TALLER ONLINE: ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

Programa ElaboraciOn ArtIculos CientIficos

 

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del taller: 2 semanas. Comienza cuando tú quieras.
 
Horas: 20 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.
 
Material: Temario del curso. Materiales complementarios. Bibliografía.
 
Plazas: Limitadas.
 
90€
 

Descripción del taller

En el ámbito académico y científico, la publicación de artículos en revistas científicas es uno de los medios más prestigiosos para la difusión de los diferentes estudios e investigaciones que se realizan, así como una garantía de que dichos resultados han sido revisados por la comunidad científica mediante un riguroso proceso de evaluación.

Los artículos de investigación, una vez finalizados, han de ser evaluados por la comunidad científica para que determine su valor académico, el rigor metodológico, las aportaciones al desarrollo del conocimiento y la contribución a la sociedad. Así, la publicación de un artículo científico es el resultado final de un proceso de investigación que va desde el diseño inicial del proyecto a la evaluación de resultados.

Además, en Iberoamérica la carrera académico-científica depende, en buena medida, de la publicación de artículos en revistas científicas, ya que constituyen una forma de medir la contribución a la ciencia de los y las investigadoras.

En este sentido, la composición y extensión de los artículos permiten publicar los resultados de la investigación de una manera más rápida y ágil que con otro tipo de publicaciones como puedan ser los libros.

Ahora bien, para que estos resultados sean publicables en revistas científicas, deben cumplir una serie de principios que van desde la correcta redacción y exposición del tema, hasta la explicación de la forma en la que se ha desarrollado la investigación. Todos ellos son importantes, pues una investigación metodológicamente bien desarrollada es tan importante como una buena exposición de la misma, ya que una mala redacción o una exposición desordenada del tema investigado puede arruinar una investigación bien realizada. Así pues, no basta con saber hacer ciencia, también hay que saber escribirla.

Por ello, es imprescindible comprender los fundamentos de la elaboración de textos científicos así como aprender a estructurar, ordenar y redactar un artículo de acuerdo a los criterios científicos, semánticos y ortotipográficos más comunes, con el fin de que el artículo sea metodológicamente adecuado, esté bien ordenado y sea comprensible.

Resulta, por tanto, fundamental conocer los requisitos necesarios para publicar en revistas científicas y presentar los resultados del tema investigado de una manera clara y ordenada que permita conocer lo que se ha hecho y cómo se ha llevado a cabo.

Así pues, este taller online de elaboración y presentación de artículos científicos va dirigido a todo tipo de investigadores e investigadoras, así como a profesionales vinculados con la investigación, que deseen publicar los resultados de sus investigaciones en revistas de alto impacto.

 

En él aprenderemos a identificar las causas principales de rechazo de los artículos científicos con el fin de incrementar la tasa de aceptación de estos trabajos en revistas especializadas. Además, identificaremos los principales índices y bases de datos de indexación (JCR, Scopus, etc.), conoceremos el proceso de selección así como los aspectos más valorados por las revistas científicas y aprenderemos a seleccionar la revista más adecuada para cada tipo de investigación.

El objetivo principal es aunar los aspectos formales y de fondo más importantes de la investigación con el fin de aumentar un mayor índice de impacto, dentro de la comunidad científica y en la sociedad.

Objetivos

  • Comprender los fundamentos de la elaboración y redacción de textos científicos.
  • Proporcionar información sobre el proceso de publicación en revistas científicas.
  • Conocer los principales requisitos para la publicación de artículos en revistas científicas con alta indexación (JCR, Scopus, etc.).
  • Aprender a estructurar, ordenar y redactar un artículo de acuerdo con los criterios científicos, semánticos y ortotipográficos más comunes para que el artículo sea metodológicamente adecuado, esté bien ordenado y sea comprensible.
  • Identificar las principales bases de datos bibliográficas.
  • Conocer el proceso de selección de las revistas.
  • Seleccionar la revista científica más adecuada para cada tipo de investigación.
  • Conocer los aspectos de los artículos más valorados por las revistas científicas.
  • Identificar las causas principales de rechazo de los artículos científicos.
  • Incrementar la tasa de aceptación de artículos científicos en revistas especializadas.

