCTICOS.

+ BIBLIOGRAFÍA

+ ANEXOS ESPECIALIZADOS

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro: https://campusvirtual.cifv.es del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. No incluye tutorización.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación. 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual un examen tipo test de 20 preguntas, para obtener su Certificado Acreditativo tendrá que responder correctamente mínimo a 18 de dichas cuestiones.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso. 

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

MATRÍCULA

100€

Modalidades de pago:

Pago único 

Posibilidad de pago fraccionado en tres cuotas sin intereses.

Matricularme

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL. Proveedor de servicios de PCI de nivel 1 certificado. Este es el nivel de certificación más estricto que existe en el sector de pagos.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza, el 05/10/2023, fecha de comienzo del curso, recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico, recuerde enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. copia de su DNI y si se adhiere a un dto. copia de documento que lo acredite.

Le damos la opción de dividir el coste de la matrícula y pagarla cómodamente en 3 plazos sin intereses  para ello al acceder a: Matrícularme clickee en el método de pago Klarna y seleccione la opción: Paga en 3 plazos sin intereses, al igual que los demás métodos de pago empleados por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo Klarna dispone de las normas de seguridad más exigentes para la protección de sus datos e información personal.

  • Toda la información de pago se procesa de forma segura.
  • Todas las transacciones se realizan mediante conexiones seguras y aplicando unos estrictos protocolos de seguridad.
  • Klarna es uno de los mejores operadores del mundo para el pago de compras y servicios por internet, es un método de pago 100% seguro, fácil e intuitivo, no obstante, si es de su interés realizar el pago de la matrícula en 3 plazos sin intereses y es la primera vez que utiliza este método de pago le facilitamos un completo y detallado tutorial, no obstante, en cualquier momento puede contactar con nuestro equipo a través de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Siempre que el link para proceder al pago de la matrícula esté activo habrá plazas disponibles.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado, en este caso igualmente podrá fraccionar en 3 cuotas el pago sin intereres:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura Matricularme

Descuento del 20% para personas desempleadas Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz Matricularme

Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva Matricularme

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

?Teléfono: 646 28 43 61, también servico WhatsApp.

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Experto en el desarrollo y evaluación de programas de autonomía social en el recreo para ACNEE. Plazas: 10.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: Experto en el Desarrollo y evaluación de programas de autonomía social en el recreo para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE).

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).

Plazas: 10, cubiertas por riguroso orden de matrícula, para salvaguardar la calidad docente las plazas son muy limitadas.

experto desarrollo evaluacion recreo acnee

Certificado y Acreditado por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Formación y Empleo.Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. [Acceso a Código de Registro].

Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración: 200 horas. Los contenidos se dividen en 7 Unidades Didácticas + Bibliografía + Anexos especializados.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago de la matrícula, pago único o primer pago fraccionado, según la modalidad de pago elegida.

Tendrá acceso a la formación durante 5 meses. A su ritmo.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedia .

Casos prácticos.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Los objetivos de la presente formación son los siguientes:

Objetivos generales

• Elaborar, ejecutar y evaluar los programas de actividades lúdicas a desarrollar en el recreo, junto a el/la tutor/a, con el fin de ofrecer alternativas de ocio al ACNEE, atendiendo a sus características.

• Colaborar con el/la tutor/a en el desarrollo y evaluación de programas de autonomía social, para contribuir a la adquisición de habilidades sociales y comunicativas del ACNEE, potenciando las mismas en el espacio de recreo.

• Vigilar y atender al ACNEE en periodos de recreo, para favorecer su seguridad y bienestar, interviniendo en los conflictos y/o incidentes que así lo requieran, siguiendo los procedimientos marcados por el centro educativo.

Objetivos Específicos

• Identificar las necesidades de un ACNEE para salir al recreo, seleccionando el vestuario y objetos personales requeridos.

• Determinar la ubicación de un ACNEE con dificultades en el desplazamiento, en zonas del patio, considerando su integración y socialización.

