CURSO ONLINE ELECTROESTIMULACIÓN APLICADA A LA MOTRICIDAD ORAFACIAL

curso online electroestimulacion motricidad orofacial

REALIZAR INSCRIPCIÓN

 

Índice de contenidos:

Electrofisiología

  •  Corrientes terapéuticas.
  • Fisiología muscular de los músculos faciales.
  • Aplicación de TENS en dolor facial y tempomandibular, en bruxismo, en ausencia de sensibilidad.
  • Uso de NMES en los músculos faciales. Aplicación de EENM intraoral.
  • Conceptos básicos sobre Electroterapia.
  • Aplicaciones de la Electroestimulación.
  • Corrientes: TENS, NMES y MEN.
  • Electroestimulación en Puntos Motores.
  • Aplicaciones de la Electroestimulación en:
    • Intraoral.
    • Ronquido/Apnea.
    • Bruxismo.
    • Parálisis Facial.
    • Disfunciones Temporomandibulares.
  • Casos clínicos.

Metodología:

Online en directo y en  diferido en la plataforma Cisco Webex, con soporte teórico y artículos.

Las personas inscritas  podrán tener acceso al curso de forma diferida, durante 15 días.

Dirigido a Logopedas, fonoaudiólogos/as, Terapeutas del Lenguaje, foniatras y estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.

Docente:

Bruno Tavares de lima Guimarães

  • Fonoaudiólogo – Universidade Estácio de Sá, Rio de Janeiro, 1983.
  • Especialista em saúde do Idoso pela Universidade Estadual do Ceará, 2005
  • Pioneiro no uso da Eletroestimulação aplicada a Fonoaudiologia no Brasil desde 1986
  • Idealizador em parceria com a Fga. Marta Jarrus do Extensor FORMA® para aparelhos de Eletroestimulação neuromuscular para estímulo extraoral e na cavidade intra oral e face.
  • Cursos sobre Eletroestimulação aplicados a Fonoaudiologia ministrado em todo o Brasil, Portugal, Espanha, Itália, Chile, Argentina, Uruguai, Colômbia.
  • TRABALHOS PUBLICADOS
    • Autor do Livro ELETROESTIMULACAO FUNCIONAL (EEF) EM DISFAGIA OROFARINGEA, Editora Pulso, 2013.
    • Autor do artigo: GUIMARAES, Bruno Tavares de LimaFURKIM, Ana Maria and  SILVA,  Roberta Gonçalves da. Eletroestimulação neuromuscular na reabilitação da disfagia orofaríngea. soc. bras. fonoaudiol.[online]. 2010, vol.15, n.4, pp.615-621. ISSN 1982-0232.  http://dx.doi.org/10.1590/S1516-80342010000400024.
    • Uso da Eletroestimulação nervosa transcutêanea (TENS) na fonmoterapia da disfonia espática em adução (Relato de um caso). 7, n. 1 (1993)
    • GUIMARÃES, B. T. L. . LESÕES POR ESFORÇO VOCAL REPETITIVO ? DO TREINAMENTO ATRAVÉS DA GINÁSTICA VOCAL LABORAL À TERAPIA DA DISFONIA LABORAL. Jornal Brasileiro de Fonoaudiologia , v. 4, p. 10-12, 2004.
    • GUIMARÃES, B. T. L. . Relaxamento Laríngeo com o Uso da Eletroestimulação Nervosa Transcutânea.: Um Estudo Comparativo. Revista Fonoaudiologia Brasil (Online) , v. vol1, p. 20-28, 2001.
    • GUIMARÃES, B. T. L. . A DOR NA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA. Jornal Brasileiro de Fonoaudiologia , v. vol1, p. 53-59, 2000.
    • GUIMARÃES, B. T. L. ; Capistrano, K O. . Aplicação da TENS na Clínica Fonoaudiológica. Revista Fonoaudiologia Brasil (Online) , v. 5, p. 8-10, 2000.
    • GUIMARÃES, B. T. L. . USO DA ELETROESTIMULAÇÃO NERVOSA TRANSCUTÂNEA NA FONOTERAPIA DA DISFONIA ESPÁSTICA EM ADUÇÃO (Relato de um Caso). RECCS. Revista do Centro de Ciências da Saúde, Universidade de Fortaleza , v. Vol. 7, p. 53-57, 1993.
    • GUIMARÃES, B. T. L. . A ELETROESTIMULAÇÃO NERVOSA TRANSCUTÂNEA NO RELAXAMENTO LARÍNGEO. Educação e Cultura Contemporânea , v. No 8, p. 27-34, 1992.

Inscripción: 55€

Horas:

8 HORAS DE FORMACIÓN

2 MESES  DISPONIBLE PARA SU VISUALIZACIÓN.

Lugar:

Clases online-> Plataforma Cisco Webex.

Las personas inscritas  podrán tener acceso al curso de forma diferida, durante 15 días contando desde el lunes siguiente al curso o desde reciba el curso en diferido.

Certificación:

Requisitos de aprobación

Aprobación de los conocimientos teórico– práctico evaluados, con un mínimo del 80%, y envío del cuestionario de satisfacción.

ACREDITADO: 1,4 CÉDITOS,

acreditaciones


CURSO ONLINE INTERVENCIÓN DEL LOGOPEDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

curso online intervencion del logopeda

 REALIZAR INSCRIPCIÓN

La formación consta de 10 horas de formación, durante la misma se podrá conocer tanto la evaluación con la intervención.

Para evaluar los conocimientos una vez terminado el curso se propondrán casos reales de pacientes donde se tendrá que trabajar todo lo aprendido en el curso.

La formación esta basada en bibliografía y casos reales. Se incorporarán materiales y bibliografía.

Índice de contenidos:

Tipos de tumores.

Diagnóstico.

Pruebas de exploración.

Factores de riesgo.

Sintomatología.

Evaluación.

Planificación del tratamiento.

Tratamientos.

Tratamientos logopédicos.

Higiene y cuidados.

Metodología:

Consistirá en profundizar en la intervención de logopeda en el campo de la oncología ya que es un campo a día de hoy desconocido para la profesión.

Nos adentraremos en las últimas publicaciones a nivel oncológico y en casos reales para poder aprender a realizar su rehabilitación, realizaremos intervenciones de pacientes reales propuestos por vídeos y audios. Finalmente se tendrá que plantear una intervención de un caso real pasaron por todos los puntos vistos en la formación.

Los contenidos teóricos se enseñaran mediante explicación teórica apoyada por una presentación en PowerPoint.

Dirigido a logopedas, fonoaudiologos/as, neurólogos/as, médicos/as rehabilitadores/as, también indicado a profesionales afines.

Inscripción: 60€

Docente:

Carmen Castillero

Diplomada en Logopedia por la Universidad de Valencia.

Postgrado en rehabilitación cognitiva (Isep formación, Barcelona), Master Neurologopedia (Isep formación, Madrid), Experto en Voz ( Universidad Alcalá de henares). Logopeda de la comunidad Valenciana con el NºCol 46527. LABOR DOCENTE Y PROFESIONAL.

En 2010 directora de centro multidisciplinar Attrium Carmen Castillero y hospital clínico Valencia.

En 2015-2017 logopeda en asociación de Parkinson Valencia. En 2016-2018 logopeda en hospital Imed Valencia, 2018 Logopeda hospital provincial de Castellón. En 2018 dirección TFG universidad Gimbernat, Torrelavega (Cantabria). 2019 logopeda en unidad de daño cerebral Hermanas hospitalarias Valencia (actualmente). Docente en Isep formación en master de terapia miofuncional desde 2017. Docente en Intersindical Valenciana en curso Educación de la Voz desde 2015-2017. Docente colaboradora en asignatura trastornos de habla en la universidad de Valencia desde 2010. Docente en foro técnico de formación en diferentes cursos ( técnicas de ayuda para la ingesta del alimento en usuarios con trastorno deglutorio, curso disfagia y trastornos deglutorios, curso técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones). Docente en Hedima formación en curso de Educación de la voz en diferentes ciudades de España. Docente en 2018 en Neuronall Network en masterclass de como realizar una historia clínica en el trastorno de la voz. Miembro del equipo de humanización de la UCI del hospital provincial de Castellón desde 2018. Desde 2018 estudio de la afectación del medio ambiente en el trastorno de la voz. Miembro de la comisión de sanidad del colegio oficial de logopedas de Valencia. Colaboradora en diferentes programa de radio en espacio dedicado a la salud desde 2016. Premio 3º finalista a nivel nacional de los Doctoralia Awards 2018. Premio 2º finalista a nivel nacional de los Doctoralia Awards 2019. En 2019 docente en Universidad Isabel I, en las asignaturas Neurologopedia y rehabilitación en neurologopedia. En vohale 2 ediciones del curso de rehabilitación de la terapia miofuncional en trastornos del habla y del lenguaje. (2019 y 2020).

Fechas y horarios:

Diferido. 8 horas de formación.

Lugar:

On line en plataforma Cisco Webex.

Las personas inscritas  podrán tener acceso al curso de forma diferida, durante 2 meses.

DIPLOMA:

Acrerditación 1,3 CRÉDITOS

acreditaciones

Se entregará a los asistentes sanitarios el título acreditado de Formación Continuada.


CURSO ONLINE TAPING NEURO FASCIAL PARA LOGOPEDAS Y ODONTOLOGÍA

curso online taping neuro facial

REALIZAR INSCRIPCIÓN

Objetivos:

Incorporar los principios del Taping Neuro Fascial.

Comprender el accionar del tape desde la física para así dilucidar sus efectos biológicos, fisiológicos, fasciales, neurológicos y biomecánicos.

Relacionar y diferenciar los nuevos criterios en el tratamiento agudo: compresión vs. descompresión y reposo vs. ejercicio controlado. Fundamentos y beneficios.

Incorporar la actualización en el control motor a partir de las aferencias fasciales: propiocepción vs. estimulación sensoriomotora.

Integrar los conceptos básicos a la información científica brindada.

Relacionar y aplicar los fundamentos anatómicos, fisiológicos, biomecánicos y neurológicos del Taping Neuro Fascial.

Conocer las diferentes aplicaciones y técnicas.

Aprender a utilizar la venda y saber manejarla en un nivel general.

Emplear los conocimientos para aplicaciones terapéuticas o preventivas.

Índice de contenidos:

Origen y evolución del Taping Neuro Fascial.

Diferencias con el vendaje tradicional.

Desarrollo histórico del método.

Acciones del Taping Neuro Fascial.

Mecanismos de acción del Taping Neuro Fascial.

Funciones de la Fascia.

Disposición de las estructuras corporales (dermis, fascia superficial y profunda).

Principios neurofisiológicos del Taping Neuro Fascial.

Nuevos paradigmas en el tratamiento agudo y en el control motor.

Evidencias científicas del Vendaje Adhesivo Elástico.

Contraindicaciones.

Características del Tape Elástico Adhesivo (tensión y partes de la venda).

Principios de aplicación.

Técnicas.

– Teoría y Práctica de Aplicaciones Miofasciales Básicas.

– Teoría y Práctica de Aplicaciones Miofasciales Avanzadas.

– Teoría y Práctica de Aplicaciones para Corrección Postural.

– Teoría y Práctica de Aplicaciones para Sensoperceptivas

– Teoría y Práctica de Aplicaciones Desinflamatorias.

Casos Problemas.

Conclusiones.

Docente:

Facundo Javier Caloggero.

Carrera de Grado: Lic. en Kinesiología y Fisiatría (UAI).

Carrera de Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria (UAI).

