Buenas prácticas de metodologías activas en el aula. Formato: Ebook

buenas practicas metodologias activas aula

 

 

 

 

 

 

 

Autoras/es: Mora-Jaureguialde, Begoña (Coordinadora) · Triviño García, María de los Ángeles (Coordinadora) · Pardo Rojas, Adnaloy (Coordinadora) · Ruiz-Rodriguez, José Antonio (Coordinador)

Buenas prácticas de metodologías activas en el aula es una obra colaborativa realizada por profesorado innovador que imparte docencia en varias universidades desde la perspectiva de las metodologías activas. A lo largo de los doce capítulos de este volumen, el lector puede identificar aquella práctica docente que más se adecúa a las características de su propia realidad educativa para –siguiendo las indicaciones y planteamientos descritos en sus páginas– poder adaptarla a su nivel o grupo de alumnado y llevarla a la práctica de la mejor forma posible. Se describen los objetivos, contenidos, la temporalización y evaluación en cada una de las propuestas y se incorporan tanto los materiales utilizados como la base cognoscitiva y los antecedentes que han llevado a la selección y ejecución de estas actividades. En definitiva, este es un volumen que facilita la puesta en práctica y la indagación en metodologías activas para aplicar en aulas universitarias.

Begoña Mora-Jaureguialde (coord.) es doctora con Mención Europea en Educación, PDI centrada en tecnología educativa y metodologías activas.

María de los Ángeles Triviño García (coord.) es doctora en Psicopedagogía, PDI centrada en la innovación docente y atención educativa a la diversidad.

Adnaloy Pardo Rojas (coord.) es doctora en Psicopedagogía, PDI centrada en TIC educativas, Atención a la Diversidad y metodologías activas.

José Antonio Ruiz-Rodríguez (coord.) es docente e investigador especializado en metodologías activas afines al área de Teoría e Historia de la Educación.

Detalles del ebook:

Editorial: Síntesis
Páginas: 154
Publicado: 31.03.2022
ISBN Digital: 9788413577005
País: España
Ciudad: Madrid 
Disponibilidad en 24 horas.

 

AÑADIR


Ciudadanía y derechos de participación de los niños. Formato: Ebook

ciudadania participacion libreria cifv

 

 

 

 

Autor: Gaitán Muñoz, Lourdes · Liebel, Manfred

Transcurridos más de 20 años desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, continúa abierto el campo de la reflexión sobre cómo se concreta la participación de los niños en las sociedades democráticas. Este libro muestra una visión emancipadora de los derechos humanos del colectivo infantil. A partir de hechos de la vida cotidiana, se analiza cómo los niños perciben sus derechos y cómo podrían obtener el mayor beneficio de los mismos. El texto expone cómo niños y adolescentes pueden adquirir la confianza y la autoestima necesarias para hacer frente a situaciones de su vida y para lograr presencia pública y ciudadanía; y explica las condiciones políticas que deben crearse para ello.

Se trata de un manual útil para todos aquellos profesionales que trabajan con niños: educadores, maestros, trabajadores sociales, mediadores, psicólogos, sociólogos, antropólogos, pedagogos, juristas… También para las instituciones que tienen responsabilidad en el diseño de políticas y planes o programas de intervención, tanto en contextos nacionales como en el ámbito de la cooperación internacional. Asimismo a los profesionales de los medios de comunicación, elementos claves para perpetuar prejuicios, o bien para derribar mitos, en la percepción colectiva sobre la realidad de los niños en la actualidad.

Detalles del ebook:

Editorial: Síntesis
Páginas: 200
Publicado: 28.11.2011
ISBN Digital: 9788499586083
País: España
Ciudad: Madrid 
 
Disponibilidad en 24 horas.

 

AÑADIR


Los Servicios Sociales en España. Formato: Ebook

los servicios sociales en espaa

Autores/as: 

  • Roldán García, Elena · 
  • García Giráldez, Teresa · 
  • Nogués Sáez, Luis

En el contexto de cambio de ciclo en el que estamos inmersos, el sistema de Servicios Sociales no sólo no es ajeno al mismo, sino que además se encuentra en el centro de las modificaciones de la política social referidas a los distintos sistemas de bienestar social. Actualmente la educación, la sanidad y las pensiones se están viendo afectadas de forma sustancial, y el sistema de Servicios Sociales, un sistema sin consolidar y por tanto muy vulnerable, está sufriendo un profundo cuestionamiento.

Con una mirada crítica del ámbito que enmarca la actual situación de los Servicios Sociales en España, este libro aporta un análisis que permite profundizar y comprender la estructuración de los mismos con una perspectiva histórica, interpretar el aquí y el ahora y vislumbrar los replanteamientos que se perfilan de cara al futuro, por lo que este libro es de gran interés tanto para estudiosos e investigadores del sistema de Servicios Sociales y de la Política Social, como para los estudiantes de Trabajo Social.

Elena Roldán García es catedrática, y Teresa García Giráldez y  Luis Nogués Sáez profesores, en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Detalles del ebook:

Editorial: Síntesis
Páginas: 362
Publicado: 11.11.2013
ISBN Digital: 9788490775301
País: España
Ciudad: Madrid

Disponibilidad en 24 horas.

 

AÑADIR


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Big Data y Twitter para las Ciencias Sociales. Introducción en herramientas de extracción, análisis y visualización de datos. Plazas limitadas.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado:Big Data y Twitter para las Ciencias Sociales. Introducción en herramientas de extracción, análisis y visualización de datos.

