Trabajo Social con grupos y pedagogía ciudadana. Formato: Ebook

trabajo social con grupos pedagogia ciudadana

 

 

 

 

 

 

 

 Autores/as: Zamanillo, Teresa.

En este libro se analiza la complejidad de los grupos pequeños a partir de una mirada macroscópica y microscópica. Además se pone un énfasis especial en el análisis de las relaciones interpersonales, con el fin de transmitir a los profesionales la necesidad de trabajar con grupos en una sociedad en la que el individualismo se institucionaliza velozmente. Sin embargo, es muy importante comprender que no representa una amenaza contra la sociedad. Estamos a tiempo de reconocer que algo podemos hacer juntos, conservando nuestra individualidad. De este modo, el trabajo social con grupos supone una contribución al bienestar de las personas y a la democracia. Democracia que necesita individuos emancipados. Éste es el motivo de esta obra.

Índice

Introducción

PARTE I EPISTEMOLOGÍA. EL GRUPO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Capítulo 1. Bases para un nuevo campo del conocimiento

1.1. La construcción de la sociopsicología

1.2. Individuo y sociedad: problemas epistemológicos

1.3. El trabajo social y la sociopsicología

1.4. Grupo e individuo

1.4.1. Teorías psicológicas

1.4.2. Teorías de la interdependencia

1.4.3. El grupo como sistema

1.5. Definiciones de grupo

1.6. La identidad personal

1.7. La identidad social

Capítulo 2. Sistemas conceptuales para el análisis de los grupos

2.1. Problemas epistemológicos de la disciplina de trabajo social

2.2. Teoría y método

2.2.1. El eterno dilema de la teoría y la práctica

2.3. Teorías de primer nivel para el análisis de los grupos

2.3.1. El interaccionismo simbólico

2.3.2. La teoría psicoanalítica

2.3.3. La teoría crítica

2.3.4. La teoría de sistemas

Capítulo 3. Teorías de la intervención en los grupos pequeños

3.1. La teoría de campo de Kurt Lewin

3.2. Los grupos de orientación freudiana

3.2.1. El enfoque psicoanalítico de Bion

3.2.2. El grupo y el inconsciente en Anzieu

Capítulo 4. El método

4.1. La investigación-acción-participante

4.1.1. Las dificultades de la participación en la investigación

4.1.2. La investigación-acción-participante en grupos pequeños

4.2. El constructivismo

4.3. El método del grupo operativo

4.3.1. Teoría y práctica por interacción en grupos pequeños

4.3.2. Hipótesis sobre los grupos operativos

4.3.3. Trabajo de campo

PARTE II ELEMENTOS DE ANÁLISIS DEL PROCESO DE LOS GRUPOS

Capítulo 5. El poder como objeto de conocimiento

5.1 Las relaciones de poder

5.2. Diversas teorías sobre el poder

5.2.1. Hobbes

5.2.2. Freud

5.2.3. Foucault

5.2.4. Bourdieu

5.2.5. Concepción sistémica del poder

5.3. Competitividad versus cooperación en los grupos pequeños

5.4. La autonomía del sujeto

5.5. El poder de la ciudadanía

Capítulo 6. La comunicación

6.1. La comunicación en el grupo pequeño

6.2. Modelos de estudios sobre la comunicación

6.2.1. El modelo psicosociológico

6.2.2. Enfoque sistémico de la comunicación

6.2.3. La argumentación

6.3. Tensión dependencia/independencia entre los miembros de un grupo

6.4. La diferenciación del sí mismo y la individuación conexa en el grupo

Capítulo 7. Reflexiones sobre las normas y los objetivos en el grupo

7.1. Las normas desde una perspectiva ética

7.2. Las normas en los grupos pequeños

7.2.1. Responsabilidad y motivación

7.2.2. Funciones de las normas

7.2.3. Normas implícitas y normas inconscientes

7.3. Los objetivos del grupo y su relación con las normas

7.3.1. Conceptos básicos sobre objetivos

7.3.2. Objetivos de la formación en grupos

Capítulo 8. El proceso grupal

8.1. Fases del grupo

8.1.1. El principio

8.1.2. Movimiento hacia la confrontación

8.1.3. Compromiso y armonía

8.1.4. Reevaluación: unión de los componentes emocionales y de la tarea

8.1.5. Solución y repetición de ciclos

8.2. Roles grupales, actitudes y mecanismos de defensa asociados

8.2.1. El liderazgo

8.2.2. La complementariedad de roles

8.2.3. El conflicto de rol en un grupo de ataque-huida

8.2.4. Rigidez en los roles

Capítulo 9. Conflicto, toma de decisiones y negociación

9.1. El conflicto grupal

9.1.1. Fuentes del conflicto

9.2. Gestión y manejo de conflicto

9.3. Alternativas a la solución del conflicto

9.4. La toma de decisiones y la negociación

PARTE III ESCENARIOS DE LA ACCIÓN

Capítulo 10. Las organizaciones.

10.1. Organización e institución

10.2. Concepciones tradicionales

10.3. Nuevas orientaciones sobre las organizaciones

10.3.1. El análisis institucional

10.3.2. El análisis sistémico para la comprensión de las organizaciones

10.3.3. Relación entre los modelos descritos

10.4. Las organizaciones de los servicios sociales

10.4.1. Los profesionales de los servicios sociales

10.4.2. El poder del profesional

Capítulo 11. Los equipos profesionales en las organizaciones de servicios sociales

11.1. El equipo profesional

11.2. Influencia de los equipos en las organizaciones

11.3. El equipo inteligente

11.4. La coordinación de los equipos

11.4.1. Introducción

Capítulo 12. Recursos técnicos y profesionales en los grupos

12.1. Meditaciones sobre la técnica

12.2. Técnica y trabajo social con grupos

12.3. El coordinador del grupo

12.4. El observador

12.4.1. El equipo de coordinación

12.5. La supervisión profesional

12.6. Trabajo de campo con un grupo de personas beneficiarias de rentas mínimas

Capítulo 13. La intervención con grupos y con comunidades

13.1. Dificultades en la definición de la comunidad

13.1.1. Concepción ética del bienestar en la comunidad

13.1.2. Concepción de una ética participativa

13.2. La dimensión de lo individual: el sujeto político

13.3. El desarrollo social

13.4. Escenarios emergentes

13.4.1. Intervención en grupos

13.4.2. Intervención en redes

13.5. El complejo espacio de lo local

13.6. La práctica de intervención en la comunidad

Apéndice. Un tipo de intervención con grupos

Bibliografía

Detalles del ebook:

Editorial: Síntesis
Páginas: 384
Publicado: 14.04.2008
ISBN Digital: 9788499583204
País: España
Ciudad: Madrid
  • EBOOK

Disponibilidad en 24 horas.

 

ADQUIRIR


Intervención social en personas con enfermedades mentales graves y crónicas. Formato: Ebook

 

intervencion social enfermedades cronicas libreria cifv

Autores/as: Sobrino, Teodosia · Rodríguez, Abelardo.

El presente manual va dirigido a todos aquellos profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, monitores, maestros de taller, etc.) que trabajan en recursos sanitarios y sociales, y en general, a todos aquellos que están interesados en la atención y el apoyo a la integración comunitaria de las personas con enfermedades mentales graves y crónicas. Asimismo sirve como instrumento de apoyo técnico para el desarrollo de programas y estrategias metodológicas de intervención psicosocial, laboral y social. Y por último ayuda a conocer mejor las dificultades psicosociales y sociales de este colectivo y de sus familias, y a promover el desarrollo de recursos de rehabilitación y atención social y programas de apoyo comunitario como elementos esenciales para una adecuada atención de las personas afectadas por enfermedades mentales crónicas.

 Índice

Introducción

PARTE I MARCO GENERAL

Capítulo 1. La atención comunitaria a las personas con enfermedad mental grave y crónica 

1.1. Las personas con enfermedad mental grave y crónica: delimitación, problemática y necesidades

1.1.1. Definición y delimitación 

1.1.2. Aproximación a la cuantificación de la población con enfermedad mental grave y crónica

1.1.3. Principales problemáticas y necesidades

1.2. La Reforma Psiquiátrica y el desarrollo del modelo de atención comunitaria

1.3. La atención integral en la comunidad

Resumen

Capítulo 2. La atención psicosocial y social en el marco de una atención comunitaria integral

2.1. Ámbitos de intervención psicosocial y social

2.1.1. El papel de los servicios sociales en la atención comunitaria a las personas con enfermedad mental grave y crónica 