Secretario Técnico de la carrera de Lic. Kinesiología y Fisiatría UAI.

Co Director del Método TNF® TAPING NEURO FASCIAL – TERAPIA NEURO FASCIAL.

Docente Cátedra Anatomía Funcional y Biomecánica – Universidad Abierta Interamericana.

Dirigido a pedagogos/as, psicopedagogos/as, orientadores/as, maestros/as, maestros/as de ayl, psicólogos/as, logopedas, educadores/as. También indicado con profesionales afines.

Lugar:

On line en plataforma Cisco Webex.

Las personas inscritas  podrán tener acceso al curso de forma diferida, durante 2 meses.

Inscripción:

75€

Certificación:

Para la obtención del título, con la especificación de los créditos, deberá enviar por email el examen junto al cuestionario de satisfacción. Para el envío del examen cuentan con 15 días desde la finalización de la visualización del curso.

De no querer la certificación, no es necesario que realice esta transacción, se le haría llegar via email el certificado de asistencia.

Al finalizar el curso se entregará Diploma certificado por Vohale Profesional.

Acreditación solicitada:

Desde que obtengamos la acreditación sanitaria solicitada, se entregará a los asistentes sanitarios el título acreditado de Formación Continuada.

 

 

 

 


CURSO ONLINE REHABILITACIÓN FISIOLÓGICA DE LA VOZ BASADA EN EVIDENCIA CIENTÍFICA

curso online rehabilitacion de la voz

REALIZAR INSCRIPCIÓN

Justificación del curso:

Este curso pretende entregar información avanzada y actualizada en relación a la tendencia fisiológica de rehabilitación de las alteraciones de la voz. Los contenidos teóricos y prácticos están sustentados por evidencia científica y la experiencia clínica del expositor.

Competencias:

Intervenir terapéuticamente a personas con dificultades de la voz utilizando la tendencia fisiológica de rehabilitación vocal.

Intervenir terapéuticamente a personas con dificultades de la voz utilizando prácticas basadas en la evidencia científica.

Objetivo general:

Conocer y poner en práctica planes de terapia vocal basados en la tendencia fisiológica de rehabilitación.

Objetivos específicos:

Comprender las bases aerodinámicas asociadas a la rehabilitación vocal.

Comprender las bases biomecánicas asociadas a la rehabilitación vocal.

Comprender las tendencias de rehabilitación vocal y la evidencia que las sustenta.

Practicar y enseñar los ejercicios vocales pertenecientes a la tendencia fisiológica.

Practicar los principios de aprendizaje sensorio-motor en la rehabilitación vocal.

Metodología:

El presente curso es de carácter práctico-teórico. La clase se darán directo, on line, los días 24 y 25 de julio de 2021 , después se podrá adquirir en diferido.

Docente:

Dr. Marco Guzmán, PhD.

Doctor en Vocología, University of Tampere(Finlandia). Especialista en Vocología, University of Iowa y National Center for Voice and Speech, USA. Fonoaudiólogo Universidad de Chile, dedicado a la cínica, investigación y docencia en pre y postgrado en el área de la vocologia.

Reconocido referente internacional en terapia vocal fisiológica. Más de 35 publicaciones en revistas científicas internacionales deimpacto en relación a los temas de rehabilitación vocal fisiológica y voz profesional.

Actualmente es académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de los Andes. Además es fonoaudiólogo de la Clínica Las Condes (Chile). Es además Profesor Adjunto de la University of Tampere, Finlandia. Adicionalmente forma parte del cuerpo académico del programa de Doctorado en Bimedicina de la Universidad de los Andes, Chile.

