CURSO ONLINE: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON EXCEL Y SPSS.Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

Programa Estadistica Descriptiva

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 semanas. Comienza cuando tú quieras.

Horas: 40 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.

Material: Temario del curso. Plantillas Excel. Asistencia constante.
 
Videos: Ahora con videos tutoriales explicativos.
 
Plazas: Limitadas.
 
170€
 

La Estadística, además de presente en nuestra vida cotidiana, es una asignatura común a muchos títulos universitarios, e incluso en cursos de instituto se comienza a profundizar en la realidad de la estadística, convirtiéndose rápidamente en una de las asignaturas con peor aceptación por parte del alumnado. Para la mayoría de los/as alumnos/as, se convierte en una materia difícil y enrevesada que no consiguen ‘dominar’.

En ocasiones, esta dificultad obedece a una actitud previa a la toma de contacto y que es común a toda asignatura que se desenvuelva con números –material con el que aquí también tenemos que trabajar–. Cuestión derivada, probablemente, de carencias de formación previa en el área de las matemáticas, a lo que se suma la falta de sentido que ven al conocimiento de la Estadística como parte necesaria de su formación académica y profesional.

Sin embargo, la importancia que tiene la Estadística en nuestros días y las aplicaciones prácticas tanto profesionales como en nuestra cotidianidad es innegable.

En este curso se va a abordar la explicación estadística a partir de una metodología pedagógica clara, sencilla y amena, con el fin de facilitar el éxito de su aprendizaje, que es de lo que se trata.

Todo ello se trabaja apoyandose en dos de los programas informáticos más potentes y utilizados en investigación: Excel y SPSS. Además, contaremos videos tutoriales y plantillas donde aprenderemos a tabular los datos, analizar la información y representarla gráficamente.

Objetivos

Poner de relieve la utilidad y el valor de los contenidos que la estadística aporta para la formación académica y profesional.
Proporcionar al/la alumno/a el conocimiento de los principios básicos de la Estadística Descriptiva.
Comprender el tratamiento de datos estadísticos y su interpretación.
Aprender las técnicas para convertir datos numéricos en información relevante para su aplicación académica y profesional.

Programación y Metodología

El curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana), pudiendo realizar el curso en un periodo máximo de 6 meses. Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

El objetivo principal de este curso es, por un lado, proporcionar al/la alumno/a el conocimiento teórico de los principios básicos de la Estadística Descriptiva, mediante la lectura e interiorización del manual oficial del curso, y enseñar a realizar los ejercicios prácticos paso a paso.

Para la evaluación de las actividades, no será necesario contar con una licencia de SPSS, puesto que los ejercicios teóricos se realizarán en Word y los ejercicios prácticos en el programa Excel, de manera que se puedan desarrollar cada una de las etapas de la estadística descriptiva.

Tutor del curso

El curso será impartido por Javier Rodríguez Rosado, Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales por la misma universidad.

Su trayectoria profesional le ha llevado a liderar proyectos de investigación tanto sociológicos como estudios de mercado, marketing y publicidad.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.


CURSO ONLINE: MUESTREO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

Programa Muestreo EstadIstico

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 6 semanas. Comienza cuando tú quieras.

Horas: 36 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.

Material: Temario del curso. Asistencia constante.

Plazas: Limitadas.

180€

En las Ciencias Sociales y Humanas la mayor parte de las veces se rebasa la capacidad para la enumeración completa de una población finita, con el fin de conocer características de la misma, que son de interés fundamental para los/as investigadores/as que forman un equipo de trabajo, y por ello, se opta por los métodos de muestreo probabilístico, no probabilístico o combinaciones de estos.

La teoría del muestreo proporciona estrategias en relación a la selección de muestras y estimaciones de parámetros poblacionales o contrastes de hipótesis que ofrezcan la mayor cantidad de información al menor coste.

El muestreo, además de ser ciencia Estadística, es un arte, donde no solo los elementos se seleccionan al azar con una medida de probabilidad, en los esquemas probabilísticos, sino que requiere pericia por parte del/la investigador/a en el diseño de la muestra, ya que debe considerar la técnica de selección de elementos de investigación, la selección de los estimadores apropiados, elegir un tamaño adecuado de la muestra con una precisión (margen de error) y un nivel de confianza, predefinido.

En las Ciencias Sociales el Diseño de Muestras tiene características y exigencias específicas, siendo una de las áreas más débiles dentro de la Estadística en comparación con las Ciencias Naturales, ya que en estas es posible ejercer un mejor control de variables extrañas y la estructura social tiene facetas donde hay alta variabilidad y muchos elementos ubicados aún en zonas poco conocidas.

Este curso trata de presentar un marco contextualizado en las Ciencias Sociales y Humanas, con la modalidad de no ser un curso meramente teórico, aunque se basa en sus elementos y los discute brevemente, sino que se enfoca en los que se consideran de mayor importancia, que son las estrategias que deben considerarse en los distintos esquemas de muestreo, sean probabilísticos o no, para el logro de uno de los objetivos más difíciles como es la llamada muestra representativa.

El curso se dirige mayormente a las investigaciones observacionales (de carácter Descriptivo o Analítico), en las cuales el Muestreo Estadístico proporciona reglas y estrategias para la selección de unidades elementales, que permita la obtención de estimadores de parámetros y contraste de hipótesis de la población, con el menor error de muestreo.

Objetivos

Adquirir destreza en el manejo de los conceptos y definiciones presentes en el lenguaje del muestreo probabilístico y no probabilístico.
Obtener conocimiento sobre las etapas a seguir y elementos que conforman el diseño de muestras probabilísticas.
Aprender las estrategias de muestreo probabilístico para aumentar la acuaricidad en un diseño muestral.
Contrastar de manera contextualizada las diferencias entre los esquemas probabilísticos y no probabilísticos de selección de una muestra.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 36 horas, organizadas en 6 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutor del curso

El curso será impartido por el profesor Ángel A. Gómez Degraves, Ingeniero Agrónomo por La Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Maestría en Estadística por el Colegio de Postgraduados de Chapingo (México). Ph.D. in Applied Statistics & Intelligent Organizations, Tecana American University (EE.UU.).

Ha desarrollado su carrera académica como profesor de Estadística, así como coordinador de la Especialidad de Metodología de la Investigación, en Pregrado y Postgrado en diferentes universidades de Venezuela.

Asimismo, tiene una amplia experiencia en el mundo profesional como asesor estadístico para empresas e instituciones.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.


CURSO ONLINE: ETNOGRAFÍA VIRTUAL. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

Programa EtnografIa Virtual

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 semanas. Comienza cuando tú quieras.

Horas: 40 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.

Material: Temario del curso. Asistencia constante.

Plazas: Limitadas.

170€

La Etnografía como método de investigación en las Ciencias Sociales tiene una carrera de más de cien años en los que se ha encargado de analizar distintas realidades sociales. En un primer momento analizando sociedades más simples en periodos colonialistas, para después enfocarse en relaciones más complejas dando el paso a sociedades industrializadas.

Si algo destaca de la Etnografía, además de poner el punto de vista de los/as participantes por encima del punto de vista del/la investigador/a, es la adaptación a nuevos escenarios. De esta forma, surge la necesidad de analizar la forma en que se usan y se integran en la vida de los individuos las nuevas tecnologías de la información. Este curso aborda el método etnográfico virtual, metodología empleada para responder a estas preguntas planteadas.

El curso se estructura en cuatro grandes módulos que responden a la presentación del método etnográfico clásico, la adaptación de este a los nuevos espacios comunicativos de la sociedad digital o sociedad red, las distintas técnicas empleadas en la Etnografía Virtual y, por último, el análisis de toda esta información a través del análisis etnográfico de datos.

Objetivos

Contextualizar la Etnografía Virtual desde su origen en el plano físico.
Comprender la interacción y uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) por parte de los individuos.
Conocer las distintas técnicas de investigación sobre las que se apoya la Etnografía Virtual.
Plantear el análisis etnográfico.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutor del curso

El curso será impartido por André Sören Romero. Investigador social, experto en métodos y técnicas de investigación con una dilatada experiencia en el sector de la investigación social y de mercados.

Licenciado en Sociología por la Universidad de A Coruña con Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y Máster en Dirección Estratégica de RR.HH., su dilatada experiencia en el mundo de la empresa y la universidad le ha llevado a desempeñar y liderar las principales funciones y procesos metodológicos.

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.