2.2. Propuesta de una tipología de recursos de atención social y apoyo comunitario

2.2.1. Recursos de apoyo a la rehabilitación psicosocial, soporte social y apoyo a la integración comunitaria 

2.2.2. Recursos de rehabilitación laboral y apoyo a la integración en el mundo del trabajo

2.2.3. Recursos de atención residencial y apoyo al alojamiento

2.2.4. Programas de apoyo a las familias

Resumen

PARTE II ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y SOCIAL

Capítulo 3. Rehabilitación psicosocial: intervenciones para mejorar el nivel de funcionamiento y apoyar la integración

3.1. Definición, principios y objetivos de la rehabilitación psicosocial

3.2. Metodología y fases de intervención

3.3. Evaluación y planificación de intervención 

3.4. Áreas de actuación, pautas y estrategias de intervención

3.4.1. Rehabilitación de déficits cognitivos

3.4.2. Actividades de la vida diaria

3.4.3. Psicoeducación

3.4.4. Habilidades sociales

3.4.5. Autocontrol

3.4.6. Autoestima

3.4.7. Ocio y tiempo libre

Resumen

Capítulo 4. Apoyo a las familias

4.1. Problemática y necesidades de las familias que cuidan y viven con una persona con enfermedad mental crónica

4.2. Información, psicoeducación y apoyo a las familias

4.3. Autoayuda y promoción del asociacionismo 

Resumen 

Capítulo 5. Atención residencial comunitaria

5.1. Vivienda y servicios residenciales: problemática y consecuencias

5.2. Modelos de atención residencial: el “continuum residencial” y la nueva aproximación del “supported housing” 

5.3. Principales dispositivos de alojamiento y atención residencial

5.3.1. Recursos residenciales específicos

5.3.2. Programas de apoyo al mantenimiento en la vivienda propia 

Resumen 

Capítulo 6. Rehabilitación laboral y apoyo a la integración en el empleo

6.1. Las personas con enfermedad mental y el empleo: situación general

6.2. Dificultades de las personas con enfermedad mental crónica para la integración laboral 

6.3. Rehabilitación laboral: definición, filosofía y objetivos

6.4. Fases del proceso de rehabilitación laboral 

6.4.1. Fase de evaluación

6.4.2. Fase de planificación de la intervención

6.4.3. Fase de intervención

6.5. Alternativas para la inserción en el mundo del trabajo 

Resumen 

Lecturas recomendadas y bibliografía

Detalles del ebook:

Editorial: Síntesis
Páginas: 192
Publicado: 06.11.2007
ISBN Digital: 9788499584874
País: España
Ciudad: Madrid
 

Disponibilidad en 24 horas.

 

AÑADIR


II Edición Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: ORIENTACIÓN LABORAL DESDE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. Comienzo: 04/05/2022. Plazas: 15

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria del Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: ORIENTACIÓN LABORAL DESDE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.

Plazas: 15 . Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

wcursoorientadorintervencion vdef iiedicion

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

Certificado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual.

Acreditado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba (España).

Duración: 100 horas.

Los contenidos se dividen en 8 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 1 mes.

Comienzo: 04/05/2022

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedias 

Casos prácticos

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Matrícula gratuita.

Precio total del curso: 170€

Precio especial de lanzamiento: 100€ (válido hasta el 15/04/2022).

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 5% para colegiados/as y pre-colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.

Descuento del 5% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 5% para personas desempleadas.

Descuento del 5% por pertenecer a Familia Numerosa.

Descuento del 5% para autónomos/as.

Descuento del 5% por Diversidad funcional (igual o mayor del 33%).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Descuento del 10% para colegiados/as de Educadoras/es Sociales de Extremadura.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Descuento del 5% para colegiados/as del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Descuento del 5% para miembros de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).

Descuento del 5% para miembros de la Fundación Acorde.

Descuento del 5% para los/as titulares de la tarjeta internacional de estudiante ISIC, la tarjeta internacional de profesorado ITIC y la tarjeta internacional joven IYTC

Los objetivos de la presente formación son los siguientes:

- Reconocer el empleo como un instrumento clave para la inclusión de las personas en la sociedad, la mejora de la cohesión social y el crecimiento económico.

- Capacitar profesionalmente para el acompañamiento hacia la inserción sociolaboral de las personas en cualquier tipo organizacional (asociaciones, empresas, administración pública, proyectos por cuenta propia, etc.)

- Conocer y aplicar la legislación social vigente en los diferentes ámbitos (Europeo, Nacional y Autonómico), así como las políticas sociales existentes.