Sus actuales líneas de investigación son el abordaje terapéutico fisiológico de las patologías vocales; y aspectos técnicos, acústicos y fisiológicos de la voz profesional hablada y cantada. Actualmente está involucrado en proyectos de investigación con equipos profesionales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Durante los últimos años ha realizado variadas estadías de perfeccionamiento en rehabilitación vocal y voz profesional en centros y clínicas de voz de Los Estados Unidos. Destacando entre ellos: “The Blaine Block Institute for voice analysis and rehabilitation”, “Voice center of University of Kentucky”, “Voice disorders clinic of University of Utah”, “Lakeshore professional voice center” y “Wayne State University” Además estadía de investigación en Voice Research Laboratory del Institute of Musicians’ Medicine, Freiburg University Medical Center, en Alemanía.

Ha realizado además estudios de física acústica en el departamento de Biomedical and Physical Sciences de Michigan State University en EE.UU.

Ha obtenido en Estados Unidos la certificación en “Lessac-Madsen Resonant Voice Therapy” y “Casper-Stone Confidential Flow Therapy”. Ambas técnicas vocales para la rehabilitación de alteraciones de la voz.

Fue académico del Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile durante 15 años. Desarrolló e implementó el laboratorio de investigación en voz, lugar que llegó a de referencia a nivel latinoamericano.

Durante varios años fue académico de las Escuelas de Fonoaudiología de la Universidad Mayor y Universidad Andrés Nacional Andrés Bello. Además, integro el cuerpo académico de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Como cantante, formó parte del elenco del Coro profesional de “Detroit Opera House”. Michigan, USA. y ha sido concertista solista en diferentes obras sinfónicas en los Estados Unidos.

Su labor profesional clínica la desempeña en el área de la rehabilitación de los trastornos de la voz, y además en el trabajo de entrenamiento vocal, destacando su experiencia con profesionales de la voz hablada y cantada (cantantes, actores, locutores y profesores).

Durante su carrera profesional ha realizado numerosas conferencias en eventos científicos a nivel nacional e internacional, y presentación de investigaciones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Paralelamente, durante los últimos años, ha dictado cursos para fonoaudiólogos, logopedas, foniatras y profesionales de la voz en varios países americanos y europeos, en el ámbito de las nuevas tendencias en rehabilitación vocal, acústica de la voz y voz profesional.

Dirigido a pedagogos/as, psicopedagogos/as, orientadores/as, maestros/as, maestros/as de ayl, psicólogos/as, logopedas, educadores/as. También indicado con profesionales afines.

Inscripción:

Precio del curso antes del 15 de junio de 2021: 135,00€,  después: 150,00€.

 Certificación:

Al finalizar el curso se entregará Diploma certificado por Vohale Profesional.

ACREDITACIÓN SOLICITADA:

acreditaciones

Desde que obtengamos la acreditación sanitaria solicitada, se entregará a los asistentes sanitarios el título acreditado de Formación Continuada.

Fechas y horarios:

24 y 25 de Julio de 2021

Plan de estudios (13 horas en total).

  • Primer día (7 horas)

9:00 – 10:30 Medidas aerodinámicas de la fonación, aplicadas a la rehabilitación vocal.

10:30 – 11:00 Receso.

11:00 – 13:00 Bases biomecánicas de la fonación aplicadas a la rehabilitación de patologías vocales.

13:00 – 14:30 Almuerzo.

14:30 – 16:30 ¿Por qué los alargamientos y oclusiones del tracto vocal favorecen una biomecánica y aerodinámica fonatoria óptima?.

16:30 – 17:00 Receso.

17:00 – 18:30 Taller práctico de ejercicios fisiológicos de rehabilitación vocal.

  • Segundo día (6 horas)

9:00 – 10:30 Principios de aprendizaje sensorio-motor en la rehabilitación de la voz.

10:30 – 11:00 Receso.

11:00 – 13:00 Taller de aplicación de aprendizaje sensorio-motor en la terapia vocal.

13:00 – 14:30 Almuerzo.

14:30 – 17:00 Taller práctico de integración en casos con diferentes patologías vocales.

Lugar:

On line en plataforma Cisco Webex.

Las personas inscritas  podrán tener acceso al curso de forma diferida, durante 2 meses.