• Aplicar protocolos de actuación preestablecidos por un centro educativo, relativos al cuidado y vigilancia de un ACNEE en periodos de recreo.

• Analizar el desarrollo y evaluación de programas de autonomía social en el recreo, para conseguir, en colaboración con el/la tutor/a, la adquisición de habilidades sociales y comunicativas por parte de un ACNEE.

• Analizar programas de actividades lúdicas en el recreo, identificando el proceso de su elaboración, ejecución y evaluación en función de las características de un ACNEE.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Unidad Didáctica 1: Necesidades previas para la actividad de recreo

1.1. Correspondencia entre condiciones climatológicas y material para salir al recreo:

o Las estaciones y prendas de vestir.

o Prendas y mudas de repuesto.

1.2. Estructura del entorno: alimentación para el recreo:

o Orden y estructura de enseres personales.

o Rincón de abrigos y mochilas. o El bocadillo para el descanso.

1.3. Características generales de un patio escolar:

o Estructuración del patio para anticipar actividades.

Unidad Didáctica 2: Resolución de problemas en el recreo del ACNEE (I)

2.1. Identificación de necesidad. Higiene personal:

o Uso de aseo en horas indicadas.

o Lavado de manos después del recreo y antes del recreo.

2.2. Protocolos de actuación y seguridad:

o Normativa legal de emergencias.

o Simulacros.

o Medios técnicos y humanos para la seguridad en nuestro centro educativo.

o Procedimientos de actuación en caso de emergencia.

2.3. Habilidades sociales y comunicativas:

o Elementos de la comunicación.

o Técnicas para la enseñanza de habilidades sociales I: Conductuales.

o Técnicas para la enseñanza de habilidades sociales II: Cognitivas.

o Técnicas para la enseñanza de habilidades sociales III: Control del entorno.

o Aprendizaje a partir de instrucción verbal y feedback.

2.4. Técnicas para la enseñanza de las habilidades comunicativas:

o Expresión de emociones, sentimientos y opiniones.

o Habilidades de autoafirmación y asertividad.

o Habilidades conversacionales: Comunicación verbal y no verbal.

o Habilidades de solución de problemas interpersonales.

Unidad Didáctica 3: Resolución de problemas en el recreo del ACNEE (II)

3.1. Prevención de accidentes y primeros auxilios básicos durante el recreo:

o Seguridad de zonas comunes.

o Elementos de juego homologados para seguridad del alumnado.

o Golpes y heridas. Intervención básica sanitaria. o Suciedad en ojos.

o Quemaduras. o Normas de comportamiento en el patio escolar.

3.2. Técnicas de resolución de conflictos durante el recreo:

o Análisis.

o Alternativas.

o Valoración.

o Conclusiones.

3.3. Prevención de riesgos laborales:

o Enfermedades respiratorias.

o Disfonías.

o Irritación ocular.

o Alteraciones de la piel.

o Gripe, procesos catarrales.

o Problemas de circulación.

o Alteraciones músculo-esqueléticas: lumbago, hernias....

o Trastornos nerviosos: ansiedad, depresión y estrés.

Unidad Didáctica 4: Ayudas técnicas y materiales para favorecer la autonomía del ACNEE en el recreo

4.1. Barreras arquitectónicas: tipos y características. o Escalones, escaleras y bordillos:

o Puertas.

o Acceso a interruptores.

o Incitación y pendiente.

o Medios de transportes.

o Baños no adaptados.

o Pasillos para maniobrar.

o Pavimentos y otros. 

4.2. Ayudas para la marcha: tipos y características:

o Sillas y andadores.

o Guías y pasamanos.

4.3. ACNEE: Tipos y características:

o Las necesidades educativas especiales.

o Tipos y principales características del ACNEE.

4.4. Espacios del centro educativo alternativos al patio, dependiendo de la climatología:

o La sala de psicomotricidad y el gimnasio.

o El pabellón.

o La ludoteca.

o Zonas comunes con otras finalidades.