Plazas convocadas: 15. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

 big data curso online ciencias sociales

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso se instruirá al alumnado sobre los Big Data y las redes sociales y su influencia en las sociedades modernas. En concreto, se focalizará en Twitter por ser una plataforma que ha ganado una gran popularidad para la investigación social en los últimos años, introduciendo al alumnado las particularidades de su funcionamiento, contenidos, perfiles de usuarios y comunidades que se crean en la red social.
 La segunda parte del curso es eminentemente práctica y en ella se aprenderá a utilizar la herramienta NodeXL para extraer y analizar los datos y el programa Gephi para visualizar y presentar las redes extraídas.

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.

Certificado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. 

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España).

Duración del curso: 60 horas. 

Los contenidos se dividen en 5 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 1 mes.

A su ritmo.

Comienzo: 12/09/2022.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf.

Recursos multimedias.

Casos prácticos.

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Precio total del curso: 80€. Matrícula gratuita.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para personas desempleadas.

Descuento del 5% por pertenecer a Familia Numerosa.

Descuento del 5% para autónomos/as.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 10% para colegiados/as de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para miembros de la Fundación Acorde.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC. 

OBJETIVOS

- Introducir al alumnado en los Big Data y las redes sociales y su influencia en las sociedades modernas.

- Conocer las dinámicas de funcionamiento de Twitter, los contenidos y las comunidades de usuarios.

- Aprender a extraer datos de Twitter a través de la herramienta de extracción NodeXL.

- Familiarizarse con algunas técnicas de análisis de datos aplicables a Twitter, como el análisis de contenido y el análisis de redes sociales.

- Aprender a presentar los datos del análisis de redes sociales a través de grafos mediante Gephi.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo I. Big Data, redes sociales y sociedad (10 horas).

Módulo II. Twitter para la investigación social: Contenidos, perfiles y comunidades (10 horas).

Módulo III. Extracción de datos de Twitter a través de NodeXL (10 horas).

Módulo IV. Técnicas de análisis de datos de Twitter: análisis de contenido y análisis de redes sociales (20 horas).

Módulo V. Visualización y presentación de redes con Gephi (10 horas).

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios teóricos-prácticos propuestos por la profesora, uno por módulo.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

CAROLINA REBOLLO DÍAZ

Tutora-Colaboradora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Huelva con Máster en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Granada. Doctora por la Universidad de Huelva con la tesis titulada "Tuiteando sobre refugiados: Una comparación internacional de discursos, imaginarios y representaciones sociales". Especialista en estudios migratorios, integración social y gestión de la diversidad, actualmente investiga sobre discursos de odio en redes sociales y teorías de la conspiración. Ha sido docente del Grado de Trabajo Social en las áreas de Sociología y Trabajo Social y Servicios Sociales.

Es miembro del Grupo de Investigación "Estudios Sociales E Intervención Social" y del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social, ambos de la Universidad de Huelva. 

Publicaciones destacables:
  • González Gómez, T.; Domínguez Gómez, J. Andrés; Calero Del Valle, R.; Rebollo Díaz, C. (2021): De la ciudad herida a la ciudad querida: identidad y regeneración urbana, en Sierra Sánchez, J.; Antón Barco, M.: De la polis a la urbe a través de miradas interdisciplinares. McGraw-Hill. Madrid.
  • Gualda, E. y Rebollo, C. (2020). "Big data y Twitter para el estudio de procesos migratorios: Métodos, técnicas de investigación y software", Empiria, 46, pp. 147-177, http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/26970/21078
  • Rebollo, C. & Gualda, E. (2017). “La situación internacional de los refugiados y su imagen en Twitter. Un reto para la intervención en Trabajo Social”, Documentos del Trabajo Social, 59, pp. 190-207, http://hdl.handle.net/10272/15214
  • Rebollo, C., Rosa, J.J. y Piedra J. (2017). “El debate en torno a la Salud Mental en Twitter. Análisis del Día Mundial de la Salud Mental”, Agathos, atención sociosanitaria y bienestar, 2, pp.18-29.
  • Gualda, E. y Rebollo, C. (2017). “Polarización de los discursos sobre refugiados en Twitter: nuevos desafíos para la integración”. En FAMSI (ed.) Migraciones, derechos humanos y servicios públicos locales para la inclusión social (pp. 110-123).
  • Gallego, M., Gualda, E. and Rebollo, C. (2017): “Women and Refugees in Twitter: Rethorics on Abuse, Vulnerability and Violence from a Gender Perspective”, Journal of Mediterranean Knowledge, 2(1), 37-58, http://hdl.handle.net/10272/15200
  • Gualda, E. and Rebollo, C. (2016): “Refugee crisis in Twitter: Diversity of Discourses at an European Crossroads”, Journal of Spatial and Organizational Dynamics. 4 - 3, pp. 199 - 212. Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics, http://hdl.handle.net/10272/13624
  • Gualda, E., González, J.C., Jiménez, J.R., Pérez, H., Barrera, N.; Iglesias, I. y Rebollo, C. (2015): "SPAIN. Integrating Third Country Nationals in Andalucía (Spain)". En L. Zanfrini (ed.) The Diversity Value. How to Reinvent the European Approach to Immigration, McGraw-Hill Education, Maidenhead, UK, pp. 265-276. En http://hdl.handle.net/10272/11140

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

Recuerda que son 15 plazas y que son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.