Programación y Metodología

Este taller tiene una duración de 20 horas, organizadas en 2 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutores/as del curso

El taller será impartido por dos expertos/as en el área de la metodología en Ciencias Sociales y en la edición y publicación de revistas científicas:

Mª Jesús Rosado Millán

Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera como Profesora de diversas Universidades de la Comunidad de Madrid, así como Funcionaria del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.

Ha participado en numerosas investigaciones sociales relacionadas con el análisis de la realidad social, estudios de género, la satisfacción de los/as usuarios/as de los servicios públicos, el clima laboral y resistencia al cambio.

 
Antonio Rodríguez Rosado

Licenciado en Filología Clásica por la Universidad Complutense Madrid, cuenta con un Máster de Edición por el Centro de Estudios de Gestión de esa misma Universidad.

Actualmente es Coordinador Editorial de la Revista Prisma Social, revista de Ciencias Sociales e investigación social, indexada en prestigiosas plataformas y bases de datos de revistas científicas tanto nacionales como internacionales: Emerging Sources Citation Index (ESCI), Scopus, ProQuest, EBSCO, Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC), etc.

Asimismo, es experto en gestión y coordinación editorial de revistas científicas, diseño editorial, corrección ortotipográfica y de estilo, y redacción de contenidos.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.


TALLER ONLINE: INTRODUCCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO. Conceptos Básicos. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

Programa Igualdad Genero

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 2 semanas. Comienza cuando tú quieras.
 
Horas: 20 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.
 
Material: Temario y recursos complementarios.
 
Plazas: Limitadas.

90€

Descripción del taller: 

Cuando se habla de igualdad entre mujeres y hombres se suelen utilizar dos términos cuya distinción es confusa: sexo y género. La confusión viene generada, en buena medida, por un uso indistinto de dichos conceptos, como si fuesen sinónimos. La pregunta es: ¿realmente lo son? Responder a esta pregunta implica adentrarse en su significado para ver si expresan lo mismo o si tienen un significado diferente.

El término sexo no es unívoco, ya que puede referirse a los órganos sexuales de machos y hembras, a la condición masculina o femenina de los animales y las plantas o a la actividad sexual de machos y hembras, entre otras acepciones.

El género también encierra varios significados: gramatical, literario, cinematográfico, de las plantas o relativo a las características definitorias de la conducta de los machos y las hembras.

En ambos casos, los conceptos asociados a dichos términos tienen un carácter clasificatorio, lo que significa que las cualidades que los componen forman conjuntos opuestos en torno a las que los definen y los diferencian. Es precisamente en la clasificación de dichas cualidades en las que el sexo y el género presentan confusiones conceptuales.

El feminismo incorporó el género como categoría de análisis para explicar el desequilibrio entre los sexos basado en las desiguales relaciones de poder entre los hombres y las mujeres.

A partir de entonces, el concepto de género, entendido como el «conjunto de creencias y disposiciones sociales que establecen lo que una persona debe ser en función de su sexo biológico», ha puesto de manifiesto la construcción social de la masculinidad y la feminidad como categorías que forman parte de la identidad de los hombres y las mujeres.

Este taller servirá como iniciación sobre de los conceptos relacionados con el sexo y el género, la igualdad entre mujeres y hombres, la equidad y la construcción social de la feminidad y la masculinidad.

 
Objetivos

Dotar de conocimientos básicos las diferencias entre los conceptos que van del sexo al género.
Introducir la perspectiva de género como un categoría de análisis de la realidad social.
Conocer el origen y las causas que dieron lugar a la desigualdad entre los sexos y a la construcción de la feminidad y masculinidad actuales.
Identificar las dimensiones relacionadas con la igualdad de género.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 20 horas, organizadas en 2 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutora del curso

El taller será impartido por la Doctora Mª Jesús Rosado Millán. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera como Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y como Funcionaria del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.

Ha participado en numerosas investigaciones sociales relacionadas con el análisis de la realidad social, los estudios de género, la satisfacción de los/as usuarios/as de los servicios públicos, el clima laboral y las resistencias al cambio.

Es autora y coautora de los libros «Los hombres y la construcción de la identidad masculina» y «Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género» respectivamente.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.


CURSO ONLINE: CUSTOMER SATISFACTION. Evaluación y medición de la satisfacción de clientes/as y usuarios/as. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual.

