Curso Online: ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS CON QSR NVivo 12.Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional de Formación Virtual. CIFV | Formación y Empleo.

 

Realizar PreinscripciónPrograma Nvivo 12 1

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 módulos | 4 semanas. Comienza cuando tú quieras.

Horas: 40 horas (10 horas por módulo). Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.

Material: Temario del curso. Asistencia constante.

Plazas: Limitadas.
 
190€

El uso de software en la investigación cualitativa cada vez es más habitual, pero en muchas ocasiones el personal investigador se enfrenta a las investigaciones cualitativas de manera intuitiva y sin aprovechar la potencialidad de los mismos. Uno de los CAQDAS (Computer-Aided Qualitative Data Analysis o Software de Análisis Cualitativo de Datos Asistido por Computadora) más populares a nivel mundial es NVivo, un poderoso programa cuya interface está disponible en español y que cuenta con gran cantidad de funciones que facilitan a la persona investigadora la organización y análisis de los datos obtenidos.

Entre sus ventajas destacan la capacidad de trabajar con documentos de casi cualquier formato (Word, PDF, audio, tablas de datos, hojas de cálculo, vídeos, fotos, RR.SS y webs) y una enorme compatibilidad con archivos multimedia. Asimismo, permite almacenar en un mismo proyecto todos los archivos de los que hacemos uso en nuestra investigación, así como la bibliografía utilizada, generar relaciones entre los elementos y crear mapas conceptuales.

Una enorme variedad de opciones avanzadas ayudan a acceder fácilmente a los datos, sin importar la cantidad de información o el tiempo que dure el proyecto. Además, permite el trabajo colaborativo, incluso de manera simultánea, entre equipos de trabajo situados en diferentes lugares. ¿A qué esperas para probarlo?

Objetivos

Conocer el funcionamiento básico del programa NVivo 12 para el análisis de datos cualitativos.
Descubrir todas las posibilidades que ofrece para realizar las tareas propias de la investigación cualitativa.
Aprender a utilizar el programa como una herramienta que ayuda con la sistematización y el análisis de los proyectos de investigación cualitativa.
Aprender a crear gráficos, mapas o modelos interactivos que faciliten la visualización de los datos cualitativos.
 
Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40horas, organizadas en 4módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceresdiarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Para realizar este curso no es necesario adquirir la versión completa del software NVivo 12. Podrá llevarse a cabo sin ningún problema descargando la versión de prueba del programa, siguiendo los pasos indicados al inicio del curso.

No obstante, te recordamos que la versión demo del programa NVivo 12 tiene una validez de 14 días, por lo que recomendamos que su instalación se realice una vez el/a alumno/a haya leído e interiorizado el temario así como el contenido de los 4 módulos en cuanto al funcionamiento del programa. Así pues, en caso de no disponer de una licencia completa del programa, los ejercicios prácticos se realizarán de forma intensiva en 14 días, coincidiendo con la validez de la versión de prueba de NVivo 12.

Tutora del curso

Andrea Gutiérrez García

Doctora y Profesora ayudante de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de la Rioja. Es experta en el desarrollo de proyectos de investigación cualitativa con NVivo, con una gran experiencia impartiendo formación sobre el uso de este programa desde el año 2013.

Sus ámbitos de investigación se centran en los estudios de género, especialmente violencia de género y prostitución.
 
Certificado y Diploma

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.

 

 

 


Curso Online DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. Estudios sociales. Tesis doctorales. Trabajos de Fin de Grado y Máster. Organizado e impartido por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Centro Colaborador: Centro Internacional

curso online diseno investigacion social

Realizar Preinscripción

Modalidad: Online. Desde cualquier parte del mundo.

Duración del curso: 4 semanas. Comienza cuando tú quieras.

Horas: 40 horas. Podrás organizarlas como mejor se adapte a tus necesidades.
 
Material: Temario del curso. Asistencia constante.
 
Plazas: Limitadas.
 
170€

Los seres humanos siempre han sentido curiosidad por el mundo que les rodeaba y siempre se han preguntado el porqué de los fenómenos que llamaban su atención. La pasión por aprender es tan antigua como la propia Humanidad, pues de ella proviene. Procesos que pueden parecer sencillos, como el control del fuego, que se produjo hace unos 400.000 años, fueron producto de un largo proceso de observación y experimentación.

La curiosidad sobre un fenómeno determinado requiere la conciencia de su existencia. Mediante la investigación se pretende explicar el contenido, la composición y el comportamiento de dicho fenómeno, teniendo en cuenta que dicha explicación es siempre subjetiva, desde el momento en el que requiere de la interpretación del/la investigador/a.

Para que esa curiosidad sea científica se requiere la utilización de un proceso sistemático que permita verificar los resultados obtenidos.

Por eso adquiere especial relevancia el método científico, pues, aunque la elección temática sea subjetiva y la observación de un fenómeno no permita más que una percepción parcial del mismo, el método supone la objetivación de todo el proceso de investigación en el sentido de «poner distancia» entre el/la investigador/a y lo investigado.

Objetivos

Proporcionar herramientas que faciliten la organización de las fases de un proyecto de investigación.
Establecer la correcta relación entre objetivos, hipótesis, técnicas de medición y resultados de un proyecto.
Adquirir conocimiento prácticos para el diseño de un proyecto de investigación social.
Dar fiabilidad y validez de los resultados de las investigaciones sociales.