- Conocer estrategias, así como las herramientas apropiadas, para realizar un acompañamiento laboral adecuado, atendiendo a la situación socio-laboral de las personas.

- Identificar las diferentes políticas públicas de activación de inserción al mercado laboral, así como las medidas dirigidas a mantener la renta de las personas en búsqueda de empleo.

Índice de contenidos:

Módulo 1. Las nuevas tendencias de la Orientación laboral.

Módulo 2. Habilidades sociales y comunicación para la Orientación laboral.

Módulo 3. Intervención en Orientación laboral desde la perspectiva de género.

Módulo 4. El Mercado de trabajo y desarrollo local.

Módulo 5. Políticas Activas de empleo: Formación para el empleo, orientación laboral y asesoramiento e incentivos a la contratación.

Módulo 6. Programas de empleo para la mejora de la empleabilidad. 

Módulo 7: Políticas Pasivas de empleo: El Ingreso Mínimo Vital, las ayudas por desempleo y otras ayudas dirigidas a personas pertenecientes al colectivo con especial dificultad de acceso al mercado de trabajo y/o en riesgo de exclusión. Las Rentas de Inserción.

Módulo 8: Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación. Si por cuestiones relacionadas con la crisis sanitaria actual la parte lectiva presencial no se pudiera realizar se desarrollará a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, con ello está asegurado al 100% que el alumnado recibirá la formación en la que se ha matriculado.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá los ejercicios teóricos-prácticos propuestos por su tutor.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

Juan Luis González Fernández

Tutor-Colaborador del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Licenciado en Derecho y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, con dilatada y acreditada experiencia en áreas relacionadas con la Asesoría jurídica y la gestión técnica, económica y administrativa de programas de empleo y formación, gestionados por diferentes instituciones públicas y entidades privadas.

Experto en Orientación laboral con amplio bagaje y experiencia profesional en diferentes programas, gestionados con fondos públicos, que tienen por objeto la promoción de la inserción laboral de las personas, por medio de acciones de orientación profesional, asesoramiento especializado y prospección del mercado laboral.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

Recuerda que son 15 plazas y que son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.


Convenio de Colaboración CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo & JMR Trabajo Social y Criminología

El objetivo principal del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, en adelante CIFV, se centra en la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de su alumnado impartiendo y fomentando una formación especializada multidisciplinar con perspectiva de género y actualizadaJMR Trabajo Social y Criminología fomenta e imparte dicho perfil formativo y aboga por la creación y mejora de la empleabilidad de los/as profesionales pertenecientes al ámbito social, por todo ello, ambas partes reconociéndose la competencia y capacidad necesarias acuerdan suscribir un CONVENIO DE COLABORACIÓN aunando esfuerzos para el desarrollo continuo de dicho objetivo a través de un nexo de unión entre ambas organizaciones.

A continuación desde el CIFV te facilitamos el listado y acceso a los cursos y talleres en modalidad de enseñanza-aprendizaje online  de JMR Trabajo Social y Criminología  organizados por CIFV e impartidos por JMR Trabajo Social y Criminología relacionados con el ámbito social,  todos ellos especializados, certificados y acreditados, con esta formación 100% online podrás ampliar conocimientos y mejorar tu empleabilidad, ¡no demores tu inscripción!, las plazas en todos ellos son limitadas.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

LISTADO

Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: PERITAJES SOCIALES EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Acceso a información y preinscripciones.

Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: EL INFORME SOCIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES SOBRE PROVISIÓN DE APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Acceso a información y preinscripciones.

Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: LA PRUEBA PERICIAL SOCIAL EN CASOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO, LABORALES Y NEGLIGENCIAS MÉDICAS. Acceso a información y preinscripciones.

Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: VIOLENCIA DE GÉNERO. ABORDAJE Y ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA  SOCIOCRIMINOLÓGICA. Acceso a información y preinscripciones.

Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: PERITAJES SOCIALES EN LA JURISDICCIÓN CIVIL. EL DERECHO DE FAMILIA. Acceso a información y preinscripciones.

Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: TRABAJO SOCIAL FORENSE. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL SOCIAL.Acceso a información y preinscripciones.

Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: EL DICTAMEN PERICIAL SOCIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES SOBRE PROVISIÓN DE APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Acceso a información y preinscripciones.

 

 

 

logo carteles cifvlogojmrwebcifv