CURSO ONLINE INTERVENCIÓN EN DISGRAFÍA Y DISCALCULIA. DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA DIARIA.

 

curso online disgrafia

REALIZAR INSCRIPCIÓN

 

Objetivo general:

1. Diseñar, implementar y evaluar intervenciones basadas en la evidencia para la atención a niños con disgrafía y discalculia.

Objetivos específicos:

  1. Conocer el marco teórico relativo tanto a la escritura como al aprendizaje de las matemáticas.

  2. Conocer qué dice la investigación acerca de las características que presentan los niños con discalculia y disgrafía.

  3. Conocer cuáles son las intervenciones eficaces para intervenir en dichos problemas.

  4. Conocer cuáles son los instrumentos adecuados para evaluar dichas dificultades y, desde ahí, construir las intervenciones.

  5. Implementar intervenciones eficaces para el abordaje de las dificultades en la escritura y las matemáticas.

Índice de contenidos:

Bloque 1. Disgrafía (4 horas)

  1. Marco teórico: se revisarán, en primer lugar, los conceptos clave relativos al aprendizaje de las escritura. Se explicará el modelo de visión simple de escritura de Berninger y Antman (2003) para entender el aprendizaje de la escritura.

  2. Evaluación inicial/ final: se presentarán los instrumentos de evaluación para medir qué aspectos hay que abordar en la intervención y así poder monitorizar la respuesta del niño a la misma.

  3. Diseñar el programa de intervención (Objetivos/temporalización/actividades/agentes/técnicas). Se verán cuatro intervenciones concretas: a)intervenciones para reducir los errores fonológicos en la escritura, b) intervenciones para reducir los errores de ortografía reglada en la escritura, c) intervenciones para mejorarla legibilidad y la fluidez en el trazo, d) intervenciones para mejorar la composición escrita.

  4. Diseñar los materiales: se mostrarán los materiales para las anteriores intervenciones, así como graduar la intensidad y la dificultad de la instrucción en los mismos.

  5. Aplicar la intervención (implementar protocolos de instrucción): se implementarán de forma interactiva las diferentes intervenciones de forma que el profesional que acude a la formación tenga una idea clara de cómo intervenir además de sobre qué intervenir.

  6. Aplicar métodos de investigación para evaluar la propia práctica profesional: trataremos de guiar al profesional para que evalúe la eficacia de sus intervenciones y tome decisiones basadas en datos.

Bloque 2. Discalculia (4 horas)

  1. Marco teórico: se revisarán, en primer lugar, los conceptos clave relativos al aprendizaje de las matemáticas. El paso de un sistema numérico informal a uno informal, la adquisición y desarrollo de los principios de conteo, el modelo de triple código de Stanislas Dehaene para adquirir el concepto de número, modelos multi-componente como los de Ann Dowker para entender cuáles son los fundamentos matemáticos a edades tempranas, entre otros. En segundo lugar, se describirán los déficits descritos en la investigación respecto a las personas con discalculia, así como las dudas que ahora se plantean en investigación. Finalmente se revisarán los metaanálisis e intervenciones eficaces respecto a qué funciona en la intervención en discalculia, viendo tanto intervenciones concretas que replicar como estrategias instruccionales con evidencia empírica que el profesional debe adquirir.

  2. Evaluación inicial/ final: se presentarán los instrumentos de evaluación para medir qué aspectos matemáticos hay que abordar en la intervención y así poder monitorizar la respuesta del niño a la misma.

  3. Diseñar el programa de intervención (Objetivos/temporalización/actividades/agentes/técnicas). Se verán cinco intervenciones concretas: a)intervenciones para mejorar la recuperación de hechos numéricos, b) intervenciones para mejorar el conteo, c) intervenciones para mejorar la adquisición del sistema en base 10, d) intervenciones para la mejora en la aplicación de procedimientos con los que resolver cálculo escrito y e) intervenciones para mejorar la resolución de problemas matemáticos.

  4. Diseñar los materiales: se mostrarán los materiales para las anteriores intervenciones, así como graduar la intensidad y la dificultad de la instrucción en los mismos.

  5. Aplicar la intervención (implementar protocolos de instrucción): se implementarán de forma interactiva las diferentes intervenciones de forma que el profesional que acude a la formación tenga una idea clara de cómo intervenir además de sobre qué intervenir.

  6. Aplicar métodos de investigación para evaluar la propia práctica profesional: trataremos de guiar al profesional para que evalúe la eficacia de sus intervenciones y tome decisiones basadas en datos.

Dirigido a logopedas y estudiantes de logopedia, psicólogos/as, pedagogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as, maestros/as de AyL y todo aquel profesional sanitario-educativo que necesite para su desarrollo profesional, formación en el campo de la tartamudez.

Incripción: 

La formación tiene un coste 75€, pudiendo beneficiarse de un descuento si se matricula antes del 15/08/21, cuyo precio será de 70€.

Fecha:

El presente curso tendrá lugar los días 4 y 5 de Septiembre de 2021.

**FRANJA HORARIA ISLAS CANARIAS**

**HORARIO SUJETO A POSIBLES CAMBIOS**

Lugar:

On line, en directo, en plataforma Cisco Webex. Después de esta fecha se podrá adquirir en diferido.

Las personas inscritas tanto en el directo, como en el diferido, podrán tener acceso al curso de forma diferida, durante 2 meses.

Certificación:

Para la obtención del título, con la especificación de los créditos, deberá enviar por email el examen junto al cuestionario de satisfacción. De no querer la certificación, no es necesario que realice esta transacción, se le haría llegar via email el certificado de asistencia.

Al finalizar el curso se entregará Diploma certificado por Vohale Profesional.

