Taller Online Especializado, Certificado y Acreditado: Pobreza energética. Estrategias para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables. Convocatoria extraordinaria. Plazas: 20.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria extraordinaria del Taller Online Especializado, Certificado y Acreditado: Pobreza energética. Estrategias para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables. 

Plazas: 20. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

taller eficiencia energetica

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Duración: 30 horas.

Los contenidos se dividen en 3 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 1 mes.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del taller.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedias.

Casos prácticos.

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Precio total del taller: 30€.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. Pobreza y exclusión social en España: Situación actual.

Módulo 2. Medidas para avanzar hacia una mejora social y económica: Sostenibilidad y desarrollo.

Módulo 3. Intervención Social: Hogares vulnerables, ayudas, ahorros y eficiencia energética.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente el ejercicio teórico-práctico propuestos, uno por módulo.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sostenibilidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Directora adjunta y Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinario (GIT), Universidad de Huelva. 

SUSANA MARTÍ GARCÍA

Tutora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Doctora por la Universidad de Huelva (España). Trabajadora Social especializada en Familia e Infancia y Mercado de Trabajo y Empleo. Posgraduada en Investigación e Intervención en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, en Estudios e Intervención Social en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Huelva, y en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla (España).

Colegiada perteneciente al Colegio Profesional Oficial de Trabajo Social de Huelva.

Actividad dentro de la Universidad de Huelva:

Investigadora y docente en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social.

Miembro del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." style="color: #000000;">
? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1

(junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

Recuerda que son 20 plazas y que son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Contabilidad para Entidades del Tercer Sector. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: CONTABILIDAD PARA ENTIDADES DEL TERCER SECTOR. 

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda de empleo en este sector.

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

CURSO ONLINE CONTABILIDAD

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.

Duración: 100 horas. Los contenidos se dividen en 5 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 1 mes.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Precio especial de lanzamiento: 50€ (válido hasta el 07/11/2022 o hasta completar aforo: 10 plazas).

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
 
Descuento del 20% para personas desempleadas. 
 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.
 
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).
 
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

OBJETIVOS DEL CURSO

- Adquirir los conocimientos necesarios relacionados con la reforma de la normativa contable del RD 1491 2011.

- Dotar al alumnado de la especialización contable necesaria para desempeñar funciones de tratamiento y elaboración de la información financiera de entidades sin fines lucrativos y PYMES.

- Identificar y ampliar las oportunidades de empleo como contables o administrativos/as de entidades sin animo de lucro.

METODOLOGÍA

La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia del Centro Internacional de Formación Virtual.

Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. Tipos y entidades sin fines lucrativos.

Módulo 2. Normativa contable aplicable a las entidades sin fines lucrativos.

Módulo 3. Control presupuestario y contabilidad analítica de proyectos.

Módulo 4. Casos prácticos.

Módulo 5. Orientación laboral. Búsqueda de empleo en este sector.

DOCENTES

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sostenibilidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Dirctora adjunta y Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinario (GIT), Universidad de Huelva. 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual los ejercicios propuestos por su tutora, uno por módulo .

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Libro: Cocaína, cannabis y heroína. Este manual va dirigido a aquellos estudiantes y profesionales que quieran conocer pormenorizadamente el proceso de evaluación y tratamiento psicológico de las personas con adicción a la heroína, cocaína y cannabis.

cocaina cannabis y heroina

 

 

 

 

 

 

 

Autoría:Becoña Iglesias, Elisardo · López Durán, Ana · Martínez González, José Miguel.

El consumo de drogas se ha convertido en un importante problema en las sociedades desarrolladas. El consumo de heroína, cocaína y cannabis provoca múltiples problemas a sus consumidores. A lo largo de las páginas de este manual se presentan las características más importantes de estas drogas, como su prevalencia, particularidades y tipos de abordajes terapéuticos. Igualmente, qué es lo que lleva a unas personas a consumir drogas y a otras no. La parte más importante del mismo está dedicada a la evaluación y al tratamiento de las personas con trastorno por consumo de heroína, cocaína y cannabis. Múltiples ejemplos y varios casos clínicos facilitan que el lector conozca todo el proceso terapéutico en las mismas.

Este manual va dirigido a aquellos estudiantes y profesionales que quieran conocer pormenorizadamente el proceso de evaluación y tratamiento psicológico de las personas con adicción a la heroína, cocaína y cannabis.

Elisardo Becoña Iglesias es Catedrático de Psicología Clínica en el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela.

Ana López Durán es profesora en el departamento: de Psicología Clínica y Psicobiología en el Área: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Santiago de Compostela.

José Miguel Martínez González es doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Centro Provincial de Drogodependencias de Granada.

Detalles del libro:

Páginas: 260

Publicado: 07.09.2020

ISBN:  9788413570303

ISBN Digital: 9788413575544
 
  • Libro completo en papel:  27,00€ IVA INCLUIDO
Entrega a domicilio. 
 
  • Libro completo en formato ebook: 20,25€ IVA INCLUIDO
Disponibilidad en 24 horas.

Libro: Guía de intervención logopédica en las disfagias.

guia de intervencion logopedica

 

 

 

 

 

 

 

Autoras: Tisaire de Dios, Alexandra · Ordóñez Miyar, Belén.

La presente guía es, desde muchos puntos de vista, un hito necesario en la intervención logopédica en la disfagia, patología etiológicamente heterogénea y de tratamiento y rehabilitación pluridisciplinar en cualquiera de los escenarios clínicos en los que se intervienen por profesionales de la logopedia.

El texto abarca todos los aspectos de la deglución, sus patologías y los tratamientos, en los que se incluyen las estrategias rehabilitadoras. Comienza con una revisión a partir de conceptos filogénicos, como es el desarrollo ontogénico de la deglución, la coordinación entre succión, respiración y deglución en el recién nacido y el paso a la deglución madura tras la masticación. Se avanza con la etiología y las complicaciones de la disfagia, la evaluación de la eficacia de la deglución para realizar un correcto diagnóstico de la disfagia orofaríngea y el tratamiento de la disfagia. Se trata de una guía para el terapeuta en lo que respecta al tratamiento específico en el ambiente hospitalario, en la unidad de cuidados intensivos, de accidentes cerebrovasculares, etc.

Alexandra Tisaire de Dios y Belén Ordóñez Miyar son logopedas en el Hospital Universitario de la Princesa y en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, respectivamente, y profesoras del Departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Universidad Complutense de Madrid.

Detalles del libro:

Páginas: 186

Publicado: 09.09.2021

ISBN: 9788413571157

ISBN Digital: 9788413576534
 
  • Libro completo en papel:  20,00€ IVA INCLUIDO
Entrega a domicilio. 
 
  • Libro completo en formato ebook: 15,00€ IVA INCLUIDO
Disponibilidad en 24 horas.