Programación y Metodología

Este curso tiene una duración de 40 horas, organizadas en 4módulos (cada módulo está pensado para realizarse en una semana). No obstante, la filosofía de nuestros cursos online es que cada alumno/a pueda estructurarlos en el tiempo de modo que se adapte a sus necesidades y quehaceresdiarios, pudiendo realizarlo en un periodo de 6 meses desde el comienzo del curso.

Cada semana el/la alumno/a tendrá disponible un nuevo módulo en la Plataforma e-Learning para, al final del mismo, realizar un ejercicio de evaluación, que será corregido y evaluado por el/la tutor/a del curso.

Tutora del curso

El curso será impartido por la Doctora Mª Jesús Rosado Millán. Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera como Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y como Funcionaria del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.
 
Ha participado en numerosas investigaciones sociales relacionadas con el análisis de la realidad social, estudios de género, la satisfacción de los/as usuarios/as de los servicios públicos, el clima laboral y resistencia al cambio.
 
Certificado y Diploma
 

Se entregará un Certificado de asistencia a aquellas y aquellos alumnos/as que superen el 80% de los ejercicios prácticos de cada módulo. Asimismo, el/la alumno/a obtendrá un Diploma de superación del curso, una vez haya aprobado el curso por completo.

Certificado y Diploma están avalados por el Sello de Calidad de la Fundación iS+D.


Formación Online impartida por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. Cursos y Talleres Online avalados por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. FORMACIÓN Y EMPLEO.

LogoiSD

 

La Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada es una entidad sin ánimo de lucro de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, tiene carácter multisectorial y pluridisciplinar y tiene como objetivo primordial el impulso y desarrollo de la Investigación Social Avanzada como instrumento para el diagnóstico y la búsqueda de soluciones que faciliten el entendimiento social, para lo cual desarrolla actividades de docencia, investigación social y desarrollo científico y tecnológico.

La Fundación iS+D y el Centro Internacional de Formación Virtual, conscientes de la importancia que tiene la actualización permanente de conocimientos en el área formativa indicada en el párrafo anterior y la mejora continua de la empleabilidad de las/os profesionales en dicha materia, convienen aunar esfuerzos, por ello, con el fin de establecer una colaboración eficaz, tienen formalizado un Convenio de Colaboración.

A continuación desde el Centro Internacional de Formación Virtual te facilitamos el listado y acceso a los cursos y talleres en modalidad de enseñanza-aprendizaje online  de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada relacionados con el área de capacitación en investigación social,  todos ellos especializados y certificados, lograrás ampliar conocimientos y darle más valor profesional a tu CV, ¡no demores tu inscripción!, las plazas en todos ellos son limitadas.

Desde donde tú quieras. Cuando tú quieras. Formación a tu medida.


Seminario Internacional Online Certificado y Acreditado: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Emergencia de una nueva visión de desarrollo | Convocatoria extraordinaria. Plazas limitadas.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria extraordinaria del Seminario Internacional Online: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Emergencia de una nueva visión de desarrollo. Plazas convocadas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

seminaio online ods

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.

Certificado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. 

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Duración del seminario: 10 horas. 

Plazas convocadas: 10

Tendrá acceso a su seminario durante 1 mes.

A su ritmo.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del seminario.

Precio total del seminario: 20€. MATRÍCULA GRATUITA.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedias 

Casos prácticos

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para personas desempleadas.

Descuento del 5% por pertenecer a Familia Numerosa.

Descuento del 5% para autónomos/as.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 10% para colegiados/as de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para miembros de la Fundación Acorde.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CIFV CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN VIRTUAL

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Mesa 1. Agenda 2030. Antecedentes, tendencias y retos.

Mesa 2.  Agenda 2030: Cohesión social e Igualdad de Género.

Mesa 3. El mundo en 2030.   Necesidad de una nueva visión de desarrollo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente en su aula virtual el test de evaluación propuesto por su profesora.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sostenibilidad Social y Económica. Coordinadora y Moembro Docente del ICFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Directora adjunta y Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinario (GIT), Universidad de Huelva. 

ROCÍO MUÑOZ MORENO

Tutora-Colaboradora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual.

Profesora en la Universidad de Huelva. Trabajadora social y Socióloga, Máster en Ciencias Sociales e Intervención Social y Doctora en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Pertenece al grupo de investigación Democracia y Autonomías: Sociedad y Política (SEJ-499), dentro de la línea específica Gobernanza Urbana y Metropolitana. Su trayectoria de investigación se centra por una parte en el ámbito de la sociología urbana, el análisis y evaluación de políticas públicas, los programas europeos de regeneración urbana, la gobernanza y la nueva gestión pública. Por otra parte, ha desarrollado una línea de investigación en materia de discapacidad intelectual, migraciones y servicios sociales. Como resultado de esta trayectoria, ha publicado en revistas como "Local Government Studies", "Scripta Nova", "PLOS One", "International Journal of Environmental Research and Public Health", "Gestión y Análisis de Políticas Públicas" o "Revista de Estudios Políticos", entre otras.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

Recuerda que son 10 plazas y que son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.