Programa Customer Satisfaction

 

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 semanas. Comienza cuando tú quieras.
 
Horas: 40 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.
 
Material: Temario del curso. Asistencia constante.
 
Plazas: Limitadas.
 
160€
 

La calidad de un servicio está directamente relacionada con la satisfacción del/a cliente/a. Su auge fue debido, entre otras causas, al nacimiento de los sistemas de calidad que surgieron a partir de la Revolución Industrial vinculados a la producción en serie.

Esta nueva concepción basada en los principios de calidad pone de manifiesto la necesidad de orientarse al/la cliente/a. Democratizar la oferta supone conocer las preferencias de los/as mismos/as. Ahora bien, ¿cómo conocerlas? ¿Qué sistema seguir? Será la investigación social la que proporcione la información deseada. Investigar sobre la satisfacción de los clientes de un servicio permite identificar cuáles son los aspectos que consideran más relevantes del mismo para adecuarlo a sus exigencias.

Saber qué es lo que valora principalmente el/la cliente/a de un servicio es saber dónde hay que centrar las prioridades de mejora. Su opinión es transformada, así, en requisitos de calidad que permiten establecer los estándares de cada servicio.

Este curso está basado en el método científico-social que empleamos en todos nuestros estudios de mercado a empresas e instituciones, un método fundamental para saber qué herramientas usar para poder medir su satisfacción y aumentar la fidelización de los/as clientes/as de cualquier empresa.

Objetivos

Saber qué herramientas usar para poder medir la satisfacción de los/as clientes/as.
Saber qué es lo que valora principalmente el/la cliente/a de un servicio.
Aumentar la fidelización de los/as clientes/as de cualquier empresa o institución.
Poder así hacer un uso más eficiente de los recursos de los que dispone cualquier tipo de empresa o institución que lleve a la mejora de la calidad.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutora del curso

El curso será impartido por la Doctora Mª Jesús Rosado Millán. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera como Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y como Funcionaria del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.

Ha participado en numerosas investigaciones sociales relacionadas con el análisis de la realidad social, estudios de género, la satisfacción de los/as usuarios/as de los servicios públicos, el clima laboral y resistencia al cambio.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.


CURSO ONLINE: ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL. Fenómenos sociales · Contexto social · Cultura · Cambio social · Relaciones sociales.Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional

Programa Analisis Realidad Social

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 semanas. Comienza cuando tú quieras.
 
Horas: 40 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.
 
Material: Temario del curso. Asistencia constante.
 
Plazas: Limitadas.
 
160€
 

Se suele utilizar la palabra realidad para referirse a lo que existe en el universo. Pero el ser humano no es capaz de captarlo todo y su captación depende de muchos factores tales como la posición desde la que observa, las señales recibidas, las formas o los contenidos de los diversos elementos que componen ese universo. Para que todo lo que existe forme parte de la realidad, es necesario que esa existencia tenga un significado.

La realidad no existe si nadie la determina. Es, por tanto, una construcción social que expresa el significado del mundo para una sociedad. En este sentido, se puede definir la realidad social como el “conjunto de fenómenos universales a los que una sociedad dota de significado”. Comprende las distintas formas de organización social, las relaciones que se generan entre los individuos y entre éstos y el medio físico, así como el conjunto de conocimientos, creencias, valores, representaciones comunes y significados de los que dispone una sociedad.

Este curso facilitará las claves para aprender un sistema de aproximación a cualquier realidad social, por compleja que sea, a través del conjunto de indicadores que es necesario manejar para conocer cuáles son las creencias, los valores y las costumbres de la realidad que se quiera estudiar.

Objetivos

Despertar interés por su aplicación en el ámbito profesional de los/as participantes en el curso.
Desmontar estereotipos de la realidad social.
Proporcionar un conocimiento acerca de los sistemas de elaboración y transmisión de las creencias, valores y expectativas sociales.
Conocer cuáles son las creencias, los valores y las costumbres de la realidad social que se quiera estudiar.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutora del curso

El curso será impartido por la Doctora Mª Jesús Rosado Millán. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera como Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y como Funcionaria del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.

Ha participado en numerosas investigaciones sociales relacionadas con el análisis de la realidad social, estudios de género, la satisfacción de los/as usuarios/as de los servicios públicos, el clima laboral y resistencia al cambio.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.