 

Curso Online: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CUALITATIVA: ATLAS.ti 8. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

 

Programa Atlas 8

Realizar Preinscripción 

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 semanas. Comienza cuando tú quieras. 

Horas: 40 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.

Material: Temario del curso. Materiales complementarios. Bibliografía. 

Videos: Videos tutoriales explicativos para el aprendizaje de ATLAS.ti.

Plazas: Limitadas.
 
190€

Análisis de la información cualitativa: ATLAS.ti 8

Esta nueva versión del curso parte del conocimiento y experiencia del profesor, André Sören Romero, en otros cursos y talleres impartidos a lo largo de los últimos años y en los que ha incorporado todos los aprendizajes de este tiempo.

En esta ocasión, el curso se ha refinado para incluir las novedades de ATLAS.ti más relevantes, como una mejor gestión de la codificación o la inclusión de herramientas para importar información desde Twitter o Evernote.

El curso está pensado para investigadores e investigadoras que tengan pocos conocimientos de análisis cualitativo o que no tengan nociones de cómo llevar a cabo el proceso de codificación. En el curso se partirá desde la explicación inicial sobre las principales funciones y características de ATLAS.ti 8, con pantallazos que ilustran la ubicación y el proceso de cómo llevar a cabo cada acción dentro del software de análisis cualitativo por excelencia dentro de las Ciencias Sociales.

Además, a través de la experiencia impartiendo formación sobre análisis cualitativo de datos con ATLAS.ti, el profesor ha identificado los principales problemas que le surgen a investigadores/as nóveles o seniors acerca de qué codificar, cómo codificar y por qué codificar un determinado documento. Para ello, el curso está compuesto por nociones mecánicas orientadas a servir de guía sobre dónde está ubicada cada una de las herramientas disponibles en ATLAS.ti, pero se ha añadido a la par que esta información, todo un contenido teórico y recomendaciones sobre estrategias de cómo enfrentarse a un proceso de codificación y análisis cualitativo. Sea cual sea la tradición cualitativa que esté siguiendo el investigador o investigadora –Teoría fundamentada, análisis etnometodológico, análisis del discurso, etc.–.

Además de un marcado carácter práctico, el curso permitirá al alumno o alumna tener un punto de vista reflexivo acerca de la investigación y el proceso de codificación, desarrollando prácticas de investigación que le permitan integrar dentro del proceso de análisis, una serie de preguntas clave para que el desarrollo de la teoría a partir del análisis de datos no se oriente a explicaciones de carácter circular y que le facilite el generar teoría de calidad al/la investigador/a, para aportar conocimiento a la rama de la Ciencia en la que se englobe.

En resumen, este curso es:

  • Menos mecánico y más práctico, en relación a otros cursos de la misma temática impartidos con anterioridad.
  • Con el background de otras formaciones, se ha buscado perfilar este curso para que responda a los problemas que los/as investigadores/as suelen plantear en el momento en el que tienen que enfrentarse a un análisis de datos cualitativo.
  • Más pensado en la praxis del análisis de datos. La idea es aprender haciendo y no estudiando.

Objetivos

Iniciar al/la alumno/a en el uso del programa.
Proporcionar una guía práctica que facilite al alumno/a el control del programa.
Facilitar la realización de tareas y procedimientos propios de la metodología de investigación cualitativa.
Aprender la gestión avanzada de los datos.
Conocer las herramientas necesarias para desarrollar un análisis completo.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4 módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceres diarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Para realizar este curso no es necesario adquirir la versión completa del programa ATLAS.ti 8. Podrá realizarse sin ningún problema descargando la versión demo del programa ATLAS.ti 8, siguiendo los pasos indicados al inicio del curso.

Tutor del curso

El curso será impartido por André Sören Romero. Investigador social, experto en métodos y técnicas de investigación con una dilatada experiencia en el sector de la investigación social y de mercados.

Licenciado en Sociología por la Universidad de A Coruña con Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y Máster en Dirección Estratégica de RR.HH., su dilatada experiencia en el mundo de la empresa y la universidad le ha llevado a desempeñar y liderar las principales funciones y procesos metodológicos.

Asimismo, André Sören cuenta con la certificación oficial como Professional Trainer-Junior y Certified ATLAS.ti Professional Trainer Program (CAPT) otorgadas por ATLAS.ti para la enseñanza del programa.

 

Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.