Unidad Didáctica 5: Apoyo al desarrollo de actividades lúdicas con ACNEE en tiempos de recreo

5.1. Actividades de ocio y tiempo libre: tipos:

o El ocio y el tiempo libre para las personas con discapacidad.

5.2. Organización de espacios y recursos: ayudas:

o Juegos y juguetes adaptados para el ACNEE.

o Adaptación de juegos y espacios para el alumnado con discapacidad intelectual.

o Adaptación de juegos y espacios para el alumnado con discapacidad visual.

o Adaptación de juegos y espacios para el alumnado con discapacidad auditiva.

5.3. El juego: tipos, características, condiciones de seguridad:

o Características y condiciones de seguridad.

5.4. Programas de actividades lúdicas: elaboración, ejecución y evaluación:

o Elementos de un programa de actividades lúdicas inclusivo.

o Ejemplo de actividad lúdica desarrollada: La Boccia.

Unidad Didáctica 6: Programas de autonomía social en el recreo del ACNEE 

6.1. Habilidades sociales y de comunicación del ACNEE:

o La socialización en el alumnado con discapacidad cognitiva.

o La socialización en el alumnado con trastorno espectro autista.

o La socialización en el alumnado con discapacidad sensorial.

o La socialización en el alumnado con discapacidad motora.

6.2. Dinámicas de grupo: tipos y características:

o Presentación.

o Comunicación.

o Resolución de conflictos. o Liderazgo.

o Cooperación.

o Otros.

6.3. Diseño de programas de autonomía social:

o Objetivos.

o Contenidos.

o Actividades.

o Metodología.

6.4. Ejecución de programas de autonomía social:

o Técnicas de intervención en autonomía social.

6.5. Evaluación de programas de autonomía social. o Instrumentos de evaluación.

Unidad Didáctica 7: Sociología y Educación Inclusiva: De la teoría a la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS ESPECIALIZADOS

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro: https://campusvirtual.cifv.es del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. No incluye tutorización.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación. 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual un examen tipo test de 10 preguntas, para obtener su Certificado Acreditativo tendrá que responder correctamente mínimo a 8 de dichas cuestiones.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso. 

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

 

MATRÍCULA

100€

Modalidades de pago:

Pago único 

Posibilidad de pago fraccionado en tres cuotas sin intereses.

Matricularme

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL. Proveedor de servicios de PCI de nivel 1 certificado. Este es el nivel de certificación más estricto que existe en el sector de pagos.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico, recuerde enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. copia de su DNI y si se adhiere a un dto. copia de documento que lo acredite.

Le damos la opción de dividir el coste de la matrícula y pagarla cómodamente en 3 plazos sin intereses  para ello al acceder a: Matrícularme clickee en el método de pago Klarna y seleccione la opción: Paga en 3 plazos sin intereses, al igual que los demás métodos de pago empleados por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo Klarna dispone de las normas de seguridad más exigentes para la protección de sus datos e información personal.

  • Toda la información de pago se procesa de forma segura.
  • Todas las transacciones se realizan mediante conexiones seguras y aplicando unos estrictos protocolos de seguridad.
  • Klarna es uno de los mejores operadores del mundo para el pago de compras y servicios por internet, es un método de pago 100% seguro, fácil e intuitivo, no obstante, si es de su interés realizar el pago de la matrícula en 3 plazos sin intereses y es la primera vez que utiliza este método de pago le facilitamos un completo y detallado tutorial, no obstante, en cualquier momento puede contactar con nuestro equipo a través de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Siempre que el link para proceder al pago de la matrícula esté activo habrá plazas disponibles.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado, en este caso igualmente podrá fraccionar en 3 cuotas el pago sin intereres:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura Matricularme

Descuento del 20% para personas desempleadas Matricularme

Descuento del 20% para colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz Matricularme

Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva Matricularme

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.