ACREDITACIÓN SOLICITADA

acreditaciones

 

 

Desde que obtengamos la acreditación sanitaria solicitada, se entregará a los asistentes sanitarios el título acreditado de Formación Continuada.


Formación para profesionales del ámbito socio-sanitario. Centro Multidisciplinar Vohale.

El Centro Internacional de Formación Virtual colabora con el Centro Multidisciplinar Vohale, dicho Centro lo compone un equipo de logopedas, pedagogos/as, psicólogos/as, nutricionistas y fisioterapeutas, dispone de una formación online actual, continua, práctica, eficaz y de calidad, muy demandada actualmente por los/as profesionales socio-sanitarios/as.

psicologia formacion cifv

Consulta sus cursos online en el listado que a continuación te detallamos, todos especializados, lograrás ampliar conocimientos y darle más valor profesional a tu CV, de esta manera el Centro Internacional de Formación consigue uno de sus principales objetivos: Lograr la inserción y mejora de la empleabilidad de su alumnado, ex-alumnado y de todo profesional y estudiante que se interese por nuestras formaciones, en general, y por nuestras colaboraciones en particular.

CURSOS EN MODALIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ONLINE: 

  • CURSO ONLINE INTERVENCIÓN EN DISGRAFÍA Y DISCALCULIA. DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA DIARIA, acceso a la información.
  • CURSO ONLINE DISLEXIA, DESDE EL NECESARIO MARCO TEÓRICO A LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA, acceso a la información.
  • CURSO ONLINE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LA DISFAGIA NEURÓGENA, acceso a la información.
  • CURSO ONLINE INTERVENCIÓN EN DISGRAFÍA Y DISCALCULIA. DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA DIARIA, acceso a la información.

 

 

 

 

 

 

 


Ayuda Humanitaria y Desarrollo Sostenible desde la Perspectiva de Género | Convocatoria extraordinaria | MAYO 2021

El Centro Internacional de Formación Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva publica convocatoria extraordinaria del Curso Online especializado, certificado y Virtual. acreditado: AYUDA HUMANITARIA Y DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Plazas convocadas: 5. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

curso online ayuda humanitaria

Fecha de inicio: 24/05//2021

Fecha fin: 24/06/2021

Precio: 200€  

Precio especial de lanzamiento: 150€ (hasta el 14 de mayo de 2021).

Modalidad: Online.

Duración del curso: 50 horas. 8 módulos.

Tendrá acceso a su  curso durante  1 mes, dado que las tutorias son personalizadas podrá finalizarlo antes, para obtener su certificado acreditativo tendrá que realizar correctamente la actividad propuesta por su tutora.

Certificado y Acreditado por el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España).

Nuestro Centro es miembro activo de la reconocida a nivel internacional: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, siendo nuestra finalidad ayudar a desarrollar a través de dicha Red un entorno socioeconómico más justo, igualitario, cooperativo y solidario, haciendo posible una economía basada en los principios de la Carta Solidaria: Equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La Red aglutina a empresas y entidades que se rigen en su funcionamiento por dichos principios.

Objetivos:

-Aprender a diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de Ayuda Humanitaria y Desarrollo Humano Sostenible.

-Conocer y profundizar en el Concepto de Ayuda Humanitaria.

-Conocer y profundizar en el Concepto de Desarrollo Humano Sostenible.

-Concretar el marco legal internacional de la Ayuda Humanitaria.

-Conocer los diferentes mecanismos para la captación de fondos (FUNDRAISING).

-Saber definir y diferenciar el concepto de "Accountability".

-Dotar a los y las profesionales de la Cooperación Internacional de  los conocimientos para desarrollar una practica profesional basada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje semipresencial, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación. Si por cuestiones relacionadas con la crisis sanitaria actual la parte lectiva presencial no se pudiera realizar se desarrollará a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, con ello está asegurado al 100% que el alumnado recibirá la formación en la que se ha matriculado.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

MÓDULO 1. LA AYUDA HUMANITARIA. CONCEPTO, FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS CLAVES.
1.1. Aproximación conceptual a la ayuda humanitaria. El porqué de la ayuda humanitaria.
1.2. Evolución histórica y trayectoria de la ayuda humanitaria.
1.3. Marco legal internacional de la ayuda humanitaria.

MÓDULO 2. DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. CONCEPTO, FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS CLAVES.
2.1. Aproximación conceptual al desarrollo humano sostenible. El porqué del desarrollo humano sostenible.
2.2. Gobernanza y desarrollo humano sostenible.
2.3. Territorio y sostenibilidad.
2.4. Objetivos del milenio en proyectos de desarrollo humano sostenible.

MÓDULO 3. ÉTICA EN LA AYUDA HUMANITARIA.
3.1. Principios humanitarios fundamentales.
3.2. Códigos de conducta.

MÓDULO 4. GESTIÓN DE PROYECTOS.
4.1. Formulación en marco lógico.
4.2. Gestión, implementación y financiación de proyectos (accountability, Fundraising, etc.).

MÓDULO 5. HABILIDADES SOCIALES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA AYUDA HUMANITARIA.

MÓDULO 6. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE LA AYUDA HUMANITARIA.

MÓDULO 7. PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL.

MÓDULO 8. ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS REALES RELACIONADAS CON LA AYUDA HUMANITARIA Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá los ejercicios teóricos-prácticos propuestos por la profesora, uno por módulo.

COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

Nombre y apellidos: Mª CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Breve curriculum:

Profesora en activo con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva. Miembro Docente y Coordinadora del Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

Dirctora adjunta y Fundadora de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.

Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinario (GIT), Universidad de Huelva. 

Bolsa de Empleo:El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito de nuestro Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">iEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

RESERVA DE PLAZA:

Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual:

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw